Genesis 43

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Genesis 43

43:12

NASB, TEV,

NJB, LXX

JPSOA "error"

NKJV, NRSV "supervisar"

El término (BDB 993) solamente se encuentra aquí. La raíz significa "desorientarse" o "errar". En Job 12:16 se traduce como "confundido". ElNIDOTTE, volumen 4, pagina 44, dice que la raíz indica una "perpetración intencional de actos ilegítimos" (vease Levítico 4:13; 1Levítico 4:13; Salmos 119:21, 118; Salmos 119:21).

43:14 "Y el Dios Omnipotente os dé misericordia delante de aquel varón" Jacob los envía en el nombre del Dios del pacto. Este nombre, El Shaddai, fue utilizado primero por Abraham (vease Génesis 17:1; 28:3;35:11; 43:14; 48:3). El Término El es el nombre general de Dios en el Antiguo Cercano Oriente y parece que viene de la raíz "ser fuerte".El término Shaddai puede ser del término para el pecho de una mujer e implica "el Todosuficiente". En Génesis 17:1 parece que estetérmino El Shaddai era el nombre patriarcal común de Dios.

43:15 El llevar un regalo era una práctica cultural muy común de modales apropiados. Los artículos que se enumeran serían exclusivos deCanaán y serían codiciados en Egipto, pero no era lo suficiente como para mantener con vida a la familia y al ganado. El dar un "presente" (BDB585) es similar a los regalos de Jacob para Esaú en Génesis 32.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 43:16-25

16 Cuando José vio a Benjamín con ellos, dijo al mayordomo de su casa: Haz entrar a estoshombres a casa, y mata un animal y prepáralo, porque estos hombres comerán conmigo almediodía. 17 El hombre hizo como José le dijo, y llevó a los hombres a casa deJosé. 18 Y loshombres tenían miedo porque eran llevados a casa de José y dijeron: Por causa del dinero que fuedevuelto en nuestroscostales la primera vez hemos sido traídos aquí, para tener pretexto contranosotros y caer sobre nosotros y tomarnos por esclavos connuestros asnos. 19 Entonces seacercaron al mayordomo de la casa de José, y le hablaron a la entrada de la casa, 20 y dijeron:Oh señormío, ciertamente descendimos la primera vez para comprar alimentos; 21 y sucedió quecuando llegamos a la posada, abrimos nuestros costales, yhe aquí, el dinero de cada uno estaba enla boca de su costal, todo nuestro dinero. Así que lo hemos vuelto a traer en nuestra mano.22También hemos traído otro dinero en nuestra mano para comprar alimentos;

No sabemos quiénpuso nuestro dinero en nuestros costales. 23 Y él dijo: No os preocupéis, no temáis. Vuestro Dios yel Dios devuestro padre os ha dado ese tesoro en vuestros costales; yo recibí vuestro dinero. Entonces les sacó a Simeón. 24 Despuésel hombre llevó a los hombres a casa de José, y lesdio agua y se lavaron los pies; y dio forraje a sus asnos. 25 Entonces prepararon elpresente parala venida de José al mediodía; pues habían oído que iban a comer allí.

43:16 Cuando José vio a Benjamín se preparó para una comida especial de mediodía.

Los egipcios mayormente comían pescado y aves de corral con vegetales y mucho pan. Solamente en ocasiones especiales se mataba un animal másgrande, y se hacía en casa (vease James W. Freeman, Uso y Costumbre de la Biblia, pagina 50).

43:18 "para tendernos lazo"Esta es una metáfora inusual y extraña. El verbo (BDB 164 II, DB 193, Hithpael infinitivo constructo) significa "enrollar" o "hacerrodar". Aquí implica "hacer rodar a alguien para hacerle daño". El único otro uso en esta conjugación es en 2 Génesis 17:1, dondedenota rodar en la propia sangre.

"y atacarnos" Este verbo (BDB 656, KB 709, Hithpael infinitivo constructo), en la conjugación Qal se usa para ser atacado(vease Josué 11:7; Job 1:15) o caer en las manos (poder) de un enemigo (vease Jueces 15:18). El uso de este verbo en esta conjugación esúnico para este texto.

Estos hermanos no entendían por qué se les llevaba a la casa de José y estaban muy asustados. Pensaron que estaba relacionado con su primeravisita y el dinero en sus sacos (vease versos 20-22).

43:19 "Y se acercaron al mayordomo de la casa de José"Este hombre parece estar bien informado. Esto es cierto no solo de los detalles del plan de José, sino de la teología que informaba la fe deJosé. Es mi suposición que José había compartido con los miembros de su propia casa y socios egipcios acerca de su fe personal en elDios del pacto de Abraham. Es interesante que los hijos de Jacob en el verso 18 estén tan abrumados por la presencia y esplendor de Egipto, quehabrían tenido los temores nómadas de alguien que quiere robarles sus animales. Este es en realidad el caso de las «personas del campo quehan llegado a la gran ciudad».

43:20 "en realidad descendimos al principio"Esta frase se intensifica con el uso de un infinitivo absoluto y un verbo perfecto de la misma raíz (BDB 432, KB 434, ambas conjugaciones Qal)

43:23 "Paz a vosotros" No hay verbo, solamente una preposición y el sustantivo shalom. Es un imperativo implícito.

"no temáis" Este verbo (BDB 431, KB 432) es un Qal imperfecto usado en sentido Jusivo.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 43:26-34

26 Cuando José regresó a casa, le trajeron el presente que tenían en su mano a la casa y sepostraron ante él en tierra. 27Entonces él les preguntó cómo se encontraban, y dijo: ¿Cómo estávuestro anciano padre de quien me hablasteis?¿Vive todavía? 28 Y ellos dijeron: Tu siervonuestro padre está bien; todavía vive. Y ellos se inclinaron en reverencia. 29 Al alzarél sus ojos yver a su hermano Benjamín, hijo de su madre, dijo: ¿Es éste vuestro hermano menor de quien mehablasteis? Y dijo: Dioste imparta su favor, hijo mío. 30 Y José se apresuró a salir, pues se sintióprofundamente conmovido a causa de su hermano ybuscó donde llorar; y entró en su aposento ylloró allí. 31 Después se lavó la cara y salió, ycontrolándose, dijo: Servid la comida. 32 Y le sirvieron a él aparte, y a ellos aparte, y a los egipcios que comían con él,también aparte; porque los egipcios no podían comer con los hebreos, pues esto es abominación para los egipcios.33 Y los sentarondelante de él, el primogénito conforme a su primogenitura, y el más jovenconforme a su juventud, y los hombres se miraban unos a otroscon asombro. 34 El les llevóporciones de su propia mesa, pero la porción de Benjamín era cinco veces mayor que la de cualquiera deellos. Bebieron, pues, y se alegraron con él.

43:27, 29 José les hace una serie de preguntas acerca de la familia. Tuvieron que haber recordado los profundos sentimientos de su padre en cuanto a revelaresta información (vease verso 6).

43:29 "Dios tenga misericordia de ti, hijo mío"José señala a Benjamín para un saludo especial ("tenga misericordia", BDB 335, KB 334, Qal imperfecto usado en sentido Jusivo).

Observe que José expresa su cosmovisión teológica.

43:30 "José se apresuró, porque se conmovieron sus entrañas a causa de su hermano" Esto se traduce literalmente como "su compasión se acaloró" (BDB 485, KB 481, Niphal perfecto, vease 1 Jueces 15:18). La palabra"compasión" (BDB 933) literalmente significa "sentimientos por aquellos del mismo vientre" (ejemplo, afecto fraternal).

43:31 "Poned pan" Esto es literal (BDB 962, KB 1321, Qal imperativo). Es interesante que en los vv. 31-33 los egipcios se sentaban en sillas alrededor de una mesapara sus comidas, en tanto que los hebreos cananeos se reclinaban sobre sus codos. Había tensiones culturales entre los egipcios y los cananeos(aquí hebreos), vease verso 32. Esto encaja en la situación histórica exactamente y muestra la historicidad de este relato (vease James M.Freeman, Usos y Copstumbres de la Biblia, pagina 52).

43:32 "Y pusieron para él aparte" Parece que Benjamín no solo fue señalado para un asiento especial sino también para comida adicional (vease verso 34). AparentementeJosé está tratando de poner celosos a los demás hermanos al ver su reacción. Estaba tratando de ver si los mismos rasgos decarácter que explotaron en su propia situación hacía veinte años todavía estaban presentes o si se habían conciliado con elpaso de los años

"los egipcios no pueden comer pan con los hebreos, lo cual es abominación a los egipcios" Esto bien podría ser la explicaciónde Génesis 39:6 de por qué Potifar se preocupaba tanto por la preparación de su propia comida. Algunos citan a Heródoto, 2:41, como unacorroboración histórica de esta perspectiva. Parece que los egipcios despreciaban a todos los que comían ganado porque consideraban alganado sagrado, muy parecido a los hindúes modernos. Esto puede clarificar Génesis 46:34 y Génesis 46:34.

43:33 Aparentemente, los siervos egipcios sentaron a los hermanos por orden de nacimiento. ¿Cómo sabían esto? José sigue revelando suidentidad.

43:34 "mas la porción de Benjamín era cinco veces mayor que cualquiera de las de ellos" Parece muy posible que el número "cinco" sea un número significativo en Egipto porque en todo este relato el número "cinco" apareceregularmente (Génesis 46:34; 45:6, 11, 22; 47:2, 24). Uno se pregunta, ¿qué habrían pensado los hermanos cuando José les sirvió desu propia mesa y le dio tanto más a Benjamín?

El término "porción" (BDB 673) denota un pedazo de carne (vease 2 Génesis 46:34; Ester 2:18; Jeremías 40:5). ¡No era carne de res!

"Y bebieron, y se alegraron con él" Los dos verbos ("beber", BDB 1059, KB 1667 y "bebió", BDB 1016, KB 1500) suenan muy parecidos(vease Génesis 9:21). ¡Qué fiesta la que tuvieron!