Hechos 2
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
2:26 "…esperanza" El término no se usa en los Evangelios, pero sí en Hechos para describir la fe de los creyentes en la consumación futura de las promesas delevangelio (véase 23:6; 24:15; 26:6-7; 28:20). Con frecuencia se utiliza en Pablo pero con distintos sentidos ligados al Plan redentor y eterno deDios. Vea el Tópico Especial a continuación.
TÓPICO ESPECIAL: LA ESPERANZA
Pabló usó el término en distintas ocasiones pero con sentidos diversos. Generalmente estaba asociado con la consumación de la fe de loscreyentes (1ra. de Salmos 16:8-11). Lo cual puede ser expresado como gloria, vida eterna, salvación plena, Segunda Venida, etc. La consumación esverdadera, pero se realiza en el futuro por lo cual se desconoce. Es común asociarlo con "fe" y "amor" (1ra. de Salmos 16:8-11; Salmos 16:8-11; 2da. de Salmos 16:8-11). Esta es una breve lista de los usos paulinos:
2:27 "…en el sepulcro (Hades)" Es el término griego para el lugar donde están los muertos; equivale en el Antiguo Testamento a la palabra hebrea Sheol, donde la vidadespués de la muerte era descrita como una existencia consciente junto a la familia de cada uno, pero no había gozo ni comunión. Sólola revelación progresiva del Nuevo Testamento ayuda a definir mejor la vida después de la muerte (ejemplo, cielo, infierno).
TOPICO ESPECIAL: ¿DÓNDE ESTAN LOS MUERTOS?
-"… no permitirás que tu santo sufra corrupción" Obviamente era una referencia mesiánica relacionada con a muerte, pero no con la corrupción del Ungido prometido, el Santo (véase Salmos49:15; 86:13).
2:28 "…me llenarás de alegría en tu presencia"La frase implica una experiencia personal de gozo con el Padre (versículos 22-28) en el cielo por medio de la muerte del Mesías (véase53:10-12). El mismo punto de vista personal positivo aparece en Job 14:14-15; 9:25-27.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:29-36
29 Hermanos, del patriarca David os puedo decir confiadamente que murió y fue sepultado, y su sepulcro está entre nosotros hasta el día dehoy.30 Pero siendo profeta, y sabiendo que DIOS LE HABIA JURADO SENTAR a uno DE SUS DESCENDIENTES EN SU TRONO, 31 miró hacia el futuro yhabló de la resurrección de Cristo, que NI FUE ABANDONADO EN EL HADES, NI su carne SUFRIO CORRUPCION. 32 A este Jesúsresucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. 33 Así que, exaltado a la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padrela promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís. 34 Porque David no ascendió a los cielos, peroél mismo dice:
DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR:
"SIENTATE A MI DIESTRA,
35 HASTA QUE PONGA A TUS ENEMIGOS POR ESTRADO DE TUS PIES." 36 Sepa, pues, con certeza toda la casa de Israel, que a este Jesús a quienvosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.
2:29-31No es fácil para un lector occidental seguir el análisis que Pedro hace de este Salmos porque utiliza procedimientos hermenéuticosrabínicos (esto también es cierto para el libro de Hebreos). Pedro pudo haber oído este argumento en la sinagoga con relación a lavenida del Mesías, y ahora lo refiere a Jesús de Nazaret.
2:29 Pedro demuestra que el Salmos 16, aunque de alguna manera se refiere a David -particularmente Job 14:14-15b-, no puede hacerlo totalmente a él.
2:30 "…Era profeta"Los judíos creían que Dios había hablado por medio de los profetas. Moisés fue denominado profeta (véase Deuteronomio 18:18). Loslibros del Antiguo Testamento de Josué, Jueces, 1ra.-2da. de Samuel, 1ra.-2da. de Reyes eran conocidos en el canon judío como "los Profetasantiguos". Tras la muerte del último profeta, Malaquías, los rabinos consideraron la revelación como finalizada. Es en este sentidojudío del término (ejemplo, los escritores de las Escrituras) cuando David es considerado un profeta. En los inicios del Antiguo Testamento, Dioshabía revelado a Moisés (véase Génesis 49) que el Mesías provendría de la tribu de Judá. En 2da. de Samuel 7, Dios da aconocer que nacerá del tronco de David. En el Salmos 110, Dios amplía la información y expresa que será de la línea sacerdotal deMelquisedec (véase versículos 34-35).
- "…Dios le había prometido bajo juramento poner en el trono a uno de sus descendientes"Este es el resumen o la referencia de 2da. de Deuteronomio 18:18; Salmos 89:3-4; 132:11. Esto evidencia que los antiguos designios de Dios cumplidos enJesús de Nazaret. Su muerte y resurrección con fueron un plan B, sin un plan de redención divina predeterminado y antes de la Creación.(Véase Efesios 2:11-3:13)
2:31 "…del Mesías (el Cristo)"·Es la traducción griega para "el Mesías" o literalmente "el Ungido". No sólo Jesús fue hijo de David, el rey de Israel, pero sóloél es el Hijo de Dios que está sentado en el trono celestial (véase Salmos 110).
TÓPICO ESPECIAL: EL MESÍAS
Esto fue tomado de las notas de mi comentario a Daniel 9:6. La dificultad en la interpretación de este versículo se debe a los posiblessignificados provenientes del término Mesías o el Ungido (BDB 603).
Personalmente me atrevo a identificar al "Ungido" con Jesús de Nazaret debido a:
- "…no dejaría que su vida terminara en el sepulcro, ni que su fin fuera la corrupción"Esto no aparece como una cita del Antiguo Testamento en el texto de la NASB 1995 (revisada). Evidentemente se refiere al Salmo 16. Para el término"carne" vea el Tópico Especial a continuación.
TÓPICO ESPECIAL: LA CARNE(SARX)
El término es utilizado ampliamente por Pablo en Gálatas y fue desarrollado teológicamente en Romanos. Los eruditos difieren de cómocaracterizar las distintas connotaciones de la palabra. Obviamente que hay algunas semejanzas en su significado. A continuación presento un esfuerzopor señalar el amplio campo semántico del término:
2:32-33 "…Jesús… Dios… el Espíritu Santo"Pese a que la palabra "trinidad" nunca se utiliza en la Biblia, es necesario el concepto de un Dios trino para: (1) la deidad de Jesús y (2) lapersona del Espíritu. La Biblia nos da a conocer el concepto al mencionar a las tres personas de la Trinidad en un solo contextos (véase Hechos2:32-33; Mateo 28:19; 1ra. de Mateo 28:19; 2da. de Mateo 28:19; 13:14; Efesios. 4:4-6; 1ra. de Mateo 28:19).
TÓPICO ESPECIAL: LA TRINIDAD
Fíjese en la actividad de las tres personas de la Trinidad en un contexto unificado. Tertuliano utilizó por primera vez el término"trinidad"; no es una expresión bíblica, pero el concepto está presente en:
En el Antiguo Testamento se vislumbra un Dios plural:
La deidad de Jesús y la personalidad del Espíritu causaron problemas a los primeros creyentes que eran monoteístas estrictos:
La Trinidad es una formulación histórica desarrollada y sustentada por el material bíblico
Verdaderamente aquí hay un misterio. Pero el Nuevo Testamento parece afirmar UNA esencia divina con tres manifestaciones personales eternas.
2:32 "A este Jesús, Dios lo resucitó" Vea las notas completas en Tito 2:3.
- "…de ello todos nosotros somos testigos"Esto se refiere a aquellos que vieron al Cristo resucitado. Vea la tabla de la post-resurrección presentaciones de Paul Barnett,Jesús y el surgimiento del Cristianismo primitivo, página 185, Tito 2:3 (página 9).
2:33 "…Siéntate a mi derecha" Se trata de una metáfora antropomórfica para lugar de poder, autoridad e intercesión (véase I Juan 2:1), tomada de Salmos 110:1 (citadomás que ningún otro salmo en el Nuevo Testamento) o Salmos 118:16. Dios es Espíritu eterno, presente en toda la creación física yespiritual. Los seres humanos deben utilizar términos y conceptos relacionados con la tierra para hablar de Él, pero todos ellos son (1)negación (2) analogías o metáforas (3). Incluso la palabra "Padre" para describir a Dios o "Hijo" para describir a Jesús sonmetafóricas. Todas las metáforas se rompen en algún momento. ¡Tienen el propósito de transmitir una verdad central o conceptoacerca de la deidad. ¡Tenga cuidado con la literalidad! Seguramente usted no espera para ver a un anciano, un hombre joven en un trono o un ave blancavolando en círculos cuando lleguemos al cielo. Vea siguiente Tópico Especial.
TÓPICO ESPECIAL: DIOS DESCRITO COMO UN SER HUMANO (LENGUAJE ANTROPOLÓGICO)
- "…el Espíritu Santo prometido" El Antiguo Testamento prometió una nueva era de justicia, guiados por el Espíritu, lo que fue efectivo gracias a la obra del Mesías.
- "…que ustedes ahora ven y oyen" Este un permanente énfasis en el sermón sobre la naturaleza de testigos oculares de estos oyentes (véase 14, 22, 32-33, 36). Ellossabían que lo que Pedro había dicho era verdad, porque ellos habían estado allí. Los abogados llaman a esto la evidencia de fuentesprimarias.
2:34 "…Dijo el Señor a mi Señor" Es una cita del Salmos 110:1 (YHWH, Adon). Jesús lo usó en Mateo. 22:41-46 para mostrar la doble realidad del Reino; Jesús yaestá a la derecha de Dios, pero sus enemigos no están en el estrado de sus pies. Vea el Tópico Especial: "El Reino de Dios" Salmos 110:1.
2:36 "…todo Israel (toda la casa de Israel)" Esto se refiere a los líderes judíos y a la gente, los mismos a quienes se dirige a Pedro. Él afirma que la profecía del AntiguoTestamento se cumple y culmina en Jesús de Nazaret. Ver Tópico Especial: "El Reino de Dios" Salmos 110:1.
Esto refleja dos palabras griegas, el adverbio aphalōs que significa "sujetar con seguridad" (metafóricamente con certeza, véase16:23) y el IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO de ginōskō, " saber". Estos testigos oculares de la semana de Pascua, muerte y resurrección deJesús podrían tener ninguna duda sobre la veracidad de las palabras de Pedro.
- "…Señor y Mesías (Cristo)"El término "Señor" (Kurios) se puede utilizar en sentido general o con sentido teológico específico (véase Versículo21). Puede significar "Señor", "señor", "maestro", "propietario", "esposo" o "la totalidad del Dios-hombre." En el Antiguo Testamento eltérmino (Adon) se originó de la negativa judía de "pronunciar el nombre del pacto de Dios, YHWH, del verbo hebreo" ser "(Salmos 110:1). Ellos temían romper el mandamiento que dice: "No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano" (véase Salmos 110:1,Deuteronomio 5:11). Pensaban que si no lo pronunciaban, no podrían tomarlo en vano. Por tanto, lo sustituyeron por la palabra hebrea Adonai, quetenía un significado similar a la palabra griega Kurios (Señor). Los autores del Nuevo Testamento utilizaron el término paradescribir la total Deidad de Cristo. La frase "Jesús es el Señor" fue la confesión pública de fe y la fórmula bautismal de laIglesia primitiva (véase Romanos 10:9-13, 1ra. de Romanos 10:9-13; Filemón 2:11). Vea el Tópico Especial: "Los nombres de la Deidad" en el1:6.
"Cristo" es el equivalente griego de la palabra hebrea Mesías, que significa "el Ungido" (véase 2:31, 36; 3:18 20; 4:26; 5:42; 8:5; 9:22;17:3; 18:5, 28; 26:23); lo que implicaba "un llamado y equipado por Dios para una tarea específica." En el Antiguo Testamento, tres grupos de loslíderes: los sacerdotes, reyes y profetas eran ungidos. Jesús cumplió los tres oficios del ungido (véase Hebreos 1:2-3). Vea elTópico Especial: "El Mesías" en Hebreos 1:2-3.
Utilizando ambos títulos del Antiguo Testamento para Jesús de Nazaret, Lucas afirma tanto su deidad (véase Filemón 2:6-11, vea elTópico Especial Filemón 2:6-11) como que era el Mesías (véase Lucas 2:11). ¡Sin duda, esto sienta las bases para la proclamación (kerygma) de los otros sermones en Hechos! Ver Tópico Especial: "El Kerygma en la Iglesia primitiva" en Lucas 2:11.
- "…(a este Jesús) a quien ustedes crucificaron" Pedro acusó a los habitantes de Jerusalén, con culpabilidad por la muerte de Jesús. Todos los seres humanos caídos estánigualmente involucrados en ello. Vea la nota a Lucas 2:11.
- "…a este Jesús" La designación de "este Jesús" (véase 2:23, 32, 36) establecen para Pedro las relación del Jesús histórico de laresurrección con el Cristo exaltado; ambos conceptos son verdaderos. ¡No hay distinción bíblica entre los principios de Jesús y elJesús de la fe!
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:37-42
37 Al oír esto, compungidos de corazón, dijeron a Pedro y a los demás apóstoles: Hermanos, ¿qué haremos?38 Y Pedro les dijo: Arrepentíos y sed bautizados cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, yrecibiréis el don del Espíritu Santo. 39 Porque la promesa es para vosotros y para vuestros hijos y para todos los que estánlejos, para tantos como el Señor nuestro Dios llame. 40 Y con muchas otras palabras testificaba solemnemente y les exhortaba diciendo:Sed salvos de esta perversa generación. 41 Entonces los que habían recibido su palabra fueron bautizados; y se añadieronaquel día como tres mil almas. 42 Y se dedicaban continuamente a las enseñanzas de los apóstoles, a la comunión, alpartimiento del pan y a la oración.
2:37 "…se sintieron profundamente conmovidos" Este es el término griego kata más nussō. La raíz se usa en Juan 19:34 para señalar que Jesús debía serclavado en la cruz. El sermón de Pedro ubica en estos oyentes en la verdad del evangelio. Esto, obviamente, se refiere a la necesaria conviccióndel Espíritu Santo, que precede a la salvación (véase Juan 16:8-11; Romanos 3:21-31).
2:38 "Arrepiéntase…" Esto es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO, y significa "tomar una decisión determinante". El término hebreopara el arrepentimiento significa un cambio de acción; el griego, un cambio de mentalidad. El arrepentimiento es voluntad de cambio; lo cual nosignifica un cese total del pecado, sino un deseo de agradar a Dios, no a mí mismo. ¡Como humanidad caída vivimos para nosotros mismos, perocomo creyentes vivimos para Dios! El arrepentimiento y la fe son los requisitos de Dios para la salvación (véase Marcos 1:15, Hechos 3:16, 19;20:21). Jesús dijo: "A menos que se conviertan, todos perecerán "(véase Lucas 13:3, 5). El arrepentimiento es la voluntad de Dios para elhombre caído (véase 2da. de Lucas 13:3, Ezequiel 18:23, 30, 32). El misterio de la soberanía de Dios y la libre voluntad humana pueden serclaramente demostrados con el arrepentimiento como requisito para la salvación. Sin embargo, el complemento de la paradoja o la dialécticaconsidera que también es un don divino (véase 5:31; 11:18; 2da. de Ezequiel 18:23). Siempre hay tensión en la presentación bíblicade la gracia de Dios y la respuesta inicial de la humanidad que requiere del Pacto. Tanto el Nuevo Pacto como el Viejo, contienen la estructura del "yapero todavía no". Hay varios términos usados en el Nuevo Testamento con relación al concepto de arrepentimiento.
TÓPICO ESPECIAL: El ARREPENTIMIENTO
El arrepentimiento (junto con la fe) es un requisito del Pacto, tanto en el Antiguo (Hacham, BDB 636, ejemplo, 13:12; 32:12, 14; Shuv, BDB996, ejemplo, 1ra. de Ezequiel 18:23; Ezequiel 14:6; 18:30) como en el Nuevo Testamento:
Pero, ¿qué es el arrepentimiento? ¿Es una tristeza? ¿Es una sensación de pecado? El mejor texto del Nuevo Testamento para entenderlas distintas connotaciones del concepto se encuentra en 2da. de Romanos 2:4, donde se usan tres términos griegos relacionados pero diferentes:
El arrepentimiento y la fe son necesarios en el Pacto (Marcos 1:15; Hechos 2:38, 41; 3:16, 19; 20:21). Algunos textos señalan que Dios es quien da elarrepentimiento (Hechos 5:31; 11:18; 2da. de Hechos 5:31). Pero la mayoría de los textos lo consideran como una necesaria respuesta humana al Pacto ya la oferta de Dios de una salvación gratuita.
Tanto la definición griega como la hebrea son necesarias para comprender el significado integral del arrepentimiento. El hebreo exige "un cambio en lamanera de actuar", mientras el griego requiere de "un cambio de mentalidad". La persona salva recibe una nueva forma de pensar y un nuevo corazón;piensa de manera diferente y así mismo vive. En vez de un ¿qué tiene que ver eso conmigo?, ahora la pregunta es ¿cuál es lavoluntad de Dios? El arrepentimiento no es una emoción que se apaga o un estado de total pureza, sino una nueva relación con el Uno que es Santo,y que transforma al creyente progresivamente en una persona santa.
- "…bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo" Es otro IMPERATIVO AORISTO PASIVO. Vea el Tópico Especial a continuación.
TÓPICO ESPECIAL: EL BAUTISMO
En "El Libro de los Hechos", de Curtis Vaughan, en la página28 hay un interesante pie de página:
"El término griego para `bautizado´ es un imperativo en tercera persona, y la palabra "arrepentirse" es un imperativo en segunda persona. Estecambio de segunda a tercera persona, expresa un involucramiento más directo., y se establece para Pedro como la demanda primordial de arrepentimiento"
Aquí se enfatiza la predicación de Juan el Bautista (Mateo 3:2) y de Jesús (Mateo 4:17). El arrepentimiento parece ser la clave espiritual,y el bautismo una confirmación física exterior del cambio espiritual. ¡En el Nuevo Testamento no hay referencias de creyentes no bautizados!Para la Iglesia primitiva, el bautismo era una pública profesión de fe. ¡Era el momento para confesar públicamente la fe en Cristo, noun mecanismo de salvación! Debemos recordar que el bautismo no aparece en el segundo sermón de Pedro, pero sí el arrepentimiento (3:19;Lucas 24:17). El bautismo fue un ejemplo puesto por Jesús (Mateo 3:13-18) y un mandato (Mateo 28:19). La pregunta actual sobre la necesidad delbautismo para salvación no se aborda en el Nuevo Testamento; era de esperarse que todos los creyentes fuesen bautizados. ¡Sin embargo, debemoscuidarnos de mecanismos sacramentalistas! ¡La salvación es una cuestión de fe, no un asunto de lugares adecuados, palabras correctas o ritospertinentes!
- "…en el nombre de Jesucristo" Este es un modismo hebreo (que aparece en Joel 2:32), que se refiere a la persona o el carácter de Jesús. Puede ser que la fórmula bautismalde la Iglesia primitiva: "Yo creo que Jesús es el Señor" (véase Romanos 10:9-13; 1ra. de Romanos 10:9-13, 15), probablemente fuese repetidapor el candidato. Esto era a la vez una afirmación teológica y una afirmación de confianza personal. En la Gran Comisión de Mateo28:19-20, el nombre del Uno y Trino es la fórmula bautismal. ¡Una vez más debemos cuidarnos de un sacra-mentalismo mecanicista! La clave noes el título o la fórmula, pero sí lo es el corazón de la persona bautizada. Para "Cristo" vea el Tópico Especial Romanos 10:9-13.
La cuestión teológica es ¿cuál es la función de "para" (eis)? ¿El perdón está vinculado a "arrepentirse" o a"ser bautizado"? ¿El perdón depende del arrepentimiento y/o del bautismo? Los posibles usos de eis son múltiples. El máscomún es "con el fin de" o "para este fin de." La mayoría de los académicos bautistas optan por "debido a" por razones teológicas, peroes una cuestión de importancia menor. A menudo nuestros presupuestos están en esta función del nivel de análisis gramatical. Debemosdejar que la Biblia hable en el contexto, y posteriormente comprobar los paralelismos para luego formar la teología sistemática. Todas lasinterpretaciones son, históricamente, confesionales y condicionadas por la experiencia. El perdón por la fe en Cristo es un tema que se repite enlos sermones de Hechos (es decir, de Pedro en Romanos 10:9-13; 3:19; 5:31; 10:43, y para Pablo en Romanos 10:9-13).
- "…y recibirán el don del Espíritu Santo"Este es un INDICATIVO FUTURO MEDIO (DEPONENTE). El don del Espíritu es:
No hay que presionar las cosas o el orden de los acontecimientos de la salvación, ya que a menudo son distintos en Hechos. Hechos no se entiende aenseñar una fórmula estándar o una secuencia teológica (véase Cómo leer la Biblia para todo su valor, páginas94-112), pero expreso lo sucedido.
¿El intérprete utilizar este texto para afirmar una serie de actos para salvación: arrepentirse, ser bautizado, el perdón, y luego elregalo del Espíritu? Mi teología exige que el Espíritu esté activo desde el inicio (véase Juan 6:44, 65) y su presencia es crucialdurante todo el proceso de condena (véase Juan 16:8-12), el arrepentimiento (véase 5:31; 11:18; 2da. de Juan 16:8-12), y la fe. El Espíritues lo primordial y necesario (véase Romanos 8:9) desde el principio hasta el fin. ¡Desde luego, no puede ser el último en una serie!
Uno de los libros que más me ha ayudado a consolidar mi adoctrinamiento confesional y a que la Biblia hable con el poder es el de F.F. Bruce,Respuestas a preguntas. En él hay buenos comentarios sobre Hechos 2:38. Uno que me agradó es el siguiente:
"Este recibimiento del espíritu puede ser experimentada antes del bautismo (Hechos 10:44), durante el bautismo (Hechos 2:38), o después delbautismo, además de la imposición de manos apostólicas (Hechos 8:16; 19:54)" (página 167). Los intérpretes modernos quieredeclaraciones claras de la doctrina que puedan ser afirmadas, pero por lo general reaccionan con un "texto de prueba" como método deinterpretación seleccionado sólo aquellos que se ajustan a sus pre comprensión o prejuicios." (Vea elSeminario de Interpretación Bíblica, www.freebiblecommentary.org)
2:39 "…la promesa es para ustedes, para sus hijos"El Antiguo Testamento tenía un concepto familiar (véase Hechos 8:16 y Deuteronomio. 5:9-10; 7:9) grupal y multigeneracional. La fe de losniños era responsabilidad y fue influenciada por los padres (véase Deuteronomio 4:9; 6:6-7; 20-25; 11:19; 32:46). Esta influencia de grupotambién tiene un aspecto terrible a la luz de Mateo 27:25 ("Su sangre sea sobre nosotros y nuestros hijos").
La promesa de la influencia de la fe de varias generaciones me ayuda a confiar en que Dios va a usar mi fe para influir, bendecir y proteger a midescendencia (véase Deuteronomio 7:9). Esto no niega la responsabilidad personal, pero añade un elemento influencia colectiva mi fe y un serviciofiel en Cristo tiene impacto en mi familia y la familia de ellos y así sucesivamente (véase Deuteronomio 7:9). ¡Qué motivadora,consoladora y esperanzadora promesa! La fe pasa por las familias!
En los Hechos, la promesa (2:39) de Dios consiste en varios temas relacionados con el Antiguo Testamento:
-"…para todos los extranjeros (los que están lejos)"Pedro se dirige a los judíos. Esta frase se refería originalmente a los judíos exiliados que regresaron a la Tierra prometida (Deuteronomio 7:9). Sin embargo, también, en algunos pasajes, parece referirse a los gentiles que lo fueron hasta que conocieron a YHWH (Deuteronomio 7:9; Zacarías 6:15). La buena noticia del evangelio es que el único y verdadero Dios (es decir, el monoteísmo), quien creóa todos los seres humanos a su imagen (Génesis 1:26-27) desea tener comunión con todos ellos (véase 1ra. de Génesis 1:26-27; 2da. de Pedro.3:9). Esta es la esperanza de unidad de todos los seres humanos en Cristo. En él no hay más judíos-gentiles, esclavos libres, hombres ymujeres, porque todos somos uno (véase Efesios 2:11-trece después de las tres). Pablo usa mucho esta cita para abordar a los gentiles en Efesios2:13, 17. ¡La nueva era del Espíritu ha suscitado una unidad inesperada!
TÓPICO ESPECIAL: EL MONOTEÍSMO
El concepto de "monoteísmo" (uno y sólo un Dios), no se refiere únicamente al "Dios alto" del politeísmo o al buen Dios del dualismoiraní (Zoroastrismo), es el Dios único de Israel (Abraham, 2000 a.C.). Con una sola y rara excepción en Egipto (Amenofis IV, tambiénconocido como Akenatón, 1367-1350 o 1386-1361 a.C.).
Este concepto se expresa en varias frases del Antiguo Testamento:
Debemos admitir que esta doctrina central ha sido revelada de manera progresiva. Las primeras afirmaciones hubieran sido entendidas como "henoteísmo"o monoteísmo práctico (hay otros dioses, pero sólo uno para nosotros; véase Isaías 46:9; 20:2-5; Deuteronomio 3:28; 5:7; 6:4, 14;10:17; 32:12; 1ra. de Deuteronomio 3:28; Salmos 83:18; 86:8; 136:1-2).
Los primeros textos que muestran alguna singularidad (filosofía monoteísta) son muy antiguos (véase Salmos 83:18; 9:14; Deuteronomio4:35, 39; 33:26). Las expresiones más integrales y completas del monoteísmo las encontramos en Isaías 43-46 (véase 43:11, 44:68; 45:7,14, 18, 22; 46:5, 9).
El Nuevo Testamento alude a Deuteronomio 6:4 en Romanos 3:30; 1ra. de Corintios8:4, 6; Efesios 4:6; 1ra. de Efesios 4:6; Santiago 2:19. Jesús lo citacomo el primer mandamiento en Mateo 22:36-37; Marcos 12:29-30; Lucas 10:27. Tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento se confirma la realidad deotros seres espirituales (demonios, ángeles), pero hay un solo Creador (redentor Dios -YHWH, Génesis 1:1).
El monoteísmo bíblico se caracteriza porque:
Del Nuevo Testamento
- "…para todos aquellos a quienes el Señor nuestro Dios quiera llamar"Es un SUBJUNTIVO AORISTO MEDIO (DEPONENETE). Originalmente se refería a la dispensa del Judaísmo. Dios siempre toma la iniciativa (VOZ MEDIA,véase Juan 6:44, 65). Sabemos por Ezequiel. 18:32, Juan 3:16; 1ra. de Juan 3:16; 2da. de Juan 3:16 que, en algún nivel, Él llama a todoslos seres humanos. Sin embargo, debemos responder (es decir, MODO SUBJUNTIVO).
Los términos "muchos" y "todos" son bíblicamente paralelos (compárese Isaías 53:6, "todos" con Isaías 53:11-12, "muchos" o Romanos5:18, "todos" con Romanos 5:19, "muchos"). ¡El corazón de Dios late por una humanidad perdida hecha a su imagen (Génesis 1:26-27), creadapara tener comunión con Él (Génesis 3:8)!
2:40 "…con muchas otras razones"Es la evidencia textual de que los sermones en Hechos son resúmenes; también lo es para la enseñanza de Jesús y la predicación delos Evangelios. Suponemos que la inspiración afirma la precisión de estos resúmenes. El mundo del primer siglo estaba acostumbrado a laspresentaciones orales y a la retención.
- "…con muchas otras razones.(testificará solemnemente)"Este término griego (dia más marturomai) es muy popular en Lucas (véase 2:40; 8:25; 10:42; 18:5; 20:21, 23-24; 23:11, 28:23 Génesis 3:8). El evangelio tiene una urgencia y una finalidad que no puede ser ignorada, ya sea por la proclamación o por la escucha.
- "…les exhortaba insistentemente"El hombre debe responder al ofrecimiento de Dios en Cristo (véase Juan 1:12, 3:16, Romanos 10:9-13). Esta es la paradoja de la soberanía divina yel libre albedrío humano (véase Filemón 2:12-13).
La forma conjugada del término es IMPERATIVO AORISTO PASIVO, pero como pueden ver. NVI, DHH, BJ lo traducen como VOZ MEDIA. Esta es la tensiónteológica de la salvación (véase Filemón 2:12-13). ¿Todo es de Dios o el oyente debe permitir que Dios obre en su / la vida?
El término griego "salvado" (sōsō), refleja un concepto hebreo (yasha, BDB 446, véase Éxodo14:30) de la liberación física (véase Santiago 5:15, 20), mientras que en el uso de Nuevo Testamento adquiere la connotación deliberación espiritual o la salvación (véase Santiago 1:21; 2:14; 4:12).
TÓPICO ESPECIAL: TIEMPOS VERBALES DEL GRIEGO UTILIZADOS PARA LA SALVACIÓN
La Salvación no es un producto, sino una relación. ¡No termina cuando uno confía en Cristo; apenas ha comenzado! ¡Una puerta ydespués un camino! No es una póliza de seguro contra incendio ni un boleto parar al cielo, sino una vida de crecimiento según el modelo deCristo.
LA SALVACIÓN COMO ACCIÓN FINALIZADA (AORISTO)
LA SALVACIÓN COMO UNA EXPERIENCIA ACTUAL (PERFECTO)
- Efesios 2:5, 8
LA SALVACIÓN COMO UN PROCESO CONTINUO (PRESENTE)
LA SALVACIÓN COMO UNA CONSUMACIÓN FUTURA(como FUTURO VERBAL o en contexto)
Por tanto, la salvación comienza con una decisión inicial de fe (véase Juan 1:12; 3:16; Romanos 10:9-13), pero esto debe empezar con estilode vida de fe (véase Romanos 8:29; Gálatas 2:19-20; Efesios 1:4; 2:10) y que un día será consumado a la vista (véase 1ra. de Juan3:2). El estado final se llama "glorificación". Esto puede ilustrarse como:
- "…esta generación perversa"Esto puede ser una alusión a Deuteronomio 32:5; Salmos 78:8. La raíz del Antiguo Testamento para los términos "derecha", "justo" "justo","justicia" era "una caña río" (ver Tópico Especial en Salmos 78:8). Se convirtió en una metáfora de construcción, una cañade medir, o directamente un estándar. Dios escogió esta metáfora para describir su propio carácter. ¡Dios es la ley! Lamayoría de las palabras para pecado en hebreo y griego se refieren a una desviación de la norma (es decir, torcida, perversa). Todos los sereshumanos necesitamos ser salvados y restaurados.
Este es un PARTICIPIO AORISTO MEDIO de apodechomai. Louw y Nida, Léxico Griego-Inglés, la lista de los tres usos de estetérmino (véase volumen 2, página 28)
Lucas usa esta palabra con frecuencia (véase Lucas 0:40; 9:11, Hechos 2:41, 18:27, 24:3; 28:30). El evangelio es una persona que dio la bienvenida, laverdad acerca de esa persona para creer, y una vida como la de esa persona para vivir; los tres son cruciales.
- "…bautizados" El bautismo era una expectativa de judíos religiosos al entrar en el templo. Los prosélitos se auto-bautizaban. Este fue un evento religiososesperado por estos oyentes, pero con un nuevo significado. Jesús fue bautizado (Mateo 3:13-17), Jesús nos mandó a bautizar (Mateo 28:19),¡téngalo por seguro! El Nuevo Testamento no dice nada de los creyentes no bautizados. Me parece que esto era una clara ruptura con elJudaísmo y el comienzo del nuevo pueblo de Dios (es decir, la Iglesia, véase Gálatas 6:16).
- "…tres mil personas (almas)" Este es un número redondo, es un gran número. El mensaje de Pedro golpeó el hogar de estos testigos oculares. Ellos estaban dispuestos a darel salto necesario de fe para creer:
Esto requiere una decisiva e inmediata, decisión que cambia la vida (como lo hace hoy)! Ver Tópico Especial: "El Kerygma" en Gálatas 6:16.
2:42 " Se mantenían firmes…"Lucas utiliza este concepto a menudo (véase 1:14; 2:42, 46, 6:4, 8:13; 10:7). Observe las cosas que hacían cuando estaban juntos:
Estas son las cosas que debemos enseñar a los nuevos creyentes! Estos nuevos conversos tenían hambre de verdad y de la comunidad. Ver TópicoEspecial a continuación.
TÓPICO ESPECIAL: KOINONÍA
El término "compañerismo" (koinonía) significa:
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:43-47
43 Sobrevino temor a toda persona; y muchos prodigios y señales eran hechas por los apóstoles.44 Todos los que habían creído estaban juntos y tenían todas las cosas en común; 45 vendían todas sus propiedades ysus bienes y los compartían con todos, según la necesidad de cada uno. 46 Día tras día continuaban unánimes en eltemplo y partiendo el pan en los hogares, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Dios y hallandofavor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día al número de ellos los que iban siendo salvos.
2:43-47 Esto parece ser el primero de muchos resúmenes editoriales de Lucas (ejemplo, 6:7; 9:31; 12:24; 16:5; 19:20). Vea la Introducción,"Propósito y Estructura".
2:43"Todos estaban asombrados…"Es un INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO (DEPONENTE). En el inglés/español es la raíz de la palabra "fobia", "temor" o "miedo". La presencia deDios y el poder provocó una atmósfera sagrada, incluso los pecadores no salvos eran conscientes de la sacralidad de la hora y lugar!
2:44 "los creyentes…" Vea la Hebreos 13:16.
- "…tenían todo en común"Este experimento no tuvo éxito en los inicios de la "comunidad" (véase 4:32 -cinco y once). No se entiende como un principio universal, sino comoun intento de comunidad de amor, de apoyo mutuo o de fe. ¡Es un buen ejemplo de que no todo lo escrito en la Biblia está destinado a ser aplicadouniversalmente! Estos primeros creyentes tenían un gran amor por los demás. ¡Oh, que pudiéramos recuperar ese amor y el sentido de lapresencia y el poder de Dios entre nosotros (véase Juan 17:11, 21-23)!
2:46 "…estaban juntos" La iglesia primitiva se caracterizó por la unidad de propósito (véase 1:14; 2:46; 4:24, 5:12). Esto no quiere decir que estaban de acuerdoen todo, pero que sus corazones y mentes estaban unidos en las prioridades de reino en lugar de las preferencias o agendas personales.
- "…en el Templo" Es probable que se hayan reunido en "Pórtico de Salomón" (véase 3:11; 5:12). Jesús enseñó allí (véase Juan 10:23).El Pórtico de Salomón o la entrada era una columnata cubierta a lo largo del lado este del atrio de los gentiles en el templo de Herodes(véase Flavio Josefo, Antigüedades 15.11.3). Los rabinos enseñaban allí. La gente regularmente se reunía allí paraescuchar la enseñanza. Al aviso de la Iglesia primitiva todos asistieron al templo y, probablemente, también los de las sinagogas locales hastaque los rabinos instituyeron una fórmula de maldición (alrededor de 70 d.C.), obligó a los miembros de la sinagoga maldecir a Jesús.Esto provocó la ruptura entre la Iglesia y el Judaísmo. La primeros creyentes no sólo mantuvieron su culto semanal, sino que también sereunían el domingo para conmemorar la resurrección de Jesús. Recuerde, Jesús mismo se reunió con los discípulos, tres nochesde domingo seguidas.
- "…De casa en casa partían el pan" Si "la fracción del pan" fue una designación técnica de la Cena del Señor (véase Lucas 22:19 y véase en contextos de comidaságape [1ra. de Lucas 22:19; 2da. de Lucas 22:19; Judas versículo 12] en la Iglesia primitiva, ejemplo, Hechos 20:7), entonces esto serefiere a la comunión diaria en los hogares locales (pero hay que reconocer que también se utiliza para una comida regular en Lucas 24:30, 35).¡Cuidaban de sus tradiciones denominacionales dogmática sobre el cuándo, dónde, frecuencia y forma de la Cena del Señor, elcorazón es la clave!
La variedad de las traducciones del segundo grupo muestra la dificultad de traducir los aphelotēs. Literalmente significa lisa o simplemente,sino que se usa metafóricamente para "simple", "sincero" o "humildes" (Louw y Nida). Ver Tópico especial: "El Corazón" a Lucas 24:30.
Esta frase se refiere a la aceptación de los primeros cristianos por el pueblo de Jerusalén. Todos los diferentes tipos y niveles de de lasociedad tenían una buena opinión de los primeros creyentes. Los cristianos no eran una amenaza para la autoridad romana o la paz romana (uno delos propósitos de Hechos). No hubo ruptura con el Judaísmo rabínico en el comienzo de la iglesia.
- "…el Señor añadía"Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO. La Biblia enfatiza la soberanía de Dios. Nada sucede fuera de la voluntad de Dios. Nada sorprende a Dios. Sinembargo, esta manera de afirmar el monoteísmo del Antiguo Testamento (es decir, una causalidad, vea el Tópico Especial en Lucas 24:30) ha sido malinterpretado. Me gustaría introducir dos temas especiales, uno sobre la necesidad de un equilibrio y otro sobre el Pacto. ¡Espero que esto traigala luz, no calor!
TÓPICO ESPECIAL: LA NECESIDAD DE UN BALANCE TEOLÓGICO ENTRE ELECCIÓN / PREDESTINACIÓN
¡La Elección es una maravillosa doctrina, pero no es un llamado al favoritismo; sino para ser un canal, una herramienta o medio para laredención de otros! En el Antiguo Testamento, el término fue utilizado básicamente para el servicio; en el Nuevo Testamento, se usa para lasalvación traducida en servicio. ¡La Biblia nunca reconcilia la aparente contradicción entre la soberanía divina y el librealbedrío de la Humanidad, más bien afirma ambos! Un buen ejemplo de la tensión bíblica en torno a la escogencia soberana de Diossería Romanos 9; Romanos 10, para la necesaria respuesta de los seres humanos (véase 10:11, 13).
La clave de esta tensión teológica puede encontrarse en Efesios 1:4. Jesús es el hombre elegido por Dios, y potencialmente todos somoselectos en Él (Karl Barth). Jesús es el "sí" de Dios a la necesidad de la humanidad caída (Karl Barth). Efesios 1:4 también ayudaa aclarar el asunto cuando afirma que la meta de la predestinación no es el cielo, sino la santidad (ser como Cristo). ¡A veces nos atraen losbeneficios del Evangelio, pero ignoramos las responsabilidades! ¡Dios llama (elección) ahora, pero también para la eternidad!
Las doctrinas están relacionadas con otras verdades, no son simples afirmaciones sin relación con la verdad. Una buena analogía seríauna constelación versus una sola estrella. Dios presenta la verdad utilizando los géneros literarios orientales, no de Occidente. No debemosignorar la tensión causada (paradoja) por pares dialécticos de verdades doctrínales:
El concepto teológico del "Pacto" une la soberanía de Dios (quien siempre toma la iniciativa y establece la agenda) con un mandato inicial dearrepentimiento constante como respuesta de fe de los seres humanos. ¡Tengan cuidado al usar los textos como pruebas para uno de los elementos de laparadoja, despreciando los otros! ¡Cuídese de afirmar solamente el sistema doctrinal que favorece su doctrina o teología sistemática!
TÓPICO ESPECIAL: EL PACTO
El término del Antiguo Testamento (BDB 136), "pacto", no resulta fácil de definir. No existe otro verbo similar en hebreo. Todos los esfuerzospor definir su etimología no han resultado convincentes. Pero es obvio que la centralidad del concepto ha presionado a los eruditos a examinar el usode la palabra, en un esfuerzo por determinar su significado práctico. El Pacto es el medio por el cual el Único Dios verdadero trata con Sucreación humana. El concepto de Pacto como tratado o acuerdo es fundamental en la comprensión de la revelación bíblica. La tensiónentre la soberanía divina y el libre albedrío humano aparecen claramente en el concepto de Pacto. Algunos pactos se basan exclusivamente en elcarácter y las acciones de Dios:
Sin embargo, la misma naturaleza del Pacto exige una respuesta:
La misma tensión que involucra la relación de Dios con la Humanidad se describe en el "Nuevo Pacto". Esto se puede ver claramente al compararEzequiel 18 con Ezequiel 36:27-37 (el accionar de YHWH). ¿El Pacto se basa en las acciones de la gracia divina o en la respuesta humana a estosmandatos? He aquí el principal problema entre el Antiguo y el Nuevo Pacto, porque el objetivo de ambos es el mismo: (1) la restauración de lacomunión con YHWH perdida en Génesis 3, y (2) la fundación de un pueblo justo que refleje el carácter de Dios.
El Nuevo Pacto de Jeremías 31:31-34 resuelve la tensión al eliminar la acción humana como el medio para obtener tal aceptación. La Leydivina se transforma en una deseo interno en vez de un Código de ley externo. El ideal de un pueblo justo, temeroso de Dios es el mismo; pero cambiala metodología. La humanidad caída demuestra ser incapaz de reflejar por sí misma la imagen de Dios.
El problema no es el Pacto de Dios, sino el pecado y la debilidad humana (véase Romanos 7; Gálatas 3). La misma tensión entre el Pactoincondicional del Antiguo Testamento y el Pacto condicional del Nuevo Testamento reaparece en este último. Pero la salvación es totalmentegratuita a través de la obra terminada por Cristo Jesús, aunque requiere de arrepentimiento y fe (desde un inicio y de manera constante). Es almismo tiempo un pronunciamiento legal y un llamado a la imitación de Cristo, ¡una afirmación indicativa y una de aceptación, asícomo un imperativo para la santidad requerida! Los creyentes no son salvos basados en sus actuaciones, sino por la obediencia (véase Efesios 2:8-10).Una vida temerosa de Dios llega a ser la evidencia de la salvación, no el medio de salvación. ¡Sin embargo, la vida eterna tienecaracterísticas observables! Esta tensión se evidencia claramente en los hebreos.
La frase epi to auto se usa en griego clásico y el griego koiné (la Septuaginta y Hechos 1:15; 2:1, 47; 1ra. de Hechos 1:15;14:23), con el significado de "caminar juntos" (Metzger, comentario textual, página 305). Aquí en el Nuevo Testamento se refiere a unareunión de la iglesia. Por lo tanto, el Señor añadía a la Iglesia (es decir, la reunión) todos los días. ¡Esto muestrael estilo de vida de la evangelización de los creyentes de la primera generación!
- "…los que iban siendo salvos" La frase "Señor (Dios o Cristo) fue agregada, el verbo utilizado anteriormente en el versículo 46, es ser en INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO, peroes un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO. El agente expreso de la VOZ PASIVA es el Señor. La "salvación" es un proceso. La salvación comienza con lacreer/confiar/tener fe (por ejemplo, Juan 1:12, 3:16, Romanos 10:9-13). La salvación es una relación iniciada por Dios/Espíritu (Romanos 10:9-13, 65), pero debe ser una experiencia en proceso. No es un boleto al cielo o un seguro de vida, sino una experiencia cotidiana, la crecienterelación de la fe. Vea el Tópico Especial: "Los Tiempos del Verbo Griego utilizado para la Salvación" en Romanos 10:9-13.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.