Hechos 3
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
TÓPICO ESPECIAL: LA JUSTICIA
La "justicia" es un tema crucial, al punto que el estudiante de la Biblia debe hacer un estudio extensivo y personal de este concepto. En el AntiguoTestamento se describe el carácter de Dios como "justo (BDB 841)". El término es de origen mesopotámico y se relaciona con una vara derío que era usada como herramienta de construcción para medir la rectitud de la línea horizontal de los muros y paredes.
Dios escogió el vocablo para usarlo como una metáfora para referirse a Su naturaleza divina. El es el referente (gobernador) por medio del cualtodas las cosas son evaluadas. Este concepto afirma la justicia de Dios, como también Su derecho a juzgar. Dios creó al ser humano a Su imagen(Génesis 1:26-27; 5:1, 3; 9:6). La humanidad fue creada para tener comunión con Él.
Toda la creación es una pantalla o telón de fondo para la interacción entre Dios y los seres humanos. ¡Dios quería que sucreación suprema, la humanidad, le conociera, le amara y Le sirviera! La lealtad del ser humano fue probada (Génesis 3), y la pareja original nopasó la prueba, lo cual resultó en la interrupción de la relación entre Dios y la humanidad (Génesis 3; Romanos 5:12-21). PeroDios prometió reparar y restaurar la comunión (Génesis 3:15), lo hizo por su propia voluntad y mediante su Hijo. Los seres humanos fueronincapaces de zanjar la brecha (Romanos 1:18-3:20).
Después de la caída, el primer paso de Dios para la restauración fue el concepto de Pacto, sustentado en Su invitación y elarrepentimiento humano como respuesta fiel y obediente. Debido a la caída, los seres humanos eran incapaces de una acción apropiada (Romanos3:21-31; Gálatas 3). Dios mismo tuvo que tomar la iniciativa frente la humanidad que había roto el Pacto. Esto fue hecho:
Sin embargo, el Pacto divino necesita de una respuesta. Dios ordena (da gratuitamente) y provee, pero los seres humanos deben responder y continuarhaciéndolo mediante:
Por tanto, la justicia es una acción resultante del Pacto mutuo entre Dios y su máxima creación. Está basado en el carácter deDios mismo, la obra de Cristo y la ayuda del Espíritu, a lo que cada cual debe responder de manera constante, apropiada y personal. El concepto sedefine como "justificación por medio de la fe", y aunque se encuentra expresado en los Evangelios, no aparece escrito en esos términos. Fuedefinido primordialmente por Pablo, quien utilizó el término griego "justicia" en sus diversas acepciones más de cien veces.
Pablo, por ser un rabino preparado, usó la palabra dikaosunē según el concepto hebreo del término SDQ, tal como apareceen la Septuaginta y no en la literatura griega. En esta última, el vocablo está relacionado con alguien que se conforma con las expectativas dela deidad y de la sociedad. El concepto hebreo siempre se estructura en términos de Pacto. YHWH es un Dios justo, ético y moral, y desea que supueblo refleje Su carácter. Así, la humanidad redimida llega a ser una nueva criatura, como resultado de un estilo de vida temeroso de lajusticia de Dios (el enfoque católico romano de la Justificación).
Dado que Israel era una teocracia, no existía una clara separación entre lo secular (normas sociales) y lo sagrado (la voluntad de Dios). Ladistinción de la palabra "justicia" (al relacionarse con la sociedad) y "justificado" (en relación con lo religioso) fue expresada entérminos hebreo y griego siendo traducida al inglés/español como "justicia y "justificación". El Evangelio (buenas nuevas) deJesús es que la humanidad caída ha sido restaurada en su comunión con Dios. Esto se logró mediante la gracia, misericordia y amor delPadre; la vida, muerte y resurrección del Hijo; y el llamamiento del Espíritu hacia el Evangelio.
La justificación es un regalo gratuito de Dios, pero su resultado es la semejanza con Él (la posición de San Agustín refleja tanto elénfasis de la Reforma en la libertad del Evangelio, como el de la Iglesia Católica Romana, de una vida transformada en amor y fidelidad). Paralos Reformadores, el término "la justicia de Dios" es un GENITIVO OBJETIVO (el acto la humanidad pecaminosa de hacer aceptable ante Dios-santificación posicional-). Mientras para los católicos romanos es un GENITIVO SUBJETIVO, el proceso de llegar a parecerse a Dios(santificación progresiva y experiencial). ¡En realidad es ambos!
Según mi perspectiva integral de la Biblia, desde Génesis 4 hasta Apocalipsis 20, es el testimonio de Dios restaurando la comunión delEdén. La Biblia inicia con la comunión de Dios y la Humanidad en un entorno terrenal (Génesis 1-2), y finaliza en el mismo entorno(Apocalipsis 21-22). ¡La imagen de Dios y su propósito serán restaurados! Para documentar la discusión anterior, analice los siguientespasajes escogidos del Nuevo Testamento, que ilustra los grupos que usan la palabra griega:
La justicia es una característica de Dios, dada gratuitamente a la humanidad pecadora por medio de Cristo. Por tanto, es:
Pero también es un proceso para llegar a ser justo que deba ser buscado con valor y firmeza, y el cual será consumado en la Segunda Venida.¡La comunión con Dios se restaura en la hora de la Salvación, y se desarrolla a lo largo de la vida hasta que llega el momento de unencuentro cara a cara con la muerte o la Parusía!
Esta es una cita tomada del Diccionario de Pablo y sus Cartas, del TUP:
"Calvino, más que Lutero, enfatiza el aspecto relacional de la justicia de Dios. Desde el punto de vista de Lutero, la justicia de Dios parececontener el aspecto del perdón. Calvino enfatiza el maravilloso aspecto de la comunicación o el que Dios nos imparta su justicia".(Página 834)
Para mí la relación entre el creyente y Dios tiene tres aspectos:
Todas son verdades y deben integrase para un cristianismo sólido y sano. Los problemas surgen al despreciar o enfatizar uno sobre otro.
¡Demos la bienvenida a Jesús!
¡Creamos en el Evangelio!
¡Busquemos cada día ser más imitadores de Cristo!
- "…pidieron que se indultara a un asesino (homicida)"Resulta terriblemente irónico que Barrabás fuese culpable precisamente del delito de sedición del que acusaron a Jesús (Hechos 17:31, 23-25).
3:15 "Mataron…" Es sorprendente que entre los numerosos textos que mencionan la muerte de Jesús (véase 2:23,36; 3:15; 4:10, 5:30, 7:52; 10:39, 13:28) en Hechos,muy poco se ha desarrollado a lo largo de las líneas de Génesis 3:15; Isaías 53. También hay diferencias en la forma como se presentasu muerte:
Se desataca la resurrección, pero no la expiación vicaria.
Este título refleja uno de los tres posibles significados de archēgos:
El término obviamente es un contraste con la palabra "asesino" (versículo14). Vea el Tópico Especial a continuación
TÓPICO ESPECIAL: LA AUTOR /LIDER (ARCHĒGOS)
El término "autor" o "líder" procede del vocablo griego archēgos. Proviene de la raíz griega para "comienzo" (archē)e "ir" o "dirigir" (agō). Este compuesto se utilizó para denominar a un gobernador, príncipe o líder (humano o angelical). Eltérmino aparece sólo tres veces en el Nuevo Testamento:
Jesús es el iniciador, el proveedor y quien completa la salvación.
- "…Dios lo levantó de entre los muertos" Por lo general, en el Nuevo Testamento es el Padre quien resucita al Hijo de entre los muertos como señal de su aprobación por la vida deJesús, sus enseñanzas y su muerte vicaria. El Nuevo Testamento también afirma que las tres personas de la Trinidad se activan durante laresurrección de Jesús:
Es un aspecto fundamental teológico del Kerygma (ver Tópico Especial Romanos 6:4). Si esto no es verdad, todo lo demás tampoco lo es(véase 1ra. de Romanos 6:4).
- "…de eso nosotros somos testigos"Esto es tanto:
El número 2 parece es el más adecuado al contexto.
3:16 "Por la fe…"Esta misma frase aparece en Filipenses 3:9. El término griego "fe" (pistis) se puede traducir en inglés/español como "fe","confianza" o "creer". Es la respuesta condicionada de la Humanidad a la gracia incondicional de Dios (véase Efesios 2:8-9). Básicamente se tratade la confianza del creyente en la fidelidad de Dios (es decir, en su carácter, sus promesas y su Mesías), ¡es confiar en la fidelidad deDios! Es difícil percibir en los relatos de sanación de los Evangelios y Hechos el aspecto espiritual (es decir, el Pacto) del suceso. NO todoslos que fueron curados siempre son "salvados" (véase Juan 5). Ver Tópico Especial a continuación.
La preposición griega eis que se usa en esta frase, (véase Filemón 3:9) es raro que se aplique a la en Cristo (hay una expresiónsimilar en Hechos 2:38). Por lo general, se usa una de las siguientes preposiciones:
No existe una frase estándar para expresar "la fe que salva."
TÓPICO ESPECIAL: FE, CREER O CONFIANZA (Pistis [sustantivo], PisteuŌ [verbo], Pistos [adjetivo])
- La segunda parte del versículo16 se afirma en un paralelismo sinónimo, muy típico de la literatura hebrea de Sabiduría:
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 3:17-26
17 Y ahora, hermanos, yo sé que obrasteis por ignorancia, lo mismo que vuestros gobernantes.18 Pero Dios ha cumplido así lo que anunció de antemano por boca de todos los profetas: que su Cristo debería padecer. 19 Portanto, arrepentíos y convertíos, para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que tiempos de refrigerio vengan de la presencia delSeñor, 20 y El envíe a Jesús, el Cristo designado de antemano para vosotros, 21 a quien el cielo debe recibirhasta el día de la restauración de todas las cosas, acerca de lo cual Dios habló por boca de sus santos profetas desde tiempos antiguos.22 Moisés dijo: EL SEÑOR DIOS OS LEVANTARA UN PROFETA COMO YO DE VUESTROS HERMANOS; A EL PRESTAREIS ATENCION en todo cuanto osdiga. 23 Y sucederá que todo el que no preste atención a aquel profeta, será totalmente destruido de entre el pueblo.24 Y asimismo todos los profetas que han hablado desde Samuel y sus sucesores en adelante, también anunciaron estos días.25 Vosotros sois los hijos de los profetas y del pacto que Dios hizo con vuestros padres, al decir a Abraham: Y EN TU SIMIENTE SERANBENDITAS TODAS LAS FAMILIAS DE LA TIERRA. 26 Para vosotros en primer lugar, Dios, habiendo resucitado a su Siervo, le ha enviado para que osbendiga, a fin de apartar a cada uno de vosotros de vuestras iniquidades.
3:17 "…yo sé que ustedes (…) actuaron así por ignorancia"Esto recuerda las palabras de Jesús desde la cruz (véase Lucas 23, 34). Sin embargo, incluso en su ignorancia, ¡la gente estaba eraespiritualmente responsable! En cierto modo, esta excusa fue una manera de ayudar a la gente a aceptar su propia responsabilidad (véase 13:27; 17:30;26:9; 1ra. de Romanos 6:8.) Para una buena discusión del concepto ver Millard Erickson, La Teología Cristiana, 2da. ed., páginas583-585
- "…y sus dirigentes actuaron así por ignorancia" Lucas a menudo hace distinción entre el pueblo y sus gobernantes (véase Lucas 7:29-30; 23:35; Hechos 13:27, 14:5). El verdadero problema alhacerlo es que puede ser una responsabilidad compartida por ambos grupos. A menudo se afirma que Jesús no condena a todos los judíos, perosí a sus ilegítimos líderes (es decir, que no procedentes de la descendencia de Aarón). Sin duda, es difícil saber si lamaldición de la higuera (Marcos 11:12-14,20-24) y la Parábola de los Viñadores (Lucas 20:9-18) son condenas al Judaísmo del siglo Id.C. o sólo a sus líderes. ¡Lucas afirma que a ambos!
3:18 "…lo que de antemano había anunciado"El evangelio no es ninguna improvisación divina, sino Su plan eterno, con propósito (véase Génesis 3:15, Marcos 10:45, Lucas 22:22,Hechos 2:23, 3:18, 4:28, Romanos 1:2; vea el Tópico Especial en Romanos 1:2). Los primeros sermones en Hechos (el kerygma, vea Tópico Especialen Romanos 1:2) presentan a Jesús como el cumplimiento de las promesas y profecías del Antiguo Testamento. Hay varios aspectos del Kerygma (esdecir, los principales aspectos teológicos de los sermones en Hechos), evidenciados en estos versículos:
- "…Dios cumplió lo que de antemano había anunciado por medio de todos los profetas"Jesús cumplió la profecía del Antiguo Testamento (véase versículo 34, Mateo 5:17-48). Creo que en el camino a Emaús(véase Lucas 24, 13-35), Jesús le mostró a los dos las profecías veterotestamentarias que se relacionaban con su sufrimiento, muerte yresurrección y también lo compartió con los Apóstoles, quienes lo hicieron parte de su predicación (véase Lucas 24:45).
- "Cristo"Es el término griego para la palabra hebrea "Mesías" (ver el Tópico Especial en Lucas 24:45), el Ungido. Se refiere al enviado especial de Dios,con cuya vida y muerte se inaugurará la Nueva Era de justicia, la Nueva Era del Espíritu. La afirmación de que Jesús era/es elCristo/Mesías prometido por YHWH se convierte en un tema constante de la predicación de Hechos:
- "…padecer (sufrir)" Esto hace referencia en varios textos del Antiguo Testamento (véase Génesis 3:15, Salmos 22, Isaías 53; Zacarías 12:10). Este aspectodel sufrimiento del Mesías es lo que sorprendió a los judíos (véase 1ra. de Zacarías 12:10). Ellos esperaban un general conquistador(véase Apocalipsis 20:11-16). Es un tema que se repite en los sermones apostólicos en Hechos:
3:19 "…arrepiéntanse y vuélvanse (conviértanse)a Dios"El término griego "arrepentirse" significa un cambio de mentalidad. Es el IMPERATIVO AORISTO ACTIVO de metanoeō. El término hebreoarrepentimiento significa "cambio de acción" ("retorno" [emistrephō] puede reflejar el hebreo "turn" shub, véase Números30:36, Deuteronomio 30:2,10) en la Septuaginta. El arrepentimiento es un elemento indispensable en el Pacto de Salvación por fe (véase Marcos1,15; Hechos 3:16, 19; 20:21). Hechos lo menciona a menudo (véase Pedro - 2:38; 3:19, 26 y Pablo - 14:15, 1:30, 20:21, 26:20). El arrepentimiento esindispensable (véase Lucas 13:3; 2da. de Lucas 13:3). Se trata básicamente de una voluntad de cambio. Es tanto un acto volitivo humano como un donde Dios (véase Hechos 5:31; 11:18; 2da. de Hechos 5:31). Ver Tópico Especial Hechos 5:31.
- "…para que sus pecados sean borrados"El término significa "borrar", "borrar", o "borrar" (véase Colosenses 2:14; Apocalipsis 3:5; 7:17; 21:4). ¿Qué es una promesa? En elmundo antiguo la tinta se provenía de un ácido y, por lo tanto, era imposible de borrar. Es el verdadero milagro de la gracia de Dios (Apocalipsis 3:5; 103:11-13; Isaías 1:18; 38:17; 43:25; 44:22, Jeremías 31:34; Miqueas 7:19). ¡Cuando Dios perdona, Dios olvida (borra)!
- "…vengan tiempos de descanso de parte del Señor"El término griego (anapsuchō, anapsuxis) básicamente significa "espacio de respiración, relajación, alivio" (Baker, Arndt,Gingrich y Danker, Lexicon Griego-Inglés, p. 63), "enfriar el aire", o "curar una herida al aire" (Kittle,Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Volumen 9, página 663). Su significado metafórico es de restauración, ayudafísica o espiritual.
En la Septuaginta se usa para "recuperar la fuerza física después de la batalla" (véase Miqueas 7:19; Jueces 15:19; 2da. de Samuel16:14) o bien para un consuelo emocional, como en 1ra. de Jueces 15:19. La referencia de Pedro parece ser una promesa del Antiguo Testamento, pero estafrase no aparece en el Antiguo Testamento.
Por ampliación del significado, la gente identifica el desierto con la libertad y la alegría, mientras los espacios cerrados eran signo desufrimiento y problemas. Dios propone una ampliación, un período de restauración de la actividad espiritual. Esta actividad mesiánicallegó con el Evangelio. Los "tiempos de refrigerio" llegaron con Jesús de Nazaret. Sin embargo, la próxima consumación traerá laNueva Era del Espíritu. En este contexto específico, Pedro se refiere a la Segunda Venida. Esta frase parece ser un paralelo de "los tiempos dela restauración" (versículo 21). Vea el Tópico Especial: "El Kerygma" en Jueces 15:19.
3:20 "…enviándoles el Mesías (Jesucristo)" ¡Es un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO que denota un elemento de contingencia! Las acciones de los oyentes de Pedro, en cierto sentido determinaron eltiempo de la consumación espiritual (véase F.F. Bruce. Respuestas a Preguntas, donde se relaciona Hechos 3:19-21 con Romanos 11:25-27,página 201), La yuxtaposición de "Jesús" en contraste con el "Cristo"/el Mesías" parece significar que Pedro afirmabaespecíficamente el mesianismo de Jesús de Nazaret. Posteriormente, en el Nuevo Testamento, "Señor", "Jesús"· y "Cristo" aparecencon frecuencia más para referirse de manera indistinta a Jesús (ejemplo, El Señor Jesucristo) que como un énfasis del título de"Mesías". Esto es particularmente cierto para las iglesias con mayoría gentil.
- "…enviándoles el Mesías que ya había sido preparado para ustedes, el cual es Jesús"El verbo es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. El mismo término se usa para la escogencia de Dios en Romanos 11:25-27; 22:14; 26:16. La venida y muerte deJesús siempre fue el plan eterno de Dios (véase 2:23; 3:18; 4:28; 13:29). En la Septuaginta, el término refleja una opción, pero sinpre-conocimiento (ejemplo, para Lucas es el "proto", antes; véase Romanos 11:25-27; Josué 3:12), tal como se aplica en Hechos. ¡Noimplica que el enviar a Jesús no fuese la opción divina de bendición y redención!
El SUJETO de la frase es "el cielo", el OBJETO es "quien" (ej. Jesús). Hay dos FORMAS VERBALES en esta frase: la primera es dei, dedeō, que significan "es necesario" o "es lo correcto". Vea la nota completa en Josué 3:12; la segunda, un INFINITIVO AORISTO MEDIO (DEPONENTE) dedechōmai. Harold K. Moulton, en el Léxico Griego Analítico Revisado dice que en este contexto significa "para recibir yretener" (página 88). Puede ver como los traductores del inglés/español consideran el elemento contextual. Lucas usa el términomás que cualquiera otro de los escritores del Nuevo Testamento (13 veces en Lucas y, 8 en Hechos). Las palabras deben definirse por su uso contextuale implicaciones, no por su etimología. ¡El diccionario (Léxico) sólo denota el uso, no establece una definición!
La palabra aparece en el texto griego de la UBS4. No sé porqué la NASB (1995) lo pone en cursiva, para demostrar que no se encuentraen el texto griego; pero se indica para que los lectores ingleses/españoles lo entiendan. En la edición NASB (1970), "él" está encursiva y no el "hasta que" que es el contexto.
- "…el tiempo de la restauración de todas las cosas"Se refiere a la recreación (véase Mateo 17:11; y particularmente Romanos 8:13-23). La maldad de la rebelión humana del Génesis 3 esanulada y restaurada la Creación, la comunión con Dios queda restablecida; se logra finalmente el propósito de la Creación.
- "…como Dios lo ha anunciado desde hace siglos por medio de sus santos profetas" El Evangelio de Marcos inicia con una cita de Malaquías 3:1. Mateo 1:22-23 se refiere a la profecía de Isaías 7:14; Lucas usa esta mismafrase en Lucas 1:70. Un aspecto del Kerygma (ejemplo, verdades que se repiten en los sermones de Hechos; vea el Tópico Especial en Lucas 1:70) esque con el nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús se cumple la profecía del Antiguo Testamento (véase Mateo 5:17-19). Elministerio de Jesús no fue algo improvisado o un plan B. Era el propósito predeterminado de Dios (véase 2:23; 3:18; 4:28; 13:29; vea elTópico Especial en Mateo 5:17-19). Todo estaba determinado para el cumplimiento de la total restauración de la voluntad de Dios para la Creación.
3:22 "Moisés dijo…"El título "el Profeta" era usado para el Mesías verdadero (véase Deuteronomio 18:14-22; especialmente en los versículos 15, 18; Juan1:21, 25). Esta referencia a Jesús en la ley de Moisés (ejemplo, que era la parte de mayor autoridad en el canon judío del AntiguoTestamento, tanto para los saduceos como para los fariseos) habría sido muy importante para estos oyentes judíos. Jesús siempre fue el planredentor de Dios (ejemplo, Génesis 3:15). Vino para morir (véase Génesis 3:15; 2da. de Génesis 3:15).
3:23 Son una serie de advertencias. Es una alusión a Deuteronomio 18:19. El rechazo de Jesús era, y aún lo es, un serio asunto de eternidad. Estaalusión a Deuteronomio 18:14-22 contiene ciertas consideraciones teológicas de importancia:
3:24 "…Samuel"En el canon judío (ejemplo, 1ra. de Samuel) se considera "uno de los profetas antiguos", una parte de la segunda división del canon hebreo.Samuel es llamado profeta y visionario en 1ra. de Deuteronomio 18:14-22 (ejemplo, otro término para "profeta"), también en 1ra. de Deuteronomio 18:14-22; Deuteronomio 18:14-22.
- "…estos días" El "tiempo de refrescamiento" (versículo 20) y "el período de restauración de todas las cosas" (versículo 21) se refieren a laconsumación del Reino de Dios con el retorno de Cristo, pero en esta frase se relaciona con la inauguración del Reino mesiánico, con laencarnación de Jesús en Belén o al menos, a la última etapa de su vida, que es el tiempo establecido para las dos apariciones delCristo sobre el planeta Tierra. El Antiguo Testamento asumió una llegada del Mesías, Su primera venida como el "Siervo sufriente" (versículo18) sería sorpresiva y era esperada como el regreso glorioso de un juez y líder militar.
3:25 Pedro se dirige a estos judíos como los hijos de Abraham, el pueblo del Pacto. Sin embargo, la gente del Pacto debe responder con fe y arrepentimientoa Jesús y al Evangelio, ¡sino serán rechazados (versículo 23)!
- "…Pacto"Vea el Tópico Especial "Pacto" en Deuteronomio 18:14-22.
- "…Todos los pueblos del mundo serán bendecidos" Es una referencia a la promesa de Dios a Abraham en Génesis 12:1-3. Observe que el elemento universal también se encuentra en Génesis22:18. Dios escogió a Abraham para fundar Su pueblo, para adoptar al mundo (véase Génesis 12:1-3; Efesios 2:11-3:13). Vea el TópicoEspecial en Efesios 2:11-3.
3:26 "…primero a ustedes"Los judíos, debido a su herencia del Pacto, tuvieron la primera oportunidad de escuchar y entender el mensaje del Evangelio (véase Romanos 1:16;9:5). Sin embargo, deben responder como todos los demás, con el arrepentimiento, la fe, el bautismo, obediencia y perseverancia.
- "…resucitó a su siervo (Hijo)"Vea la nota en Romanos 1:16; 3:13.
- "…para darles la bendición" Es lo que Dios desea para toda la Humanidad (véase Génesis 12:3). Sin embargo, ¡primero envió a Jesús a las ovejas perdidas dela Casa de Israel!
- "…cada uno se convierta de sus maldades"La salvación involucra un cambio de mentalidad sobre el pecado cuyo resultado es un cambio en las acciones y prioridades. ¡Este cambio es laevidencia de la verdadera conversión! ¡La vida eterna tiene características observables!
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.