Hechos 25
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…¡Apelo al emperador (César)!" Era el derecho de todo ciudadano romano en casos de pena capital (Plinio el Joven, Cartas, 10, 96). En este momento histórico, el Césarera Nerón (54-68 d.C.)
25:12 "Después de consultar…"Se refiere a los juristas romanos de Festus, no a los líderes judíos.
VISTAZOS CONTEXTUALES de Hechos 25:13-26:32
ANTECEDENTES
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 25:13-22
13 Pasados varios días, el rey Agripa y Berenice llegaron a Cesarea y fueron a saludar a Festo.14 Como estuvieron allí muchos días, Festo presentó el caso de Pablo ante el rey, diciendo: Hay un hombre que Félix dejó preso,15 acerca del cual, estando yo en Jerusalén, los principales sacerdotes y los ancianos de los judíos presentaron acusacionescontra él, pidiendo sentencia condenatoria contra él. 16 Yo les respondí que no es costumbre de los romanos entregar a unhombre sin que antes el acusado confronte a sus acusadores, y tenga la oportunidad de defenderse de los cargos. 17 Así que cuando sereunieron aquí, sin ninguna demora, al día siguiente me senté en el tribunal y ordené traer al hombre. 18 Ylevantándose los acusadores, presentaban acusaciones contra él, pero no de la clase de crímenes que yo suponía, 19 sinoque simplemente tenían contra él ciertas cuestiones sobre su propia religión, y sobre cierto Jesús, ya muerto, de quien Pabloafirmaba que estaba vivo. 20 Pero estando yo perplejo cómo investigar estas cuestiones, le pregunté si estaba dispuesto a ir aJerusalén y ser juzgado de estas cosas allá. 21 Pero como Pablo apeló que se lo tuviera bajo custodia para que el emperadordiera el fallo, ordené que continuase bajo custodia hasta que yo lo enviara al César. 22 Entonces Agripa dijo a Festo: A mítambién me gustaría oír al hombre. Mañana--dijo* Festo--lo oirás.
25:13 "…el rey Agripa" Se refiere a Agripa II. Era el hermano de Drusilla y Berenice. Fue educado en Roma y muy leal a las políticas y programas del Imperio.
TÓPICO ESPECIAL: BERENICE
25:13-19 De nuevo, se pone de manifiesto uno de los propósitos literarios y teológicos de Lucas, mostrar que el Cristianismo no era una amenazapolítica para Roma (véase versículo 25). En las primeras décadas del siglo I d.C. era considerado una secta del Judaísmo,reconocido por Roma como una religión legal. ¡Roma no quería saber nada de disputas entre las sectas religiosas judías!
25:18 "…no alegaron en su contra ninguno de los delitos que yo había supuesto"Esto muestra la intensidad y la naturaleza de la oposición judía; no era política, sino religiosa.
Hay varias variantes:
La UBS4 propone para el texto la opción No. 1, calificándola con una "C" (difícil de decidir).
Félix se sorprendió de que los cargos no fuesen graves, por lo que tuvo que participar en los asuntos religiosos judíos, no en cuestioneslegales
25:19 "…religión"Literalmente es un término compuesto por "miedo" y "dioses". Puede significar "superstición", que era exactamente lo que estos líderesromanos pensaban acerca de la religión judía. Sin embargo, Festo no quería insultar a sus dignatarios judíos, por lo que utilizóun término ambiguo (al igual que Pablo, 17:22).
Los versículos 18-19 muestran una vez más que la justicia romana no encontró ninguna falta en Pablo o en el Cristianismo.
- "…ya muerto, que Pablo sostiene que está vivo"En Hechos (véase 26:8), la resurrección fue uno de los pilares centrales de los sermones (kerygma, vea el Tópico Especial Hechos 25:13-26).El Cristianismo se sostenía o caía con esta afirmación teológica (véase 1ra. de Corintios 15).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 25:23-27
23 Así que al día siguiente, cuando Agripa y Berenice entraron al auditorio en medio de gran pompa, acompañados por los comandantes y loshombres importantes de la ciudad, por orden de Festo, fue traído Pablo.24 Y Festo dijo*: Rey Agripa y todos los demás aquí presentes con nosotros; aquí veis a este hombre acerca de quien toda la multitud de losjudíos, tanto en Jerusalén como aquí, me hizo una petición declarando a gritos que no debe vivir más. 25 Pero yoencontré que no había hecho nada digno de muerte; y como él mismo apeló al emperador, he decidido enviarlo. 26 Pero notengo nada definido sobre él para escribirle a mi señor. Por eso lo he traído ante vosotros, y especialmente ante ti, rey Agripa, paraque después de que se le interrogue, yo tenga algo que escribir. 27 Porque me parece absurdo, al enviar un preso, no informartambién de los cargos en su contra
25:23 ¡Qué maravillosa oportunidad para predicar el evangelio!
- "…oficiales de alto rango (los comandantes)"Este es el chiliarch, que los líderes de un millar, como centurión significa líder de un centenar. Aprendernos de Josefo, Antigüedades, 19.19.2, que en este período había cinco cohortes auxiliares en Cesarea. Por lo tanto, posiblemente aquí serefiere a cinco hombres militares.
- "…las personalidades más distinguidas de la ciudad"Se refiere a los líderes cívicos de Cesarea. Observe los grupos de la asamblea:
25:25 "…al Emperador" El término es sebastos, el equivalente griego del término en latín Augustus. Su etimología básica significa"veneran", "adoran"," venerar" o "culto". Octavio lo utilizó por primera vez de en el 27 a.C. en el Senado. Aquí, lo usa Nerón (54-68 d.C.).Nerón parece haber ampliado la adoración a través del culto al emperador
25:26 "…no tengo definido nada que escribir al soberano acerca de él" Festo y Lisias tenían el mismo problema, la comandancia de Jerusalén. Por la ley romana estaba obligado a escribir una acusación contra dePablo sostenida en cualquier evidencia u opinión judicial. Pablo era un misterio para estos líderes romanos.
- "…al soberano (Señor)" Es la palabra griega kurios, que significa dueño, amo, soberano. Es el primer uso documentado de kurios como un título exclusivopara Nerón. Este título fue rechazado por los emperadores Octaviano/Augusto y Tiberio, ya que consideraban que era demasiado cercano allatín rex (rey), generando malestar en el pueblo romano y el Senado. Sin embargo, aparece a menudo durante y después de la época deNerón.
Para describirse a sí mismos, Vespasiano y Tito utilizaron el término "salvador", y Domiciano usó "Dios" (véase James S. Jeffers,El Mundo Grecorromano, página 101). Kurios llegó a ser la justificación para la persecución contra los cristianos,quienes otorgaban este término sólo a Jesucristo. Ellos se negaron a usarlo en la ofrenda de incienso y la promesa de lealtad a Roma.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.