Hechos 26

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hechos 26

- "…de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás" Observe el paralelismo. "Dominio" corresponde al término griegoexousia, por lo general traducido como autoridad o poder (véase NKJV, NRSV, TEV). El mundo está bajo la influencia del mal en sucarácter personal (véase Efesios 2:2; 4:14; 6:10-18; 2da. de Efesios 2:2, Colosenses 1:12-13, vea el Tópico Especial en Colosenses 1:12-13).

En el Antiguo Testamento, en particular, las profecías de Isaías sobre el Mesías (vea el Tópico Especial en Colosenses 1:12-13) Él darávista a los ciegos. Se trata al mismo tiempo de una metáfora de predicción física y para el conocimiento de la verdad (Colosenses 1:12-13; 32:3; 35:5; 42:7, 16)

TÓPICO ESPECIAL: AUTORIDAD (EXOUSIA)

Es interesante observar el uso que Lucas hace de exousia (autoridad, poder o derecho legal).

Aunque no es en Lucas, la Introducción de Mateo a la Gran Comisión, "toda autoridad me es dada en el cielo y en la tierra", es unaafirmación maravillosa (Mateo 28:18).

Las respuestas de Jesús a sus seguidores habrían sido:

- "…para que les abras los ojos (alumbrar)"Observe el paralelismo. Los antiguos temían a la oscuridad; por lo que se convierte en una metáfora para el mal. La luz, por otro lado, era unametáfora de la verdad, la sanación y la pureza. Un buen pasaje paralelo sobre la luz del Evangelio está en Juan 3:17-21.

- "…reciban"El VERBO en esta frase es otro INFINITIVO AORISTO. En el texto griego no existe el "puede" (véase TEV, NJB). En este contexto, la únicacondición es "por la fe en mí", cláusula que aparece al final de la frase griega para enfatizar. Todas las bendiciones divinas estánsupeditadas a la respuesta de fe (de aceptación véase Juan 1:12) de su gracia (véase Efesios 2:8-9). Es el contrapunto neotestamentario paralos pactos condicionales del Antiguo Testamento.

- "…el perdón de los pecados"Lucas usa a menudo este término (aphésis):

El término en Lucas puede reflejar la promesa del nuevo pacto de Jeremías 31:34.

- "…y la herencia"Es la palabra klēros, término griego que significa "echar suertes" (véase Levítico 16:8; Jonás 1:7, Hechos 1:26) o asignaruna herencia, como en Génesis 48:6; Éxodo. 6:8; Josué 13:7-8. En el Antiguo Testamento, los levitas no tenían la tierra por herencia,con excepción de las 48 ciudades levíticas (véase Deuteronomio 10:9; 12:12); el Señor mismo es su herencia (véase Números18:20.). Ahora en el Nuevo Testamento, todos los creyentes somos sacerdotes (véase 1ra. de Deuteronomio 10:9, 9; Apocalipsis 1:6). El Señor (YHWH) esnuestra herencia, somos sus hijos (véase Romanos 8:15-17).

- "…entre los santificados"Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. Los creyentes (verdaderos) han sido y siguen siendo santificados por la fe en Cristo (véase 20:21). Vea elTópico Especial en Romanos 8:15-17. Ni Satanás ni lo demoníaco puede quitársela (véase Romanos 8:31, 39)

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 26:19-23

19 Por consiguiente, oh rey Agripa, no fui desobediente a la visión celestial,20 sino que anunciaba, primeramente a los que estaban en Damasco y también en Jerusalén, y después por toda la región de Judea, y auna los gentiles, que debían arrepentirse y volverse a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento. 21 Por esta causa, algunosjudíos me prendieron en el templo y trataron de matarme. 22 Así que habiendo recibido ayuda de Dios, continúo hasta estedía testificando tanto a pequeños como a grandes, no declarando más que lo que los profetas y Moisés dijeron que sucedería:23 que el Cristo había de padecer, y que por motivo de su resurrección de entre los muertos, El debía ser el primero enproclamar luz tanto al pueblo judío como a los gentiles.

26:19 "Así que, rey Agripa…" Vea la nota en Romanos 8:31, "Intro". Pablo estaba tratando de alcanzar a este hombre para el Evangelio (véase versículos 26-29).

- "…no fui desobediente"El término griego peithō se origina en el nombre de la diosa de la persuasión. En este contexto, implica un ALFA PRIVATIVO denegación, lo que expresa "desobediencia" (véase Lucas 1:17, Romanos 1:30; 2da. de Romanos 1:30;. Tito 1:16; 3:3). ¡Por lo que en ciertosentido, era una forma contundente del griego koiné para negar algo, pero en este aquí, es una forma literaria para afirmar la obediencia dePablo!

- "…visión celestial" Se refiere a Damasco, Pablo tuvo su encuentro Cristo, resucitado y glorificado.

26:20 "…Damasco (…) Jerusalén" Vea Hechos 9:19-25, 27 para el ministerio de Pablo en Damasco; 9:26-30 para el ministerio en Jerusalén, y posiblemente Hechos 9:19-25 para el ministerio enJudea.

- "…que se arrepintieran y se convirtieran a Dios" El mensaje de Pablo (véase Hechos 20-21) era el mismo que el de:

El término griego arrepentimiento significaba un cambio de mentalidad; la palabra hebrea expresa un cambio de actuación. Ambos estáninvolucrados con el verdadero arrepentimiento. Vea el Tópico Especial en Hechos 3:16. Los dos requisitos del Nuevo Pacto para la salvación (quetambién aparecen enunciados en el Antiguo Pacto) son el arrepentimiento (de uno mismo y del pecado) y la fe (volverse a Dios en Cristo).

- "…y que demostraran su arrepentimiento con sus buenas obras" El estilo de vida del creyente (PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO) confirma sucompromiso inicial de fe (véase Mateo 3:8; Lucas 3:8; Efesios 2:8-10 Santiago; 1ra. de Juan). Dios quiere que su pueblo refleje Su carácter. Loscreyentes están llamados a la semejanza en Cristo (véase Romanos 8:28-29; Gálatas 4:19; Efesios 1:4; 2:10). El evangelio es:

26:21 No son sino puntos de vista teológicos de Pablo, pero su predicación y la inclusión de "los gentiles" (versículo 20) provocaron elmotín en el Templo.

- "…trataron de matarme" Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE) (lo intentaron una y otra vez) con un INFINITIVO AORISTO MEDIO (matar).Los judíos (véase Hechos 9:24) de Asia (véase 20:3,19; 21:27, 30) trataron de matar varias veces a Pablo.

26:22 "…testificando a grandes y pequeños" Se trata de una frase semítica inclusiva. La afirmación de Pablo (como la de Pedro, véase 10:38) es que él, como Dios, no haceacepción de personas (Deuteronomio 10:17; 2da. de Deuteronomio 10:17, vea la nota completa en Deuteronomio 10:17): predica a todos los seres humanos.

- "…No he dicho sino lo que los profetas y Moisés ya dijeron" Pablo está afirmando que su mensaje y la audiencia (los gentiles) noson una novedad, pero sí lo es la profecía del Antiguo Testamento. Él simplemente está siguiendo las directrices del Antiguo Testamento(vea el Tópico Especial Deuteronomio 10:17), sus promesas y verdades

26:23 Considere que el mensaje de Pablo se componía de tres partes:

Estos tres aspectos teológicos se deben combinar con el versículo 20, que muestra la forma en que recibimos personalmente a Cristo,(arrepentimiento, transformando el yo y el pecado en fe, convirtiendo a Dios en Cristo).

- "…que el Cristo padecería" Para los puntos básicos teológicos de los sermones en Hechos de los Apóstoles vea elTópico Especial Deuteronomio 10:17. Fue la piedra de tropiezo para los judíos (véase 1ra. de Deuteronomio 10:17), pero era una predicción del AntiguoTestamento (véase Génesis 3:15, Salmo 22, Isaías 53). Esta misma verdad se encuentra en Lucas 24:7, 26, 44-47.

El griego "Cristo" traduce el título hebreo "Mesías". Pablo afirma que Jesús, el que fue crucificado, era verdaderamente el Cristo, elPrometido, el Ungido (véase 2:36; 3:6, 18, 20; 4:10, 26; 13:33; 17:3; 26:23, va el Tópico Especial "El Mesías" en Lucas 24:7).

- "…siendo el primero en resucitar (de la muerte)" En torno a este texto y a Romanos 1:4 se desarrolló una de las primeras herejíallamada "Adopcionismo" (vea el Glosario), que afirmaba que el hombre Jesús fue recompensado por su buen ejemplo, siendo resucitado de los muertos.

Sin embargo, esta cristología aberrante ignora todos los textos acerca de su preexistencia, tales como Juan 1:1; Filipenses 2:6-11; Colosenses1:15-17; Hebreos 1:2-3. Jesús siempre ha existido, siempre ha sido divino, Él se ha encarnado en el tiempo.

- "…la luz" La luz es una antigua metáfora de verdad y pureza (véase versículo 18; Isaías 9:2; 42:6-7).

- "…a (los judíos) su propio pueblo y a los gentiles" Sólo hay un evangelio para ambos grupos (véase Efesios 2:11-3:13). Esteera el misterio que había estado oculto desde los siglos, pero ahora se revela plenamente en Cristo. Todos los seres humanos están hechos a laimagen de un Dios creador (véase Génesis 1:26-27). Génesis 3:15 promete que Dios dará la salvación de la humanidad caída.Isaías afirma la universalidad del Mesías (Isaías 2:2-4; 42:4, 6, 10-12; 45:20-25; 49:6; 51:4; 52:10; 60:1-3; y también Miqueas 5:4-5).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 26:24-29

24 Mientras Pablo decía esto en su defensa, Festo dijo* a gran voz: ¡Pablo, estás loco! ¡Tu mucho saber te está haciendo perderla cabeza! 25 Mas Pablo dijo*: No estoy loco, excelentísimo Festo, sino que hablo palabras de verdad y de cordura.

26 Porque el rey entiende estas cosas, y también le hablo con confianza, porque estoy persuadido de que él no ignora nada de esto; pues esto nose ha hecho en secreto.27 Rey Agripa, ¿crees en los profetas? Yo sé que crees. 28 Y Agripa respondió a Pablo: En poco tiempo me persuadirás a queme haga cristiano. 29 Y Pablo dijo: Quisiera Dios que, ya fuera en poco tiempo o en mucho, no sólo tú, sino también todos losque hoy me oyen, llegaran a ser tal como yo soy, a excepción de estas cadenas.

26:24 "…Festo interrumpió (…) le gritó" El mensaje de Pablo era increíble para él. Su visión del mundo, su cultura, educación y posición limitaban su capacidad decomprender

- "…El mucho estudio te ha hecho perder la cabeza" De manera indirecta, esto demuestra la profundidad, claridad y capacidad de persuasiónde la defensa de Pablo.

26:25 "…Lo que digo es cierto y sensato" El término griego sōphrosun proviene de dos palabras: " sano "y" mente". Significan una vida y pensamiento equilibrados. Es elantónimo de "sin razón" y "loco" (véase versículo 24).

- "…es cierto" Vea a continuación el Tópico Especial.

TÓPICO ESPECIAL: "LA VERDAD" EN LOS ESCRITOS PAULINOS

El uso que Pablo hace de este término y otras formas relacionadas procede de la palabra veterotestamentaria emet, que significa "confianza" o"fidelidad" (BDB 53). En los escritos judíos inter-bíblicos se utilizaba para identificar a la verdad como opuesta a la falsedad. Quizás suparalelo más cercano sean los "Himnos de Acción de Gracias" en los Rollos del Mar Muerto, donde se aplica a las doctrinas reveladas. Los miembrosde la comunidad de lo esenios llegaron a ser "Testigos de la Verdad".

Pablo usa la palabra para referirse al evangelio de Jesucristo:

Pablo también utiliza su testimonio como una manera de expresarse correctamente al hablar:

También lo usa para describir sus motivaciones en 1ra. de Filipenses 1:18, y estilo de vida al igual que para todos los cristianos en Efesios 4:24; 5:9;Filipenses 4:8. Con frecuencia lo aplica a la gente:

Sólo Pablo usa esta forma verbal (ejemplo, alētheuō) en Gálatas 4:16, Efesios 4:15, donde se refiere al Evangelio. Para másinformación consulte a Colin Brown (ed.) Nuevo Diccionario Internacional de la Teología del Nuevo Testamento, Volumen 3, páginas784-902.

26:26-28 "El rey está familiarizado con estas cosas…"Se ha discutido mucho acerca de estos versículos. Aparentemente Pablo quería usar a Agripa II para confirmar su testimonio, y de ser posiblellevarlo a la aceptación de su verdad. El versículo 28 podría traducirse como: "¿Quieres que yo sea un testigo cristiano?"

26:26 "…habló ante él con tanto atrevimiento (confianza)" En Hechos, Lucas utiliza a menudo este término, siempre relacionado con Pablo (véase 9:27-28; 13:46; 14:3; 18:26; 19:8). Por lo general, setraduce como "hablar con valentía" (véase 1ra. de Efesios 4:15). Esta es una de las manifestaciones del "estar llenos del Espíritu".En Efesios 6:20 era el objetivo de la petición en la oración de Pablo. Anunciar el Evangelio con denuedo es la meta del Espíritu para cadacreyente

- "… porque no sucedió en un rincón" Pedro hizo esta misma afirmación una y otra vez a sus primeros oyentes en Jerusalén (véase 2:22, 33). Los hechos del Evangelio sonverificables e históricos.

26:27 Pablo sabía que Agripa conocía el Antiguo Testamento. Pablo afirma que su mensaje del evangelio se distinguía claramente de las Escriturasdel Antiguo Testamento. ¡No era un mensaje "nuevo" o "innovador"! Se cumplió la profecía.

Hay un sinónimo para el término oligō (que significa pequeño o poco), "en poco tiempo" (NASB, NRSV, TEV) o "con poco esfuerzo"(NIV, NJB). Esta misma confusión aparece en versículo 29.

También hay una variante textual relacionada con la frase: "hacer" o "hacer" (poieō) en los manuscritos P74. א, A. La UBS4 (le da una calificación "A") o "para convertirse" en MS E y las traducciones de la Vulgata y la Peshita.

Es obvio su significado en el contexto más amplio. Pablo quería presentar el evangelio de manera tal que quienes conocieran el Antiguo Testamento(Agripa, según lo afirmó), se convenciera o al menos afirmaran la importancia de estas profecías del Antiguo Testamento.

- "…un cristiano" La gente de "el Camino" (seguidores de Cristo) fueron llamados por primera vez "cristianos" en Antioquía de Siria (véase 11:26). El únicootro lugar donde este nombre aparece en los Hechos es en labios de Agripa II, lo que significa que el nombre había llegado a ser ampliamente conocido.

26:29 "…le pido a Dios" El versículo 29 es una ORACIÓN CONDICIONAL de CUARTA CLASE (an con el MODO OPTATIVO), que expresa el deseo que aunque fuese remotamentepudiera ser realidad. Por lo general, una oración o deseo. Pablo deseaba a todos de sus oyentes, romanos y judíos que llegasen a la fe en Cristocomo él lo hizo.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 26:30-32

30 Entonces el rey, el gobernador, Berenice y los que estaban sentados con ellos se levantaron,31 y mientras se retiraban, hablaban entre ellos, diciendo: Este hombre no ha hecho* nada que merezca muerte o prisión. 32 Y Agripa dijo aFesto: Podría ser puesto en libertad este hombre, si no hubiera apelado al César.

26:30 ¿Cómo obtiene Lucas esta información? Fue una conversación privada entre los líderes gubernamentales (y sus familias). Puedo habersido, ¿porque…

26:31-32 "…Se podría poner en libertad a este hombre si no hubiera apelado al emperador (César)"Esto muestra uno de los principales propósitos de Lucas con la escritura de Hechos: mostrar que el cristianismo no era traidor a Roma. Esta es unaORACIÓN CONDICIONAL de SEGUNDA CLASE que hace una afirmación falsa para exaltar la verdad. El hombre pudo haber sido puesto en libertad (que nolo fue) si no hubiera apelado al César (que sí lo hizo).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.