Juan 13

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 13

13:16 "De verdad, de verdad les digo…"Literalmente significa "Amén, amén". Es una forma del Antiguo Testamento para expresar "fe" (Habacuc. 2:4). Jesús era el único (encualquier literatura griega) en utilizar en esta expresión de apertura. Por lo general, se decía al final para ponerse de acuerdo o confirmar unaafirmación o un acto. Cuando se usa al inicio de una oración y se repite dos veces es un mecanismo para llamar la atención. Ver TópicoEspecial: Amén en Mateo 28:19.

13:17 "Si conoces estas cosas y las hacen, serán bendecido…" El primer "si" es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE donde se asume como verdad la perspectiva del autor. El segundo "si" en este verso esCONDICIONAL DE TERCERA CLASE, que significa acción probable. Si lo sabemos, debemos hacerlo (Mateo 7:24-27; Lucas 6:46-49; Romanos 2:13; Santiago1:22-25; 4:11) ¡La meta no es el conocimiento, sino vivir como Cristo!

13:18 "…para que se cumplieran las Escrituras"Se refiere a Judas (17:12; 19:24,36; 15:25; 18:32).

- "LEVANTÓ EL CALCAÑAR CONTRA MÍ…"Este es un verso del Romanos 2:13. La costumbre oriental de comer juntos como señal de compañerismo y pacto aumenta la ofensa de Judas. En elCercano Oriente señalar la parte baja del pie a alguien era indicación de desprecio.

3:19 En este versículo se demuestra el propósito de los milagros de Dios y sus predicciones. En Juan, el creer es una experiencia de crecimientocontinuo. ¡Jesús permanentemente está desarrollando la confianza de los Apóstoles!

- "Yo soy…"Esto es una referencia al nombre de Dios, "YHWH", que es del verbo hebreo "de ser" ("Yo soy" de Romanos 2:13). Según este texto, Jesúsestá reclamando abiertamente ser el Mesías prometido (4:26; 6:20; 8:24, 28,58; 13:19 y 18:5, 6,8).

13:20Normalmente, Juan usa el término "creer en" (pisteuo eis) o "creer que" (pisteuo hoti) para designar a los cristianos, pero tambiénusa otros términos como "recibir o "bienvenido" (1:12; 5:43; 13:20). El Evangelio es tanto la bienvenida a una persona como la aceptación deverdades bíblicas y un punto de vista mundial. Ver Tópico Especial: Uso en Juan de "creer" y las notas Romanos 2:13 y las notas en Romanos 2:13 y 11:27.

13:21 "…conmovió su espíritu" La traición de Judas realmente perturbó a Jesús (12:27). Jesús escogió a Judas por su potencial espiritual, lo cual nunca secumplió (v. 18).

13:23 "A quien Jesús amó…"Esto parece referirse a Juan mismo (13:23,25; 19:26-27,34-35; 20:2-5,8; 21:7,20-24). El nombre de Juan no aparece en este evangelio.

13:25 El contexto refleja el arreglo típico durante la comida en la Palestina del siglo I. Los discípulos estaban sentados alrededor de una mesa enforma de herradura, sosteniéndose en su hombro izquierdo con los pies hacia atrás y comiendo con su mano derecha. Juan estaba al lado derecho yJudas a la izquierda (el lugar de honor). Juan se echó hacia atrás e hizo una pregunta a Jesús.

13:26 "A quien dé el pan mojado, ese es…"Esta era una señal de honor (Rut 2:14). Judas, que se reclinaba en el costado izquierdo de Jesús, también ocupaba el lugar de honor.¡Jesús todavía trataba de acercarse a él!

13:27 "Satanás entró en él…"Es el único lugar en el Evangelio de Juan donde se usa el término "Satanás". En hebreo, la palabra significa "adversario" (Lucas 22:3 y Juan13:2). ¿No es responsable Judas por el hecho de que Satanás haya entrado en él? En la Biblia existe tensión entre las accionesespirituales (Dios endurece el corazón del Faraón) y la responsabilidad humana en el ambiente terreno. Realmente, los humanos no son tan libres ala hora de escoger como ellos creen. Todos estamos condicionados por la historia, la genética y la experiencia. Y habría que añadir a estosfactores físicos el ámbito divino (Dios, Espíritu, ángeles, Satanás y demonios). ¡Esto es el misterio! Sin embargo, loshumanos no somos robots, nos responsabilizamos por nuestras escogencias o acciones y sus consecuencias. ¡Judas actuó! ¡Pero moralmente esresponsable por sus acciones! La traición de Judas fue profetizada y Satanás fue su instigador. Es trágico que Judas no haya conocido niconfiado realmente en Jesús.

13:29 "Judas tenía la bolsa…" Judas era el encargado del dinero del grupo (12:6). Vea nota completa en Lucas 22:3.

13:30 "Era de noche…"¿Es este un elemento temporal o de evaluación espiritual? Juan a veces usa estos términos ambiguos que puede entenderse de diferentes formas(3:2; 19:39).

13:31-38Dentro de un contexto mayor, estos versos forman parte de una serie de preguntas hechas por los discípulos (13:36; 14:5, 8,22; 16:17).

13:31 "el Hijo del Hombre"Esta fue la auto-designación escogida por Jesús. El trasfondo es de Ezequiel 2:1 y Daniel 7:13. Implica características humanas y divinas.Jesús lo usaba porque el término no era utilizado por los rabinos del Judaísmo; por lo tanto, no tenía ninguna implicaciónnacionalista o militarista y combinaba sus dos naturalezas (I Juan 4:1-6).

- En uno de los manuscritos griegos existe una variante en este verso. El texto más largo se encuentra en la NASB, NKJV, NRSV, TEV, y NJB. Estáapoyado por los manuscritos א, A, C, K, y el Código Receptus. También aparece ("Si Dios es glorificado en él") en el MSS P66, א*, B, C*, D, L, W, y X. Estos pueden ser los mejores juegos de manuscritos. Es posible que los escribas seconfundieran con el paralelismo y simplemente omitieron la primera frase.

- "Glorificado"El versículo es usado cuatro o cinco veces en los versículos 31 y 32 -dos o tres veces en TIEMPO AORISTO y dos veces en TIEMPO FUTURO. Se refiereal plan de Dios para la redención por medio de la muerte y resurrección de Jesús (7:39; 12:16,23; 17:1,5). Aquí indica los hechosvenideros en la vida de Jesús. Estaba tan seguro de lo que iba a ocurrir que fueron expresados como eventos pasados (AORISTOS). Ver nota en Juan 4:1-6.

13:33 "Hijitos" Juan, escribe siendo un anciano de edad desde la ciudad o el área de Éfeso, y usa este mismo título para dirigirse a sus oidores/lectores enI Juan 2:1, 12,28; 3:7,18; 4:4; 5:21. La metáfora de Jesús es otra forma de identificarlo con el Padre, ya que él es Padre, Hermano,Salvador, Amigo y Señor. Visto de esta forma, es tanto deidad trascendente como compañero inseparable.

- "Estaré con ustedes por un corto tiempo más y... así como les dije a los judíos…"Jesús dijo lo mismo a varios líderes judíos meses atrás (7:33); ahora se los dice a sus apóstoles (12:35; 14:9; 16:16-19). Por lotanto, es obvio que el elemento tiempo es algo ambiguo.

- "Donde yo voy, ustedes no pueden venir…"Los líderes judíos no podían venir del todo (7:34,36; 8:21). Los discípulos no iban a estar con él hasta su muerte; ya que lamuerte o el rapto unirá a sus seguidores con él (2 Juan 2:1; I Juan 2:1).

13:34 "Un nuevo mandamiento les doy, que se amen los unos a los otros…"El "amor del uno por el otro" no era un mandamiento nuevo (Lucas 19:18). Lo nuevo era que los discípulos debían amarse el uno al otro tal comoJesús les amó (15:12,17; I Juan 2:7-8; 3:11, 16,23; 4:7-8,10-12,19-20; 2 Juan 5).

El Evangelio es una persona a quien se le debe dar la bienvenida, un cuerpo de verdades que deber ser creído, y una vida para ser vivida (14:15,21,23; 15:10,12; I Juan 5:3; 2 Juan 5,6; Lucas 6:46). ¡El Evangelio es recibido, creído y vivido!

Me gusta la afirmación de Bruce Corley en su escrito "Teología Bíblica del Nuevo Testamento" en el libro de Hermenéutica,Bases para la Interpretación Bíblica: "La gente de Cristo se caracterizan por la ética del amor, que vincula por medio de la obra delEspíritu (Gálatas 5:6,25; 6:2; Santiago 3:17-18; Juan 13:34-35; I Juan 4:7)" (p. 562).

13:35 "Por esto todos los hombres sabrán que son mis discípulos…"El amor es la única característica que Satanás no puede falsificar. Los creyentes se deben caracterizar por el amor (I Juan 3:14; 4:20).

-"Si…" Esto es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que significa acción potencial. Nuestras acciones hacia otros cristianos confirman nuestrarelación con Jesús (I Juan 2:9-11; 4:20-21).

13:36 "Simón Pedro le dijo…"Esta es la primera de una serie de preguntas de los discípulos acerca de la afirmación de Jesús en v. 31-35 (13:36; 14:5, 8,22; 16:17).

13:37 "Entregaré mi vida para ti…" ¡Pedro estaba seguro de esto! Pero aquí se señala la debilidad de la humanidad caída, y el compromiso de Nuestro Señor, quien hizoeso exactamente.

13:38 "De verdad, de verdad…" Ver nota en el1:51.

- "…no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces" Este debe ser un gallo romano. Los judíos no permitían animales en la ciudad porque era un lugar santo. Por eso la mayoría de la gentepudiente tenía jardines fuera del muro de la ciudad, en el Monte de los Olivos. El huerto de Getsemaní era uno de esos jardines.

Jesús está prediciendo lo que sucedería para animar la fe él. Aún las cosas negativas como esta revelan su conocimiento y controlsobre los eventos futuros (18:17-18, 25-27; Mateo 26:31-35; Marcos 14:27-31; Lucas 22:31-34).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.