Mateo 4
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
NJB "le pone sobre el alero del Templo"
"Alero" o "pináculo" puede traducirse literalmente como "el ala". El término podría haber significado: (1) la parte extrema de la pared del Templo que daba hacia el Valle de Cedrón; o (2) la sección del Templo de Herodes que daba al atrio interior. Por la tradición Judía de el Mesías iba a aparecer repentinamente en el Templo (véase Malaquías 3:1), la tentación era tratar de ganar a la gente mediante el milagro de saltar y flotar hacia la zona interior del Templo, posiblemente durante un día festivo.
4:6 "Si eres Hijo de Dios, lánzate abajo…" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que se asume como verdadera desde la perspectiva del autor o según sus propósitos (véase versículo 3). Satanás citó Salmos 91:11-12. Algunos han afirmado que señaló incorrectamente el versículo. Pese a haber omitido "en todos tus caminos," la cita está de acuerdo con el uso de la Escritura del Antiguo Testamento por los Apóstoles. El problema no era que Satanás lo hubiese citado incorrectamente, sino que fue mal aplicado.
4:7 "Jesús le dijo…" El versículo 7 es una cita de Deuteronomio 6:16 con relación a cuando Israel probó a Dios en Masah durante el Periodo de Peregrinaje en el Desierto (véase Deuteronomio 6:16). En este punto, Israel no confía en que Dios proporcione sus necesidades básicas, por lo que demanda un milagro. El PRONOMBRE "tú" de la cita se relaciona con Israel, no con Satanás (véase versículo 10).
- "…No probarás al Señor tu Dios " El motivo de la "prueba" es el tema (véase 1 Corintios 10:9 [Números 21]; Hechos 5:9; 15:10). Los creyentes están llamados a una confianza activa en las promesas de Dios (ejemplo: Josué 1:56; Isaías 7:10-13; Malaquías 3:10).
4:8-9 La tentación implica una visión, no un evento real. Compare Lucas 4:5 que dice "en un instante". De cualquier manera, fue una tentación real y personal que Jesús enfrentó.
Hay mucha discusión con relación a lo que Satanás quiso decir con esto en el versículo 9: (1) ¿implica que él es el dueño de todos los reinos de la tierra? o (2) ¿qué le daba poca importancia al pecado del mundo al mostrarle a Jesús todo su esplendor? Satanás es el "príncipe de este mundo" (véase Juan. 12:31; 2 Corintios 4:4) y el gobernante del mismo; (véase Efesios 2:2; 1era. Juan 5:19) ¡sin embargo el mundo le pertenece a Dios que lo creó y lo sustenta! La magnitud exacta de la influencia de Satanás, su apropiación (véase Lucas 4:6) y libre albedrío (véase Job 1-2; Zacarías 3) es incierta, pero no así su poder y maldad (véase 1 Pedro 5:8).
4:9 "…si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE lo que implica una probable acción futura. El versículo evidencia las verdaderas intenciones de Satanás de reemplazar a YHWH.
4:10 "Entonces Jesús le dijo…" Cita libremente Deuteronomio 6:13. No aparece en esta forma ni en el Texto Masorético (TM) ni en la Septuaginta (LXX). Jesús agregó la palabra "solo". Deuteronomio 6:5 y este versículo afirman la necesidad de comprometerse con Dios de corazón, mente y vida.
El hecho de que Jesús cite vagamente un texto de la Escritura debe animarnos a memorizarlas (ejemplo: Salmos 119:11; 37:31; 40:8); el propósito es conocer su tema principal y la vivirlas a diario; no necesariamente para citarlas a la perfección, sobre todo en los momentos de tentación y las pruebas (véase Efesios 6:17).
- "¡Vete, Satanás!" Es similar pero no idéntico a Mateo 16:23. Algunos manuscrito Griegos primitivos, C2, D, L y Z, agregan "Aléjate de mí, Satanás". Parece que los primeros escribas agregaron esta frase que proviene de Mateo 16:23. La UBS4 da al texto corto una calificación de "B" (casi cierto).
4:11 "El diablo entonces le dejó…" Lucas 4:13 agrega la frase "esperando un momento oportuno". La tentación no se da una sola vez, pero permanente. Jesús la volvió a experimentar. Las palabras de Pedro en Cesarea de Filipo fueron tan tentadoras y cortantes como las de Satanás en el desierto. (Mateo 16:21-23).
- "…ángeles vinieron y le servían" La palabra Griega "ministrar" con frecuencia se asociaba con comida física (véase Mateo 8:15; 25:44; 27:55; Hechos 2:6). Esto recuerda a 1 Reyes 19:6-7, donde Dios proveyó milagrosamente a Elías. Los ángeles de Dios cuidaron a Su Hijo Único. Dios le dio todo lo que Satanás había querido proporcionarle.
Es un misterio por qué el hijo de Dios encarnado necesitaría del ministerio de los ángeles. Los ángeles son espíritus que ministran a los redimidos (véase Hebreos 2:14). Dos veces en la vida de Jesús, los ángeles le ayudaron en Sus momentos de debilidad espiritual, aquí y en el Getsemaní (véase Lucas 22:43 en MSS א*, D, L y la Vulgata).
4:12 Las razones especificas del arresto de Juan aparecen en Mateo 14:3-5.
4:13 "…y saliendo de Nazaret" Fue por la incredulidad de ellos que Jesús cambió de lugar de residencia (véase Lucas 4:16-31).
- "…y se estableció en Capernaún" Era la ciudad natal de Pedro y Juan. "Cafarnaún" significaba "pueblo de Nahúm". Por tanto, según la tradición, pudo haber sido el lugar de nacimiento del profeta del Antiguo Testamento. Se encuentra ubicado a orillas del Mar de Galilea
4:13c-16 Por la frase final del versículo 13, se trata de una profecía cumplida (véase Isaías 9:1-2). Todos esperaban que el Mesías ministrara principalmente en Judea y Jerusalén, pero la antigua profecía de Isaías se cumplió singularmente en la vida y ministerio de Jesús (véase Juan 7:41). La tierra de Zabulón y Neftalí fueron las primeras en caer ante los invasores Asirios y también las primeras en oír las Buenas Nuevas.
4:15 "….el otro lado del Jordán" El modismo usualmente se refería al lado este del Jordán (Transjordania) pero aquí se trata del oeste (la tierra prometida). Todo depende del punto de vista desde donde las personas hablan (u opinen).
- "Galilea de los Gentiles" Galilea era una mezcla de Judíos y Gentiles, siendo en su mayoría gentiles (ethnē, LXX, Isaías 9:1), la mayoría eran Gentiles. Esta área Gentil fue menospreciada por los Judíos de Judea. El corazón de Dios siempre ha procurado la salvación del mundo entero (ejemplo: Génesis 3:15; 12:3; Génesis 3:15; Isaías 2:24;25;6-9; Juan 3:16; Efesios 2:11-3:13).
4:16 "…el pueblo asentado en tinieblas" Esto podía ser una referencia a: (1) a su pecado, (2) a su ignorancia o (3) a un modismo de burla dadas las pequeñas diferencias entre las costumbres Judías en Judea.
- "…en región y sombra de muerte" Era una metáfora para gran peligro (véase Job 38:17; Salmos 23:4; Jeremías 2:6).
4:17 "Desde entonces…" La frase aparece tres veces en Mateo (véase 4:17; 16:21; 26:16) y funciona como un marcador literario en muchas de las divisiones de Mateo para presentar a Jesús.
- "Desde entonces Jesús comenzó a predicar y a decir: 'Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado…" Es similar al mensaje de Juan el Bautista (véase 3:2). En boca de Jesús tiene un nuevo sentido. El reino es ambos: presente y futuro. Es latensión de "ya" pero "todavía no" de la Nueva Era (vea Robert Stein, El Método y Mensaje de las enseñanzas de Jesús, páginas 75-79).
- "Arrepentíos…" El arrepentimiento es crucial para una relación de fe con Dios (véase Mateo 3:2; 4:17; Marcos 1:15; 6:12; Lucas 13:3,5; Hechos 2:38; 3:19; 20:21). El término en Hebreo significaba un cambio de comportamiento (BDB 996), mientras el término Griego determina un cambio de mentalidad. El arrepentimiento es el deseo de cambiar la propia existencia egoísta por una vida informada y dirigida por Dios. Requiere dejar atrás la prioridad y la esclavitud del ego (véase Génesis 3). Básicamente es una nueva actitud, una nueva manera de ver el mundo, un nuevo Amo. El arrepentimiento es la voluntad de Dios para cada ser humano hecho a Su imagen (véase Ezequiel 18:21, 23, 32; 2nda. Pedro 3:9).
En el Nuevo Testamento, 2 Corintios 7:8-12 es el que mejor refleja los diferentes términos Griegos para arrepentimiento.
El contraste, falso arrepentimiento (metamelomai) (véase Judas, Mateo 27:3 y Esaú, Hebreos 12:16-17) versus el verdadero ( metanoeō).
El arrepentimiento verdadero se une teológicamente a:
4:18 "…al Mar de Galilea" Este lago de agua dulce tiene aproximadamente 19 x 13 Km. En la Biblia se le conoce con cuatro nombres diferentes:
- "…vio a dos hermanos" Es incierto si esta fue la primera vez que estos hombres se encontraron y escucharon a Jesús. Al parecer, su inmediata respuesta refleja un encuentro anterior, posiblemente registrado en Juan 1:45-51. Debemos recordar que Juan registra un ministerio anterior en Galilea y Judea. La cronología de Juan de la vida de Jesús registra eventos en Galilea, Judea, Galilea y Judea.
- "…red" Esto se refiere a una mano de fundición, red de todo el año, pero la palabra "red" en los versículos. 20 y 21 es una palabra diferente y se refiere a las grandes redes arrastradas por los barcos.
1. detrás del barco, o entre embarcaciones
2. un extremo anclado en la orilla, el otro extremo tomado directamente por un barco y luego en un semicírculo, trajo a la orilla.
4:19 "Seguidme, y Yo os haré pescadores de hombres…" En el contexto judío, oficialmente Jesús estaba llamando a estos hombres a ser Sus discípulos. Había reglas establecidas y procedimientos sobre cómo un rabino debía hacerlo. La terminología es un juego de palabras propias de su profesión de pescadores con un nuevo significado para los evangelistas y discípulos.
4:23 "Jesús iba por toda Galilea…" Esto involucró tres ministerios específicos: (1) enseñanza, (2) predicación y (3) sanidad. Es interesante notar que los hombres respondieron al tercero, pero no siempre al primero y segundo. El tercero era simplemente una confirmación de la vitalidad y el poder de los dos primeros. Era posible ser sanado sin ser salvo (véase Juan 5).
4:24 "…se extendió Su fama por toda Siria" Siria era una provincia Romana que abarcaba el norte de Palestina. Sin embargo, en este contexto se puede referir a toda un área, para demostrar la gran popularidad de este sanador de Nazaret.
-"…todos los que estaban enfermos, afectados con diversas enfermedades y dolores, endemoniados, epilépticos y paralíticos:" En los Evangelios, se distingue entre enfermedades físicas y la posesión demoniaca. Aunque las fuerzas del demonio pueden causar síntomas físicos, la cura para cada una es diferente. Jesús sanaba a todos los que le fueron traídos (vea el Tópico Especial en Juan 1:45-51). Sabemos por otros relatos de sanidad algunas veces se basaba en la fe individual o en la de los amigos del enfermo; y otras sucedieron sin ninguna fe en absoluto. La sanidad física no siempre significó o implicó salvación espiritual (véase Juan 9).
-"demonios" Vea el Tópico Especial en Juan 1:45-51.
- "epilépticos" Vea la nota en Juan 1:45-51.
4:25 "…le siguieron grandes multitudes" El versículo 25 es una descripción gráfica de la gran popularidad de Jesús (véase Marcos 3:7-8; Lucas 6:17), la que causó que los líderes Judíos estuvieran celosos y las multitudes interpretarán mal Su misión.
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno de nosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debe ceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerle reflexionar, no son definitivas.
1. ¿Cuál fue el propósito de la tentación de Jesús?
2. ¿Quién es el diablo? ¿Cuál es su propósito?
3. ¿Fueron las tentaciones psicológicas, físicas o visionarias?
4. ¿Por qué los Evangelios enfatizan el ministerio de Jesús en Galilea?
5. ¿Cuando Jesús llamó a sus discípulos, ya le habían conocido o escuchado antes?
6. ¿Hace el Nuevo Testamento distinción entre posesión demoniaca y la enfermedad física? En ese caso, ¿por qué lo hace?