Nehemias 4
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
©
RVR60, RVRA «porque se airaron contra los que edificaban»
LBLA «han desmoralizado a los que edifican»
DHH «han insultado a los que están reconstruyendo»
BJ «han insultado a los constructores»
El VERBO (BDB 494, KB 491, Hifil PERFECTO), significa «provocar a ira». Frecuentemente se usa con provocar a Dios (p. ej., 2 Crónicas28:25), pero el contexto exige que se refiere a la destreza de la mano de obra voluntaria judía (constructores no profesionales).
© «el pueblo tuvo ánimo para trabajar» Esto es literalmente «corazón». Véase el siguiente Tema Especial.
4:7 «Sanbalat y Tobías, y los árabes, los amonitas y los de Asdod» Es raro que se mencione a Tobías con Sanbalat y no con los amonitas (cf. 2:10). Geográficamente, Sanbalat (Gobernador de Samaria, capital delantiguo Israel) está al norte, los árabes (la nación de Cedar que ahora es una provincia persa, cf. 2:19) al sur, los amonitas (unanación, ahora una provincia persa) al oriente, y los de Asdod (una antigua ciudad Palestina) al occidente, lo cual deja ver que los judíosestaban totalmente rodeados de enemigos.
© «que los muros eran reparados» El término «reparar» (BDB 74) literalmente es «sanar». Se usa comometáfora de paredes aquí y del templo en 2 Ezequiel 36:26.
© «los portillos comenzaban a ser cerrados» Las grietas (6:1) del muro por los ataques anteriores comenzaron a ser reparadas. Esto serefiere a aquellas partes del muro que Nabucodonosor destruyó o a las paredes nuevas que los enemigos que los rodeaban destruyeron anteriormente (cf.4:23-24).
Esta frase deja ver que el trabajo estaba en progreso, y que no se había concluido totalmente.
4:8 La continua hostilidad de las naciones vecinas y el intento de uso de armas violó el edicto de Artajerjes I, que le dio a Nehemías. Para ellosesto fue una aventura política audaz y peligrosa.
4:9 «oramos…pusimos guarda»Aquí hay un bello equilibro de fe y practicalidad. Véase los versículos 14 y 20 para el mismo concepto.
4:10 Posiblemente esto es un canto que los obreros cantaron mientras hacían su trabajo, pero deja ver el efecto que las amenazas de los enemigos vecinostenían en los obreros judíos.
4:11 Esta fue la amenaza de un ataque sorpresivo.
4:12 «nos decían hasta diez veces» Esto también deja ver el grado de temor en la población judía. La frase «diez veces» parece que se usa bastante frecuentemente enel AT para intensidad (cf. Génesis 31:7; Números 14:22; Job 19:3).
© «De todos los lugares de donde volviereis, ellos caerán sobre vosotros» Esto puede ser una alusión al v. 7 en que losenemigos que se mencionan eran de distintos puntos cardinales (cf. nota Job 19:3). Implica un ataque coordinado de todos estos grupos.
Las notas de la Biblia Hebraica Stuttgartensia, p. 1436, sugiere «cada plan», que involucra una enmienda textual. También sugierenque la última palabra de la oración «volviereis» debería enmendarse a «ellos confabulen» (cf. NET Bible, p. 729).
4:13
RVR60, «en los sitios abiertos»
RVRA «en las alturas de los peñascos»
LBLA «en los sitios descubiertos»
DHH «en las brechas»
BJ «en los lugares descubiertos»
El término (BDB 850) es incierto. El significado usual es «brillante», «deslumbrante», «superficie», pero aquí noencaja, a menos que uno adopte el NIDOTTE, vol. 3, p. 796, donde describe este lugar como árido debido a la exposición al sol. Brown, Driver yBriggs sugieren «en lugares deslumbrantes, descubiertos» (cf. Traducción de JPSOA). En ocasiones como esta debemos recordar la máximahermenéutica: «el contexto determina el significado». Por lo tanto, creo que LBLA tiene la mejor opción. No hay aperturas en el muro,sino lugares bajos donde el enemigo podía ver detrás del muro e intentar de determinar la fortaleza y ubicación de las tropas.
Otra posibilidad es que los aldeanos que rodean Jerusalén habían sido intimidados (cf. v. 12) por lo que los trabajadores de estas áreasllevaron a sus familias a Jerusalén. Nehemías los estableció en las áreas descubiertas. Si esto es cierto, este texto no se refiere asoldados que tratan de mostrar la fortaleza de sus cantidades, sino al lugar de los aldeanos reubicados. Nehemías colocó sus tropas para que losenemigos vecinos, que miraban desde los puntos altos afuera del muro, pudieran verlas fácilmente.
4:14 «acordaos del Señor, grande y temible, y pelead por vuestros hermanos»¡Observe el énfasis doble (pacto) de confianza en Dios y preparación para la batalla! Esta es exactamente la verdad que también seexpresa en los vv. 19 y 20.
Esta descripción de Dios aparece varias veces en el AT y varias veces en Nehemías (cf. 1:5; 4:14; 9:32). Véase la nota Job 19:3.
© «No temáis delante de ellos» Dios, o los que hablan por él, usa frecuentemente este VERBO (BDB 431, KB 432, Qal IMPERFECTO usado en sentido YUSIVO) para asegurar a su pueblo de su presencia y poder en contra de los enemigos (p. ej., Génesis 15:1; 26;24; 46:3;Génesis 15:1; Números 14:19; 21:34; Deuteronomio 1:21, 29; 3:2, 22; 7:18; 20:1, 3; Josué 8:1; 10:2, 25).
Esta misma raíz (BDB 431) se usa al describir a Dios como «temible» (cf. 1:5; 4:14; 9:32). Por lo tanto, a Dios se le debe el temor/respetoadecuado, pero los que lo sirven no deberían tenerle temor ni respeto a los que los atacan, a ellos y a su Dios.
© «Acordaos del Señor» El VERBO (BDB 431, KB 422) es un Qal IMPERATIVO.
© «pelead por vuestros hermanos, por vuestros hijos y por vuestras hijas, por vuestras mujeres y por vuestras casas» El VERBO (BDB269, KB 269) es un Qal IMPERATIVO. Aunque Dios no se menciona específicamente, sin duda se implica (cf. 2 Josué 8:1).
4:15 ¡La batalla era de Dios! Estaba y está al control. ¡Su pueblo debe actuar con fe! Así como cuando Dios derrotó a los cananeosIsrael tuvo que prepararse para la batalla, aquí también.
4:16 «mis siervos» Ha habido mucha discusión de los comentaristas en cuanto a si esto se refiere a (1) los judíos (cf. v. 21), (2) los especiales ayudantes persasde Nehemías (NBJ), o (3) a sus parientes (cf. 4:21; 5:10, 16). Parece los tres se mencionan en el v. 23.
© «detrás de ellos estaban los jefes de toda la casa de Judá» El término «jefe» (BDB 978) es el términogeneral para «capitán», «oficial», «líder» o «príncipe». Es imposible contextualmente decir aqué grupo se refiere esto.
Este constructo hebreo puede ser literal -estaban parados detrás del muro y protegían a los trabajadores, o metafórico -apoyaban elempeño.
4:17-18 Esto deja ver las precauciones y preparaciones de la mano de obra.
4:18 «el que tocaba la trompeta estaba junto a mí» El contexto (vv. 17-20) parece implicar que había un trompetista (singular) que seguía a Nehemías , pero la Peshita y Josefo en suAntig. 11.5.8 parece suponer que había varios trompetistas estacionados alrededor de la circunferencia de la ciudad, lo cual parece sermás práctico.
La trompeta era un Shofar o cuerno de carnero (de origen asirio, cabra montés). Se usaba para acontecimientos militares y religiosos. En eljudaísmo posterior tenía que ser el cuerno izquierdo. Se sumergía en agua y se estiraba como una espiral larga.
4:20 «nuestro Dios peleará por nosotros» Este lenguaje del pacto (cf. Josué 8:1; Deuteronomio 1:30; 3:22; 20:4; Josué 10:14, 42). YHWH estaba de su lado. Eran su pueblo especial.
4:21 «lanzas» Esta era un arma valiosa durante la Monarquía Unida, pero durante el período postexílico era el arma de elección estándar. No seusaba como un arma de lanzar (i.e., jabalina, que era más corta y más liviana) sino como un arma de impulsión. Se relaciona con la espada yel arco en los vv. 13, 16, pero aquí está sola como el arma básica.
4:22 Nadie se fue a casa. Todos trabajaban y dormían en el muro.
4:23
RVR60, «cada uno se desnudaba solamente para bañarse»
RVRA «cada uno se desnudaba solamente para lavarse»
LBLA «cada uno llevaba su arma aun en el agua»
DHH «cada uno tenía su lanza en la mano»
BJ «todos nosotros teníamos el arma en la mano»
El hebreo literalmente es «cada uno, su arma, las aguas». Las traducciones que usan «mano derecha» requieren de una enmienda textual.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.