Nehemias 9
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
¡Se dice que Moisés «escribió» las leyes de Dios varias veces (cf. Génesis 2:1-3; 24:4, 7; 34:27, 28: Números 33:2;Deuteronomio 31:9, 22, 24-26)!
9:15-21 Esto es una descripción del período de peregrinaje en el desierto y del cuidado único de Dios en medio de la rebeldía de los hijos deIsrael (tema de Esdras en el capítulo 9).
9:15 «Les diste pan del cielo» Esta provisión diaria de maná se describe en Éxodo 16, especialmente en los vv. 14-15, 31.
© «sacaste aguas de la peña» Esto tuvo que haber ocurrido regularmente, pero solo dos veces se registra (Deuteronomio 31:9;Números 20:7-13).
9:16-17 Aquí está el tema recurrente del capítulo.
1. La fidelidad y amor de Dios, v. 17b.
2. La infidelidad y rebeldía de Israel, vv. 16-17a.
La rectitud de YHWH y la rebeldía de Israel se revelan gráficamente en Deuteronomio 9:4-6, 7, 13, 24, 27.
9:16
RVR60 «fueron soberbios»
RVRA «hicieron soberbiamente»
LBLA «obraron con soberbia»
DHH «fueron orgullosos»
BJ «altivos»
El VERBO (BDB 904 I, KB 1151, Hifil IMPERFECTO) y el SUSTANTIVO (BDB 791) los dos denotan rechazo deliberado de la verdad (i.e., rebeldía, cf.V. 17, 29; 2 Deuteronomio 9:4-6; 36:13; Jeremías 7:26; 17:23; 19:15).
9:17 «tus maravillas» Este VERBO (BDB 810, KB 927, Nifal PARTICIPIO) puede significar «difícil» (cf. Deuteronomio 17:8; Proverbios 30:18) o«maravilloso» (cf. Proverbios 30:18; Salmos 78:12-16). En este pasaje, al igual que en muchos Salmos, se refiere a los hechos potentes, poderososy extraordinarios de liberación durante el éxodo, el peregrinaje y la conquista.
© «en su rebelión pensaron poner caudillo para volverse a su servidumbre» Esto se relaciona específicamente Salmos 78:12-16. El precursor se encuentra en Salmos 78:12-16 y Números 11:1-9.
Algunas traducciones se ciñen a la Septuaginta y a unos cuantos manuscritos hebreos medievales al traducir «en Egipto». El TM tiene «ensu rebelión» (BDB 715), en lugar de Egipto, que tiene una escritura muy similar.
© «tú eres Dios» Hay seis cosas específicas que se declaran acerca del carácter de Dios:
Este es uno de un número selecto de textos del AT que describen la naturaleza básica de Dios -Números 14:18; Salmos 103:8; y Joel 2:13.
Parte de la letanía de este texto acerca de las características de Dios llegó a ser una manera estándar para referirse a sucarácter (cf. Salmos 86:15; 145:8; Jonás 4:2). ¡Este es Dios! ¡Regocíjese y alégrese!
La esperanza de los creyentes se basa en el carácter inmutable de Dios. Recuerde que el listado se da en un versículo que describe el rechazointencional de Israel a Dios y su Palabra.
9:18 «hicieron para sí becerro de fundición» El propósito del becerro era ser una representación física de YHWH, no de otro dios (cf. Jonás 4:2, 31).
© «y cometieron grandes abominaciones» Hay una serie de pecados que se registran en Éxodo 32.
9:20 «enviaste tu buen Espíritu para enseñarles» El «buen Espíritu» de Dios no necesariamente se refiere al entendimiento trinitario del NT del Espíritu Santo, la tercera persona de laTrinidad. En el AT el espíritu de Dios es una manera de referirse a que se cumpla su voluntad (cf. Génesis 1:2). En este contexto probablementees paralelo al Ángel de Dios que acompañó a Israel durante el período de peregrinaje en el desierto (cf. Génesis 1:2; 14:19; 23:20,23, 34; 33:2).
También, el Espíritu de Dios es una manera de referirse a revelación o inspiración (cf. v. 30; Salmos 143:10). Él (en sentidotrinitario del NT) es el agente de inspiración (cf. 9:30; Números 11:17, 25, 29; 1 Números 11:17, 9-11; 2 Números 11:17; 1 Números 11:17; 1Números 11:17; 2 Números 11:17; Isaías 11:2; 42:1; Ezequiel 11:5, 24; Oseas 9:7; Joel 2:28-29; Miqueas 3:8; Zacarías 7:12).
9:21 Aunque el período de peregrinaje en el desierto fue una época de juicio por su incredulidad, Dios estuvo con ellos de una manera personal,poderosa y diaria. Los rabinos posteriormente llamaron a este período «la luna de miel» por el tierno cuidado y provisión de YHWH. Eltérmino «cuarenta» es un número redondo y simbólico. Este período solamente duró 38 años. La referenciaespecífica a la ropa que no se desgasta es de Deuteronomio 8:4; 29:5.
9:22 Esto se refiere a la conquista de Josué en el lado oriental del Jordán (cf. Números 21:21-35; Salmos 35:11; 36:19-20).
9:23-25 Esto parece referirse a la conquista de Josué de la tierra de Canaán.
9:23 «Multiplicaste sus hijos como estrellas del cielo»Esto era parte del pacto abrahámico (cf. Génesis 15:5; 22:17; 26:4; Génesis 15:5, i.e., también se habla de numerosos descendientes«como la arena del mar», (cf. Génesis 22:12; 32:12; Isaías 48:19; Oseas 1:10).
9:26-31Esto se refiere al período de los Jueces, que fue uno de los períodos más oscuros de la historia de Israel. ¡Ciclo tras ciclo de pecadoy restauración!
9:26 «y echaron tu ley tras sus espaldas»Este es el modismo hebreo para «ojos que no ven, corazón que no siente», (cf. Isaías 38:17). Tiene la connotación de un rechazodeliberado (cf. 1 Isaías 38:17; Ezequiel 23:35 y el mismo concepto está en Salmos 50:17).
© «y mataron a tus profetas» El pueblo de Dios no quiso oír de Dios por medio de sus voceros, ¡por lo que silenciaron alorador!
© «convertirlos» Véase el Tema Especial: Arrepentimiento en el AT Salmos 50:17.
9:27El tema recurrente de la paciencia, amor y lealtad de pacto de YHWH se contrasta con la rebeldía de Israel, generación tras generación (cf.v. 28).
9:29 «a que se volviesen» Véase el Tema Especial: Arrepentimiento en el AT Salmos 50:17.
©
RVR60 «ellos se llenaron de soberbia»
RVRA «ellos hicieron soberbiamente»
LBLA «ellos obraron con soberbia»
DHH «ellos se creían suficientes»
BJ «en su orgullo no escucharon»
Este VERBO (BDB 267, KB 268, Hifil PERFECTO) implica el rechazo deliberado de la autoridad de Dios expresada a través de sus profetas (cf. v.30) y de su Palabra. Frecuentemente la verdad de Dios se reemplaza por las opiniones personales culturales o nacionales de uno por (p. ej. falsosprofetas).
© «los cuales si el hombre hiciere, en ellos vivirá» Esta es la comprensión del AT de la salvación (cf. Levítico18:5; Gálatas 3:12). Sin embargo, el fracaso repetido de todas y cada una de las generaciones de los hijos de Adán obligó a YHWH a producirun «nuevo pacto» (cf. Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:22-38), basado en el cumplimiento de Dios (en Cristo) que solo depende de unarecepción humana fiel. La meta todavía es la misma -un pueblo justo, pero el mecanismo ha cambiado; ¡una ley interna/un nuevocorazón/un nuevo espíritu!
© «se rebelaron, endurecieron su cerviz, y no escucharon» Esta terminología se refiere a Deuteronomio 9:6, 7, 13, 24, 27.
9:30«los pueblos de la tierra» En Esdras (cf. 3:3; 9:1, 2, 11; 10:2, 11) y Nehemías (cf. 9:30; 10:29, 31, 32) esto significa habitantes nativos (i.e., los que sobrevivieron lasdeportaciones y los que se volvieron a establecer en Palestina y los matrimonios mixtos como resultado). Antes en el AT se refería ya sea a (1) losacaudalados propietarios de tierra o a (2) la gente que tenía derechos legales como ciudadanos.
9:31 El juicio del pacto de Dios (cf. Deuteronomio 27-29) siempre fue un intento de hacer que Israel se arrepintiera y volviera. Sin embargo, el rechazo a lagracia y misericordia resulta en juicio, incluso más allá de esta vida. ¡Dios eligió a Israel para elegir al mundo! ¡Élretuvo a un remanente fiel para cumplir sus promesas mesiánicas y para la evangelización mundial!
9:32-37 Estos versículos tratan del período de la Monarquía Unida (Saúl, David y Salomón) y Dividida (Israel hasta 922 a.C. y Judáhasta 586 a.C.).
9:32 «Dios nuestro, Dios grande, fuerte, temible, que guardas el pacto y la misericordia» De nuevo, se hace énfasis en el carácter y fidelidad de YHWH, en contraste a su pueblo (cf. v. 33). Este es un tema recurrente.
El término «grande» (BDB 152) se atribuye (1) varias veces (cf. 1:5; Deuteronomio 7:21; 10:17; Salmos 77:13; 95:3; Jeremías 32:18;Daniel 9:4); (2) a Elohim (cf. 8:6; 2 Daniel 9:4); y (3) a YHWH (cf. Daniel 9:4; 1 Daniel 9:4; Salmos 48:1; 96:4; 99:2; 135:5;145:3; Jeremías 10:6). El poder de Dios es grande (Números 14:17); el nombre de Dios es grande (2 Números 14:17; 1 Números 14:17); las obrasde Dios son grandes (Salmos 92:5).
El término «temible» (BDB 431, KB 432, Nifal PARTICIPIO) se usa en varios sentidos pero relacionados en relación con Dios.
Los humanos tiemblan o deberían temblar con la presencia o incluso a la mención del Dios de la creación.
Los últimos dos de la lista son sinónimos. El poder de Dios se establece con su fidelidad (véase el Tema Especial: Hesed Isaías 64:3) asus promesas. Estas dos características frecuentemente aparecen juntas (cf. 1:5; 9:32; Deuteronomio 7:2, 9, 12; 1 Deuteronomio 7:2; 2 Deuteronomio 7:2;Daniel 9:4).
Un buen artículo sobre la relación entre berith (pacto) y hesed (misericordia) es Theology of the Old Testament, de EdmundJacob, pp. 103-107.
© «desde los días de los reyes de Asiria hasta este día» Asiria llevó cautivas a las Diez Tribus del Norte en 722 a.C.Para un listado de sus reyes en secuencia véase el Apéndice.
9:33 «Pero tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros» Las consecuencias de la violación del pacto se expresan claramente en Deuteronomio 27-29. Los juicios de Dios son tanto justos en el áreajudicial como intencionales en el área redentora.
9:35 «la tierra espaciosa y fértil» La tierra prometida apenas podía caracterizarse como «espaciosa», por lo que debe usarse como metáfora de un lugar de libertad (cf.Daniel 9:4).
Canaán era una tierra muy fértil en la época de Moisés (cf. Daniel 9:4, 17; 13:5; Números 13:23, 27).
9:36 «He aquí que hoy somos siervos» Esto se refiere al dominio continuo, aunque benevolente, bajo Persia.
9:38 «hacemos fiel promesa, y la escribimos» Aunque la palabra «pacto» no se usa aquí, se emplea una similar aunque poco usual. El término «promesa» en realidad es de laraíz hebrea «amen» y debería traducirse como «acuerdo firme» (BDB 53). El verbo «hacemos» es el término hebreo«cortar» (BDB 503, KB 500, Qal PARTICIPIO ACTIVO). Esto frecuentemente se asocia con la frase común «cortar un pacto».
9:38-10:27 «príncipes… levitas… sacerdotes» Los líderes se mencionan Números 13:23, 14-27; los levitas Números 13:23; y sacerdotes Números 13:23 (cf. 12:1-7). Ha habido mucha discusión entre loseruditos en cuanto a si se menciona a las personas o a las familias. También es inusual que Esdras no se mencione, sin embargo, era miembro de laprimera familia sacerdotal que se menciona (Seraías).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.