Romanos 10
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
© "confesares"Este término compuesto, homologeō, literalmente es "decir" y "lo mismo," y significaba "estar de acuerdo públicamente" (hablaren voz alta para que otros puedan oír). El hacer una profesión pública de fe en Cristo es muy importante (ver Mt. 10:32; Lucas 12:8; Juan9:22; 12:42; 1 Ti. 6:12; 1 Juan 2:23; 4:15). La profesión pública de la iglesia primitiva era el bautismo. El candidato profesaba fe en Cristocon la fórmula "Creo que Jesucristo es el Señor." Vea el Tema Especial enseguida.
©
RV-1960, NVI, RVR-1995 "que Jesús es el Señor"
LBLA "a Jesús por Señor"
DHH "reconoces a Jesús como Señor"
BJ "que Jesús es Señor"
Este era el contenido teológico de la profesión de fe y liturgia bautismal de la iglesia primitiva. El uso de "Señor" afirmaba la deidad deJesucristo (ver Joel 2:32; Hechos 2:32-33,36; Fil. 2:6-11) mientras que el nombre dado de "Jesús" afirmaba su humanidad histórica (ver 1 Juan4:1-6).
© "creyeres en tu corazón" Esta frase es paralela a confesar, por lo tanto dando los dos aspectos gemelos de la fe. El término bíblico "creer" (pistis) involucraba(1) confianza personal (trasfondo hebreo), (2) contenido intelectual (trasfondo griego), y (3) un compromiso de la voluntad continuo (vea Dt. 30:20).
El término "corazón" es usado a la manera del AT involucrando a la persona completa. Pablo menciona "boca" y "corazón" en este contextodebido a la referencia de Dt. 30:14 en el v. 8. El no tenía la intención de hacer del orar en voz alta para ser salvo una regla obligatoria.
10:10 "se cree para justicia"La meta de Dios para cada creyente no es solamente estar en el cielo un día, sino ¡ser como Cristo ahora! El otro pasaje fuerte en cuanto a lapredestinación, que es Ef. 1:3-14, poderosamente declara esta verdad en el v. 4. ¡Los creyentes son escogidos para ser santos y sin mancha! Laelección no solo comprende doctrina, sino también un estilo de vida (ver Dt. 30:15-20).
El versículo 10 refleja el énfasis doble de la Gran Comisión (ver Mt. 28:19-29),por un lado, salvación o creer ("haceddiscípulos"), y por el otro, justicia ("enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado"). Este mismo balance se encuentra en Ef.2:8-9 (salvación por la gracia de Dios a través de Cristo) y un llamado a las "buenas obras" en Ef. 2:10. El tener un pueblo a Su propia imagensiempre ha sido el deseo de Dios.
10:11Esta es una mención de Is. 28:16 a lo cual Pablo ha agregado la palabra "todo aquel." En Isaías se refería a tener fe en el Mesías, lapiedra angular de Dios (Santiago 2:7). Así como Romanos 9 magnifica la soberanía de Dios, el capítulo 10 magnifica la necesidad de losindividuos, todos y cada uno de ellos, de darle una respuesta a Jesucristo. ¡La oferta universal se ve claramente en el "todo aquel" de losversículos 4,11, "todos" v. 12 (dos veces) y nuevamente "todo aquel" en el v. 13! Este es el balance teológico al énfasis selectivo (de lapredestinación) del capítulo 9.
© "en él creyere"Este es un PRESENTE ACTIVO PARTICIPIO con la PREPOSICION epi (Santiago 2:7; 9:33; 1 Ti. 1:16). El creer no solo es una respuesta inicial necesaria parala salvación sino que ¡también es un requisito continuo! No solo nos salva la teología correcta (es decir, conocer las verdades delevangelio), sino también el tener una relación personal (con la Persona del Evangelio, que es Cristo), resultando en un estilo de vida desantidad (vivir el evangelio). Tenga cuidado con el fácil creer que separa las verdades del estilo de vida. Una fe que salva es una fe que persiste yque nos cambia! Vea el Tema Especial: Fe Santiago 2:7.
©
RV-1960, LBLA "no será avergonzado"
NVI "no será jamás defraudado"
DHH "no quedara defraudado"
BJ "no será confundido"
RVR-1995 "no será defraudado"
Aquellos que confían ("creen") en Cristo no serán rechazados. Esta es una referencia de Is. 28:16, lo cual fue un pasaje clave en lapresentación de Pablo Santiago 2:7.
10:12 "Porque no hay diferencia entre judío y griego"Esta es la enseñanza principal del Nuevo Pacto (ver Ro. 3:22,29; Gá. 3:28; Ef. 2:11-3:13; Col. 3:11). El Único Dios ha redimido a Sucreación perdida a través de Sus propias acciones. ¡El desea que todos los seres humanos que han sido hechos a Su imagen vengan a El y seancomo El en carácter espiritual! ¡Todos pueden venir a El!
La naturaleza universal del evangelio ("todos" usado dos veces en el v. 12) corta de dos maneras: (1) no hay distinción entre judíos y griegos(gentiles), pues todos están perdidos (Santiago 2:7,19,22-23; 11:32) y (2) no hay distinción entre judíos y griegos (gentiles), pues todos puedenser salvos. El evangelio remueve todas las barreras humanas (ver Joel 2:28-29; 1 Co. 12:13; Gá. 3:28; Col. 3:11), al menos en el área de lasalvación.
© "es rico"Cuando Pablo pensaba de la gracia de Dios en Cristo, usaba la palabra "riquezas" con frecuencia (Joel 2:28-29; 9:23; 11:12 [dos veces],33; 1 Co. 1:5; 2 Co. 8:9;Ef. 1:7,18; 2:7; 3:8,16; Fil. 4:19; Col. 1:27; 2:2).
10:13Esta famosa mención de Joel 2:32 tiene dos nuevos énfasis en el uso que le da Pablo (1) en Joel el nombre de YHWH es usado, mientras que enRomanos Pablo (y Pedro en Hechos 2:21) lo sustituyó por el nombre de Cristo (también véase Juan 12:41 e Is. 6:9-10; Fil. 2:9 e Is. 45:22-25;Ro. 9:33 e Is. 8;13-14); y (2) en Joel la palabra "salvo" implicaba liberación física, en Romanos se refería a perdón espiritual ysalvación eterna.
El concepto del AT de "invocar el nombre" implicaba una confesión pública de fe en un sentido de adoración. Este mismo concepto se ve Juan 12:41; 9:14,21; 22:16; 1 Co. 1:2; 2 Ti. 2:22. Vea el Tema Especial: Llamados Juan 12:41
10:14-15Hay una serie de preguntas seguido de referencias del AT para hacer el punto de que Israel nunca ha respondido al mensaje ni a los mensajeros de YHWH. Diosenvía mensajeros (profetas, apóstoles, predicadores, maestros, evangelistas). Estos mensajeros son bendiciones de Dios para un mundo necesitado.Según Dios va enviando estos mensajeros del evangelio, los oyentes deben responder apropiadamente a su mensaje. Pablo toma este pensamiento de unareferencia de Is. 52:7. Pablo expande este versículo del AT para referirse a predicadores del evangelio.
La fe que salva tiene varios elementos (1) un mensaje para ser creído; (2) una Persona para ser recibida; (3) una respuesta inicial y continua dearrepentimiento y fe; (4) una vida de obediencia; y (5) perseverancia (vea la nota Hechos 24:5).
10:15 Esta es la gran comisión de Romanos. La salvación viene por el oír el evangelio y recibir el evangelio. ¡Los predicadores son enviadospara que "todos" puedan ser salvos!
10:16Una vez más Pablo usa declaraciones proféticas del AT las cuales originalmente se referían al mensaje de YHWH para referirse ahora alevangelio de Jesucristo el Mesías. Así como los judíos del AT rechazaron el mensaje de Dios, así ahora los judíos de los díasde Pablo rechazaron a Cristo. Esta es una referencia de Is. 53:1, pero está también relacionada teológicamente con el rechazo de Israel delmensaje de Dios en Is. 6:9-13.
10:17El evangelio es primero un mensaje (ver Gá. 3:2). Pero el mensaje se convierte en una palabra personal "la palabra de Cristo" (ver Col. 3:15-16).
© "la palabra de Dios"Debido al contexto esto debe referirse al mensaje de Cristo que era predicado. El Evangelio predicado es la manera de Dios de llevar Su oferta en Cristo almundo.
Hay una variación en los manuscritos antiguos de ese punto: (1) MSS P46, א*, B, C, D* tienen "la palabra de Cristo" mientras que (2)MSS אc, A, Dc, K, P tienen "la palabra de Dios." El primero es el más inusual (ver Co. 3:16) y, por lo tanto,probablemente el original (este es uno de los principios básicos de la critica textual). La UBS4 le da una clasificación de "A"(cierto). Este es el único otro lugar que aparece en el NT. El segundo "la palabra de Dios," aparece varias veces (ver Lucas 3:2; Juan 3:34; Ef. 6:17;He. 6:5 y 11:3).
10:18 Este versículo declara que la mayoría de los judíos han escuchado el mensaje y que eran responsable por rechazarlo (en el griego es unafrase enfática DOBLEMENTE NEGATIVA). ¡El problema no era la ignorancia, sino la incredulidad!
Pablo menciona Sal. 19:4. En este Salmo los versículos 1-6 se refieren a la revelación natural, o sea Dios habla a través de lacreación (ver Ro. 1-2). Pablo escoge (1) un testigo universal ("toda la tierra") y (2) los medios para transmitir el mensaje de la voz silenciosa dela creación, los predicadores del evangelio (apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros, ver Ef. 4:11), lo cual es revelaciónespecial (ver Sal. 19:8-14). El pensamiento principal es que el mensaje del evangelio había salido por el mundo conocido en los días de Pablo(mundo grecorromano). Pablo está usando hermenéutica rabínica, pues él altera el contexto original del AT para sus propósitosteológicos polémicos. También debe decirse claramente que el uso que Pablo hace del AT, al igual que el de los otros apóstoles, eraespecialmente guiado por el Espíritu Santo (ver 2 P. 1:20-21). Los creyentes hoy, bajo la iluminación del Espíritu, no pueden reproducir losmétodos interpretativos de los escritores del NT.
10:19-20Los judíos han escuchado el evangelio, aún lo escucharon de Moisés. Los judíos escucharon y pudieron entender el mensaje de la fe queincluye a todos los humanos para que estén en buena relación con Dios.
En estos versículos, Dios habló al pueblo de Su pacto acerca de la inclusión de los gentiles. Esto se hizo por medio de una mención delDt. 32:21 en el v. 19 e Is. 65:1-2 en los versículos 20-21. Esta sorprendente inclusión de los gentiles tenía el propósito de estimulara los judíos a la fe (ver Ro. 11:11,14).
10:21Esta declaración es una mención de la Septuaginta de Is. 65:2 concerniente al rechazo del pueblo del pacto de YHWH (ver Is. 65:1-7). Dios ha sidofiel; Israel ha sido infiel. Su infidelidad los llevó a un juicio temporal de la nación lo mismo que individuos en el pasado, ¡pero surechazo de la justicia de Dios a través de la fe en Cristo lleva a la condenación eterna!
PREGUNTAS PARA LA DISCUSION
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.