Romanos 13

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Romanos 13

13:8 "No debáis a nadie nada"Este es un PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO el cual usualmente significa detener un acto ya en proceso. Esta frase enfática tienedos NEGATIVOS. Esto puede estar relacionado al asunto de los impuestos (versículos 6-7). La deuda financiera es siempre causa de debilitamientoespiritual y emocional. Ten cuidado de los afanes del mundo. Roba a los creyentes de su habilidad de apoyar económicamente las causas cristianas y lacaridad personal. Sin embargo, este versículo no puede ser usado como prueba para enseñar que no se debe usar el crédito. La Bibliadebe ser interpretada a la luz del día en que se escribió. ¡Realmente no es un periódico moderno! Los versículos 8-10 estánenfatizando la prioridad de amarnos unos a otros (a) como hermanos del pacto (Mt. 13:34-35; 22:39-40); y (2) como seres humanos que somos (ver Mt. 5:42;Gá. 6:10).

© "sino el amaros unos a otros"Este es el pensamiento clave de los versículos 8-10 (ver Juan 13:34; 15:12; Ro. 12:10; 1 Co. 13; Fil. 2:3-4; 1 Ts. 4:9; He. 13:1; 2 P. 1:7; 1 Juan3:11; 4:7, 11-12).

© "el que ama al prójimo"Este VERBO es un PRESENTE ACTIVO PARTICIPIO. Esto no se refiere a actos solitarios de amor, sino a un estilo de vida de amor semejante al de Cristo.

El término "prójimo" literalmente significa "otro de una clase o de un tipo diferente" (heteros), aunque la distinción entre heteros y allos (otro del mismo tipo o clase) no se hacía en el griego coiné. En contexto esto puede referirse en el sentidomás amplio al prójimo, aunque usted no lo crea (ver Lucas 12:14-21; 10:25-37). Sin embargo, en la mención de Lv. 19:18 en su contexto serefiere a otro compañero de pacto (otro israelita).

Los cristianos debieran amar a otros cristianos como hermanos y a los perdidos como hermanos en potencia. El cristianismo es una familia. Cada miembro vivesirve por la salud, bienestar y crecimiento del grupo (ver 1 Co. 12:7).

©

RV-1960, LBLA, NVI, BJ, RVR-1995 "ha cumplido la ley"

DHH "ya ha cumplido todo lo que la ley ordena"

Este verbo griego común (pleroō) puede traducirse de varias maneras. Es un PERFECTO ACTIVO INDICATIVO, lo cual puede traducirse como "hasido y continúa siendo cumplida." Roberto Hanna, en Una Ayuda Gramatical para el Nuevo Testamento Griego,(A Grammatical Aid to the Greek New Testament), menciona a A. T. Robertson y lo llama "un perfecto gnómico (o sea, que es una verdad bienconocida por los receptores)" (Pág. 28). Es repetida en el v. 10 (vea Gá. 5:14; 6:2).

13:9No es inusual de Pablo el usar la Ley Mosaica (Ex. 20:13-17 o Dt. 5:17-21 y Lv. 19:18) para motivar a los creyentes del Nuevo Pacto. En Ef. 6:2-3, Pablotambién usó uno de los Diez Mandamientos como una motivación para los cristianos (ver 1 Ti. 1:9-10). Este texto del AT, si bien no fueescrito para hablar de salvación, aun así era la voluntad revelada de Dios de cómo los humanos debemos tratar a Dios y los unos a los otros(ver Ro. 15:4; 1 Co. 10:6,11). Posiblemente mencionando versículos del AT era la manera de Pablo de relacionarse tanto con los creyentes judíoscomo los gentiles de la iglesia en Roma. Este uso del término "cumplido" también esta relacionado con la discusión de Cristo en cuanto a laley en Mt. 5:17.

Es posible que esto se esta refiriendo a la ley en general, la ley como norma de la sociedad, y no a la ley Mosaica específicamente (ver la BJ). Sinembargo, el hecho de que Pablo mencione el AT en el v. 9 implica un referencia a la Ley de Moisés. ¡Nótese que solo el amor, y no el guardarlas leyes humanas, puede verdaderamente cumplir la Ley! Vea el Tema Especial enseguida.

© "Porque"Esta es una referencia a los Diez Mandamientos o el Decálogo. El orden de esta lista de la segunda mitad de los Diez Mandamientos sigue el manuscritogriego B, llamado Vaticano. Es ligeramente diferente del texto hebreo Masorético de Ex. 20 y Dt. 5. La segunda mitad del Decálogo trata de larelación de Israel con los demás basado en su relación con YHWH.

© "y cualquier otro mandamiento"Este es una ORACION DE PRIMERA CLASE CONDICIONAL, la cual se asume como verdad desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios. Hayotros mandamientos. La frase significaba "si hay otros mandamientos aparte del Decálogo." En otras palabras esto resume toda la Ley Mosaica oposiblemente la "ley" en general.

Hay una variante en las tradiciones del manuscrito griego en cuanto a cuántos y en qué orden están enlistados los Diez Mandamientos. Eljudaísmo tiene un número; los católicos y protestantes tienen también diferente número. El significado de este pasaje no esafectado por las variantes, los cual es cierto en la mayoría de las variantes de los manuscritos.

© "en esta sentencia se resume"Esta es una referencia de Lv. 19:18. Fue mencionada varias veces en los evangelios (ver Mt. 5:43; 19:19; 22:39; Marcos 12:31 y Lucas 10:27). Cristo lollama el segundo más grande mandamiento. También fue mencionado en Gá. 5:14 y Santiago 2:8. Cuando uno ama a Dios uno ama lo que Diosama-los seres humanos creados a Su imagen.

© "Amarás a tu prójimo como a ti mismo"Los creyentes deben amarse a sí mismos como Dios los ama antes de que ello puedan amar y aceptar a los demás. El amor propio adecuado no es maloen sí. La verdad más grande de esta sección es declarada claramente-ama a los demás (ver el v. 10). Aquellos que han sido tocados conel amor sacrificial y entregado de Dios amarán a los demás de la misma manera. Esta es la clave del ser como Cristo (la imagen restaurada deDios.) En la presencia de esta clase de amor no hay necesidad de "ley."

©

RV-1960, BJ, RVR-1995 "Y esto"

LBLA "Y haced todo esto"

NVI "Hagan todo esto"

DHH "Y en todo esto"

Esta es una manera de unir los que sigue (versículos 11-14) con lo que precede (versículos 9-10). ¡Debemos ser hacedores de la Palabra, notan solo oidores! El amor debe ser puesto en acción.

© "conociendo el tiempo"Este es un PERFECTO ACTIVO PARTICIPIO. Este término de tiempo (kairos) fue usado en el sentido de un período especial de tiempo, no tiemporegular cronológico (chronos). Los creyentes deben de vivir a la luz del inminente retorno de Cristo.

© "que es ya hora"Esta metáfora de "hora" (usada con frecuencia en el Evangelio de Juan) se refiere a un momento especial (similar a kairos) en el plan redentorde Dios (Santiago 2:8; 1 Co. 7:29; 10:11; Santiago 5:8; 1 P. 4:7; 2 P. 3:9-13; 1 Juan 2:18; Ap. 1:3; 22:10). Es usado para hablar tanto de la crucifixiónde Cristo como de Su regreso.

© "del sueño"Este término es usado aquí metafóricamente para describir una actitud relajada y complaciente en lo moral y espiritual (ver Ef. 5:8-14; 1Ts. 5:6). Las palabras solo tienen significado en un contexto especifico. Tenga cuidado de una definición fija. Todas las palabras tienen variossignificados posibles (según su campo semántico).

© "porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación"La salvación es una decisión inicial y un proceso. Vea el Tema Especial Juan 2:18. La salvación no estará completa sino hasta que loscreyentes tengan sus nuevos cuerpos (ver 1 Juan 3:2; 1 Ts. 4:13-18; He. 9:28; 1 P. 1:5). Teológicamente esto es llamado "glorificación" (Ro.8:30). Es la esperanza de cada generación de creyentes el esperar que el Señor regrese en el tiempo de vida de ellos (ver Lucas 21:28). Pablo noera la excepción (ver 1 Ts. 4:15).

© "que cuando creímos"El cristianismo comienza con una decisión (justificación instantánea y santificación), pero debe resultar en un estilo de vida desantidad (santificación progresiva) y termina en ser como Cristo (glorificación). Uno debe aceptar la oferta de Dios en Cristo (ver Juan 1;12;3:16; Ro. 10:9-13). Esta decisión inicial no es el fin, ¡sino solo el principio!

13:12 "La noche está avanzada"Esto se refiere al presente siglo malo el cual ya esta siendo destruido y reemplazado (ver 1 Co. 7:29-31; 10:11: Santiago 5:8; Ef. 5:8,14; 1 Juan 4:7; 2Juan 2:17-18; Ap. 1:3; 22:10). Vea el Tema Especial Juan 2:17-18.

© "y se acerca el día"Este es un PERFECTO ACTIVO INDICATIVO. Estos son los últimos días (ver Fil. 4:5; Santiago 5:9). Hemos estado en los últimos días desdela encarnación de Cristo. Estos últimos días durarán hasta Su glorioso regreso. Todos los creyentes desde el primer siglo estánsorprendidos del tiempo que ha tomado el regreso de Cristo. Sin embargo, la nueva era ha llegado ya con Cristo.

© "Desechemos…vistámonos"Estos son AORISTOS MEDIOS SUBJUNTIVOS, los cuales dan una nota de contingencia. La implicación es "ustedes mismos hagan a un lado…pónganseo vístanse de una buena vez y para siempre, o decididamente." Tanto Dios como la humanidad son activos tanto en la justificación (arrepentimientoy fe) como en la santificación (vivir en santidad). Esta metáfora de la vestidura es muy común en los escritos de Pablo. Los creyentes debenquitarse sus viejas ropas y ponerse sus ropas de guerra (ver Ef. 4:22-25; Col. 3:10,12,14). Somos soldados cristianos preparándonos para la diariabatalla espiritual (ver Ef. 6:10-18).

© "las armas de la luz"Esto es probablemente una alusión a Isaías 59:17. Los creyentes deben decididamente ponerse la armadura y armas de justicia (ver 2 Co. 6:7; 10:4;Ef. 6:11,13; 1 Ts. 5:8). La armadura de Dios esta disponible para los creyentes pero ellos deben de (1) reconocer su necesidad; (2) reconocer laprovisión de Dios; y (3) personal e intencionalmente implementarla en su vida diaria y pensamientos. ¡Existe en realidad una batalla espiritualdiaria!

13:13 "Andemos como de día, honestamente"Este es un AORISTO ACTIVO SUBJUNTIVO, literalmente significa, "caminar." Esta era una expresión idiomática hebrea para hablar de un estilo devida. Pablo la usa más de 33 veces.

La lista de pecados en este versículo esta compuesta de tres pares de dos términos. Los términos tienen cierta repeticiónsemántica. Es posible que fueran sinónimos. Vea el Tema Especial: Vicios y Virtudes Isaías 59:17.

Estos términos pueden referirse a la tensión entre los judíos creyentes y los gentiles creyentes en la iglesia de Roma. Los nuevos creyentesgentiles pudieron haber continuado (1) con algunas de sus prácticas de adoración inmorales paganas o (2) actuando arrogantemente en contra de loslíderes judíos creyentes quienes habían salido recientemente debido al edicto de Nerón en contra de los rituales judíos en Roma.

© "no en glotonerías y borracheras"Esto se refiere a inmoralidad sexual la cual estaba ligada a rituales religiosos paganos y borracheras. En la lista de los pecados de la carne de Gá.5:21 estos términos están también enlistados uno junto al otro.

© "no en lujurias y lascivias"Este par parece repetir al primero. El segundo término (lascivias) es usado extensamente en el NT (ver Marcos 7:22; 2 Co. 12:21; Ga. 5:19; Ef. 4:19; 1P. 4:3; 2 P. 2:7). Si el primer par se enfoca en la borrachera, este par se enfoca en inmoralidad sexual, en el abandono incontrolado a lo sensual.

© "no en contiendas y envidia"Estos términos hablan de luchas entre las personas (ver Ga. 5:20). Esto pudo haber sido el resultado de la conducta inapropiada de los primeros dospares de términos descritos. Si estas palabras están dirigidas a cristianos (ver 1 Co. 3:3; Col. 3:8), ellas reflejan algo de las prácticasreligiosas paganas las cuales deben cesar en la vida de los creyentes. Sin embargo, en contexto este versículo es un contraste a los creyentes,así que, en este sentido, sería una advertencia a los creyentes.

13:14 "sino vestíos del Señor Jesucristo"Esta metáfora se refiere a las ropas del Rey Jesucristo puestas en los hombros de los creyentes (santificación posicional). Algunos eruditos loven como una alusión a las ropas usadas en el bautismo. Esta metáfora de vestidura es mencionada primero en el v. 12. Es una manera de mostrar lanueva posición de los creyentes en Cristo. También enfatiza el hecho de que los creyentes deben implementar sus decisiones del nuevo estilo devida (santificación progresiva) debido a su nueva posición en Cristo (ver Ef. 4:22,24; Col. 3:8). En Gá. 3;27 esta verdad es expresada enuna declaración como un hecho, INDICATIVO; aquí esta expresada como un IMPERATIVO (AORISTO MEDIO), como un mandato.

Esta tensión entre la declaración INDICATIVA y la IMPERATIVA es la tensión entre nuestra posición en Cristo y nuestra lucha para poseeresta posición. Somos "santos" en el momento de la salvación, pero somos amonestados a "santidad." Esta es la paradoja bíblica de unasalvación completa y gratuita en Cristo ¡y el clarín del llamado a ser cada vez más como Cristo!

© "no proveáis"Este es un PRESENTE MEDIO IMPERATIVO con una PARTICULA NEGATIVA. Esta forma gramatical usualmente significa detener un acto ya en proceso. Esto pareceimplicar que algunos cristianos en Roma estaban viviendo una vida moral inapropiada. Esto pudiera ser como consecuencia de sus anteriores prácticas deadoración paganas.

Es difícil explica las enseñanzas del NT acerca de los cristianos carnales. Los autores del NT presentan la condición de la humanidad entérminos de blanco y negro. Un cristiano carnal es una contradicción de términos. Sin embargo es la realidad resultante de vidas que "ya"son cristianos, pero "todavía no" están en el cielo. Pablo categoriza a la humanidad en tres grupos (1 Co. 2:14-3:1):

1. el hombre natural (la humanidad sin Cristo y perdida), 2:14

2. el hombre espiritual (la humanidad salva), 3:1

3. el hombre carnal (cristianos carnales o bebes espirituales), 3:1.

© "para los deseos de la carne"Pablo sabía demasiado bien los peligros continuos de nuestra naturaleza pecadora recibida de Adán (ver Ro. 7; Ef. 2:3), pero Cristo nos da elpoder y deseo de vivir para Dios (ver Ro. 6). Es una lucha continua y constante (Marcos 7:22; 1 Juan 3:6-9).

PREGUNTAS PARA LA DISCUSION

Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.

Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.