Romanos 8

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Romanos 8

© "comparables…gloria"Ambos términos están relacionados al concepto del AT de peso -lo pesado era valioso. "Digno" (traducido como "comparable") era un términocomercial que significaba "pesar tanto como." El término hebreo para "gloria" era también de la raíz "estar pesado," en el sentido de servalioso, como el oro. Vea la nota Marcos 10:30.

El término "gloria" en los escritos de Pablo tenía una orientación escatológica. Se refería al esplendor y poder del regreso delCristo glorificado (ver Col. 3:4). Vea el Tema Especial: Gloria Marcos 10:30.

© "que en nosotros ha de manifestarse"Esta VOZ PASIVA (deponente) se refería a la agencia de Dios o del Espíritu (ver el v. 20). Los creyentes viven es esta vida por fe no por vista(ver los versículos 24 y 1 Co. 2:9; 13:12; 2 Co. 5:7 y He. 11:1).

8:19 "el anhelo ardiente de la creación es el aguardar"La creación física es personificada como una persona con el cuello estirado buscando en el horizonte. La creación fue afectada negativamentecuando Adán y Eva se rebelaron (ver Gn. 3:17-19). Toda la creación fue redimida (excepto los ángeles rebeldes, los humanos incrédulos,y el lugar de desolación preparado para ellos, ver Bruce Corley y Curtis Vaughan, en Romans, Romanos, Pág. 95, la nota 46 al pie depágina).

© "la manifestación"Este término significaba "recorrer la cortina" como para develar, mostrar o informar. Este término es también el titulo del últimolibro del Nuevo Testamento, "el Apocalipsis." A la Segunda Venida de Cristo se le denomina algunas veces como una revelación (ver 1 Co. 1:7-8; 1 P.1:7,13).

© "los hijos de Dios"Esta era una metáfora de familia comúnmente usada para describir a los cristianos (Mateo 10:29,16). Habla de Dios como Padre y Jesús como SuÚnico Hijo (ver Juan 1:18; 3:16,18; He. 1:2; 3:6; 5:8; 7:28; 1 Juan 4:9).

En el AT Israel era el hijo de Dios (ver Oseas 11:1), pero también el Rey era el hijo de Dios (ver 2 S. 7). Este concepto fue mencionado primeramenteen el NT en Mt. 5:9 (también ver Juan 1:12; 2 Co. 6:18; Gá. 3:26; 1 Juan 3:1,10; Ap. 21:7).

8:20

RV-1960, RVR-1995 "Porque la creación fue sujetada a vanidad"

LBLA "porque la creación fue sometida a vanidad"

NVI "porque fue sometida a la frustración"

DHH "Porque la creación perdió su verdadera finalidad"

BJ "La creación, en efecto, fue sometida a la vanidad"

Esto es y debiera traducirse como "vanidad." Es usado en varios sentidos en la Septuaginta; como: sin significado, sin valor, inútil, dioses falsos(ídolos) y vacío. Toda la creación se volvió inútil para los propósitos iniciales que Dios tenía originalmente (ver Gn.3:17-19), pero un día Dios quitará la maldición de la Caída (ver Ap. 22:3). ¡Este no es el mundo que Dios quería que fuese!

© "por causa del que la sujetó en esperanza"El VERBO es AORISTO PASIVO y aparentemente se refiere a Dios (ver otras traducciones). El sujeto la creación física a vanidad

1. debido a la rebelión humana

2. en un intento de hacer que la humanidad se convierta a El (ver Dt. 27-29)

Esta vanidad a propósito solo será por un periodo de tiempo. La humanidad redimida tiene de Dios la promesa de un futuro físico (cuerpo ymundo transformados).

Dios sabía anticipadamente de la rebelión de Adán. Dios permitió que ocurriera y El decidió trabajar con una humanidad pecadora enun mundo afectado por el pecado. Este no es el mundo que Dios quería que fuese originalmente. Este no es tampoco el mundo que un día será(ver 2 P. 3:10; Ap. 21:1-3). Vea las notas en "esperanza" Juan 3:1.

8:21 "la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción"La naturaleza será una parte de la eternidad (ver Is. 11:6-10). El cielo consiste en regresar a una tierra creada de nuevo (ver Mt. 5:18; 24:35; 2 P.3:10; Ap. 21:1). El futuro bien pudiera ser un retorno a la bendición del Edén; compañerismo entre Dios y la humanidad, entre individuo eindividuo, humanidad con animales, y humanidad con la tierra! La Biblia comienza con Dios, la humanidad, y los animales en compañerismo y armoníaen un jardín (ver Gn. 1-2) y la Biblia termina de una manera similar (ver Ap. 21-22).

© "corrupción"Vea el Tema Especial Juan 3:1

© "a la libertad gloriosa de los hijos de Dios"En el v. 14 los creyentes son llamados "los hijos de Dios" (masculino) ; en el v. 16 "los hijos de Dios" (plural); y en el v. 17 "herederos de Dios." En elv. 18 la gloria escatológica de Dios es revelada a los creyentes. Ahora en el v. 19 la creación espera la revelación de los hijos de Diosporque compartirá la gloria escatológica de ellos (ver el v. 21). Esta restauración de la creación, y especialmente de los sereshumanos, permitirá que el propósito original de la creación se cumpla; a saber que Dios y la humanidad hecha en Su imagen estén encompañerismo íntimo.

8:22 "toda la creación gime a una"Este es otro de los compuestos de syn de Pablo, "gemir juntamente con." Pablo probablemente formó muchos de estos compuestos. Posiblementeél se estaba refiriendo a Jer. 12:4,11 (ver Dt. 27-29), donde la tierra de Israel llora debido a la desolación causada por el pecado humano.

© "está con dolores de parto"En los círculos judíos este concepto era con frecuencia llamado "los dolores de parto de la nueva era" (ver Marcos 13:8). La aparición delnuevo día de justicia no será sin problemas. La condición moral y espiritual de este mundo lleno de pecado ira de mal en peor (ver 2 Ts.2:1-12; y también los siete sellos, trompetas, y las copas de Ap. 5-18).

Hay tres "gemidos" en este contexto: (1) los de la creación (v. 22); (2) los de los creyentes (v. 23); y (3) los del Espíritu como intercesor (v.26), los tres son debidos a Gn. 3 (la metáfora viene del v. 16).

8:23 "nosotros mismos…nosotros…nosotros mismos"Los PRONOMBRES son enfáticos y repetitivos.

© "las primicias del Espíritu"Este término es usado en griego moderno para referirse a "un anillo de compromiso." Esto es análogo a "el sello del Espíritu" in 2 Co. 1:22;y "las arras del Espíritu" en 2 Co. 5:5; y Ef. 1:14.

Las primicias o primeros frutos en el AT eran una promesa de la cosecha por venir. Ellos simbolizaban que Dios era el dueño de la cosecha. ElEspíritu es las primicias de la nueva así como Cristo fue los primeros frutos de la resurrección (ver 1 Co. 15:20). Los creyentes, comohijos de Dios, aún hoy experimentan algo de los gozos del cielo por medio del Espíritu Santo Quien habita en ellos y con ellos. He aquí latensión del "ya casi" pero "todavía no" de las dos eras judíos traslapadas. ¡Los creyentes son ciudadanos del cielo y habitantes de latierra!

© "nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos"Aquí parece referirse a la tensión dialéctica entre el "ya casi" pero "todavía no" de las dos eras judíos traslapadas. El Reino deDios esta presente pero aún no esta consumado. Los creyentes tiene vida de resurrección, sin embargo, ellos aún van a morir físicamente(ver 2 Co. 5:2-4). Somos salvos pero aún luchamos con el pecado en nosotros (Ro. 7).

© "esperando la adopción"Adopción es la metáfora de familia favorita de Pablo para la salvación (ver v. 15). La salvación de los creyentes es un proceso quecomienza con una decisión inicial de arrepentimiento y fe y se desarrolla y crece a ser más como Cristo. Los creyentes no serán oestarán completamente salvos sino hasta el Día de la Resurrección (ver el v. 30 y 1 Juan 3:2).

El termino "adopción" es omitido en algunos manuscritos griegos (ver MSS, P46, D, F, G, y algunas versiones Latinas antiguas. Sin embargo,es incluido en א, A, B, C, algunas versiones latinas antiguas, la Vulgata, Siríaca, Cóptica, y Armeniana. La UBS4 clasifica suinclusión como "A" (segura o certera).

© "la redención de nuestro cuerpo"Este término significa "comprar de regreso o nuevamente." Este concepto era usado en el AT para describir a alguien puesto en libertad de laesclavitud por un pariente (go'el). Vino a ser usada metafóricamente para describir la liberación por Dios de la humanidad pecadora de laesclavitud del pecado. El precio pagado fue la vida perfecta, sin pecado del Hijo de Dios encarnado. Vea el Tema Especial Juan 3:2.

El cristianismo, como el judaísmo (ver Job 14:14-15; 19:25-26; Dn. 12:2), declaran que los creyentes tendrán un cuerpo físico (aunque nonecesariamente humanoide, ver 1 Co. 15:35-49) en la eternidad. Los cuerpos espirituales de los creyentes estarán perfectamente preparados para la vidaen la nueva era, vida de íntimo compañerismo con Dios.

8:24 "en esperanza fuimos salvos"Este es un AORISTO PASIVO INDICATIVO. Así como el v. 23 se refiere a nuestra salvación futura, el v. 24 se refiere a nuestra salvaciónpasada a través de la agencia del Espíritu. El NT usaba varios TIEMPOS en los VERBOS para describir la salvación:

1:28; 1 Ts. 5:8-9; He. 1:14; 9:28.

Por lo tanto, la salvación empieza con una decisión de fe inicial y que se expresa en un estilo de vida por fe que un día seráconsumado en realidad (ver 1 Juan 3:2).

8:25 "esperanza"Vea el Tema Especial enseguida.

© "con paciencia"Este término hupomonē fue usado también Tito 1:2 y 15:4-5. La salvación de los creyentes esta en el proceso de madurez y undía será consumado. La perseverancia (ver Ap. 2:8,11,17,26; 3:5,12,21; 21:7) es el tan necesitado balance bíblico para el énfasisexagerado de los Bautistas de "una vez salvo, siempre salvo." La mayoría de las verdades bíblicas son expresadas en pares dialécticos llenosde tensión.

8:26 "Y de igual manera"Esto unió el ministerio de intercesión del Espíritu con "gemidos y esperanza" de los versículos 23-25.

© "el Espíritu nos ayuda"Este es un PRESENTE MEDIO INDICATIVO (deponente). Es un compuesto doble de syn (ver el v. 28) y anti. Se traduce mejor como "sujetar con."Este término se encuentra solo aquí y en Lucas 10:40. Toda la Trinidad es por y para los creyentes. El Padre envió a Su Hijo a morir a favorde la humanidad, y El también intercede por nosotros (ver el v. 34; 1 Juan 2:1). El Espíritu también trae a la humanidad pecadora a Cristo yLo forma en ellos (ver Juan 16:8-15). Sin embargo, el término "ayuda," el cual significaba "sujetar algo con alguien," implicaba que los creyentestambién tienen parte en apropiarse la ayuda del Espíritu (la intercesión del Espíritu).

© "el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles" Los creyentes gimen en su debilidad y el Espíritu gime en intercesión por ellos. El Espíritu dentro de los redimidos ora por ellos, y Cristoa la diestra de Dios también ora por ellos, (ver los versículos 27,34; He. 9:24; 1 Juan 2:1). Esta intercesión le da poder al creyente paraorar (ver el v. 15; Gá. 4:6). Este pasaje en contexto no se refiere al don espiritual de hablar en lenguas, sino a la intercesión delEspíritu ante el Padre a favor de los creyentes.

© "intercede"Vea el Tema Especial: El Uso de Pablo de Huper y Sus Compuestos Juan 2:1

8:27 "el que escudriña los corazones"Este era un tema recurrente en el AT (ver 1 S. 2:7; 16:7; 1 R. 8:39; 1 Cr. 28:9; 2 Cr. 6:30; Sal. 7:9; 44:21; Pr. 15:11; 20:27; 21:2; Jer. 11:20; 17:9-10;20:12; Lucas 16:15; Hechos 1:24; 15:8). Dios verdaderamente nos conoce y aún así nos ama (ver Sal. 139).

© "intercede por los santos"Las tareas del Espíritu fueron claramente descritas en Juan 16:2-15. Una de ellas es la intercesión.

El término "santos" era siempre PLURAL, excepto en Fil. 4:21, pero también se refiere a todos los creyentes (y es por lo tanto traducido comoplural en la RV-1960). Los cristianos son miembros de la familia de Dios, del cuerpo de Cristo, del nuevo templo construido con creyentes individuales.Esta es sin duda otra verdad que necesita un balance teológico al ver el marcado individualismo occidental (estadounidense). Vea el Tema Especial:Santos Juan 16:2-15.

8:28 "todas las cosas"Los manuscritos unciales antiguos griegos A y B dicen "Dios causa todas las cosas." El papiro manuscrito P46 tiene a "Dios" como el sustantivode "les ayudan a bien." Es aún gramaticalmente posible que el sustantivo del v. 28 sea "el Espíritu" (ver el v. 27). Este versículotambién esta relacionado a "los sufrimientos" de los versículos 17-18; y a los "gemidos" del v. 23. No existe tal como la suerte, el destino, ola casualidad con relación a los creyentes.

© "les ayudan a bien"Este es un PRESENTE ACTIVO INDICATIVO. Este es también un compuesto de "syn" (ver el v. 26). Por lo tanto, literalmente significa "todas las cosascontinúan trabajando en cooperación una con la otra para bien." Este es un concepto difícil de entender y aceptar en un mundo lleno demaldad y sufrimientos (dos libros de mucha ayuda en este tema son: The Goodness of God (La Bondad de Dios) por Wenham y Ana Whithall Smith, y elThe Christian's Secret of a Happy Life (El Secreto del Cristiano para una Vida Feliz). El bien aquí es definido en el v.29 como: "para quefuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo." El ser como Cristo, y no la prosperidad, fama o salud, es el plan inalterable de Dios para cada creyente.

© "a los que aman a Dios…a los que conforme a su propósito son llamados"Estos son dos PARTICIPIOS PRESENTES ACTIVOS. Estas son dos condiciones las cuales le permitirán al creyente ver la vida de una manera positiva sinimportar las circunstancias (ver el v. 15). Una vez más note los dos aspectos de pacto: (1) la libertad humana ("aman") y (2) la soberanía deDios ("llamados").

8: 29-30Los VERBOS en estos versículos son todos AORISTO ACTIVO INDICATIVO. Ellos forman una cadena desde antes del tiempo hasta que deja de existir eltiempo. La clara implicación es que Dios nos conoce y está de parte nuestra y quiere que nosotros estemos con El. Este es un contextocorporativo, no individual. El acto final de glorificación es aún futuro, pero en este contexto está declarado como un evento ya realizado.

8:29 "a los que antes conoció"Pablo usó este término dos veces, aquí y Hechos 15:28. Hechos 15:28 se refiere al amor de pacto de Dios por Israel antes de que existiera el tiempo.Recuerde que el término "conocer" en el hebreo se refería a la relación personal íntima, no solo a conocer los hechos superficiales dealguien (ver Gn. 4:1; Jer. 1:5). Aquí esta incluido en una cadena de eventos (ver los versículos 29-30). Este término está ligado conla predestinación. Sin embargo, debe decirse que el anticipado conocimiento de Dios no es la base de la elección, porque si así fuese,entonces la elección estaría basada en la respuesta futura de la humanidad pecadora, lo cual sería en base a logros humanos. Estetérmino también se encuentra en Hechos 26:5; 1 P. 1:2,20 y 2 P. 3:17.

© "los predestinó"Los términos "los que antes conoció" (proginōskō) o "predestinó" (proorizō)son ambos términos compuestos de la PREPOSICION "ante" (pro) y por lo tanto, debieran traducirse "conocer con anterioridad." "ponerlímites antes de," o "marcar con anticipación."

Los pasajes definitivos en cuanto a la predestinación en el NT son Ro. 8:28-30; Ef. 1:3-14, y Ro. 9. Estos textos obviamente estresan que Dios essoberano. El está en control total de todas las cosas, incluyendo la historia humana. Existe un plan de redención divina preparado de antemanoque se está desarrollando con el paso del tiempo. Sin embargo, este plan no es arbitrario o selectivo. Está basado no solo en la soberaníade Dios y en su anticipado conocimiento, sino también en su carácter inmutable de amor, misericordia y gracia inmerecida.

Debemos de cuidarnos de nuestro individualismo occidental (estadounidense) o de que nuestro celo evangélico afecte esta verdad. Debemos tambiéncuidarnos de no polarizarnos por los conflictos teológicos históricos entre Agustín versus Pelagio o Calvinismo versus Arminianismo.

La predestinación no es una doctrina hecha para limitar el amor de Dios, Su gracia o Su misericordia, ni para excluir a alguien del evangelio. Supropósito es fortalecer a los creyentes al darles una manera de ver el mundo y la vida. Dios está a favor de toda la humanidad (ver Juan3:16; 1 Ti. 2:4; 2 P. 3:9). Dios está en control de todas las cosas.¿Quién o qué nos puede separar de El (ver Ro. 8:31-39)? Lapredestinación forma una de dos maneras de ver la vida. Dios ve la historia en presente. Los humanos están limitados al tiempo. Nuestraperspectiva y habilidades mentales están limitadas. No existe contradicción entre la soberanía de Dios y el libre albedrío que lahumanidad posee. Es una estructura de pacto. Este es otro ejemplo de una verdad bíblica dada en tensión dialéctica. Las doctrinasbíblicas están por lo regular presentadas con perspectivas diferentes. Estas perspectivas frecuentemente son paradójicas. La verdad es unbalance entre los pares aparentemente opuestos. Nosotros no debemos de remover o quitar la tensión escogiendo o prefiriendo una de las dos verdades.No debemos aislar ninguna verdad bíblica en un solo compartimiento.

Es también importante agregar que la meta de la elección no es solo el cielo al morir, ¡sino una vida que es más como la de Cristoahora (ver Ef. 1:4; 2:10)! Somos escogidos para ser "santos y sin mancha." Dios desea cambiarnos para que otros puedan ver el cambio y responder en fe a Elen Cristo. La predestinación no es un privilegio individual, ¡sino una responsabilidad de pacto!

© "fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo"Esta es la verdad principal de este pasaje. Esta es la meta del cristianismo (ver Gá. 4:19; Ef. 4:13). La santidad es la voluntad de Dios para cadacreyente. La elección es para ser más como Cristo (ver Ef. 1:4), no una posición especial. La imagen de Dios que fue dada a la humanidad enla creación (ver Gn. 1:26; 5:1,3; 9:6) va a ser restaurada (ver Col. 3:10). Vea la nota Hechos 26:5 y el Tema Especial: Llamados Hechos 26:5.

© "para que él sea el primogénito entre muchos hermanos"En el Hechos 26:5 "primogénito" es un título para el Mesías. En el AT el primogénito tenía preeminencia y privilegio. Eltérmino era usado en Col. 1:15 para mostrar la preeminencia de Cristo en la creación, y en Col. 1:18 y Ap. 1:5 para mostrar la preeminencia deCristo en la resurrección. ¡En este texto los creyentes son, a través de El, traídos a Su preeminencia!

Este término no se refiere a la encarnación de Cristo, ¡sino a El como la cabeza de una nueva raza (Hechos 26:5), el primero de una serie,la maquina motor de nuestra fe, el canal de la bendición del Padre a la familia de la fe! Vea el Tema Especial enseguida.

8:30 "glorificó"Dios en con frecuencia descrito en la Biblia por el término "gloria." El término provino de una palabra de raíz comercial que significaba"pesado" y por implicación, valioso, como el oro. Vea el Tema Especial Juan 1:3. Teológicamente Dios está redimiendo a la humanidadcaída a través de una serie de pasos enlistados en los versículos 29-30. El último paso es la "glorificación." Esta será lasalvación completa de los creyentes. Ocurrirá en el Día de la Resurrección cuando les sean dados sus nuevos cuerpos espirituales (ver 1Co. 15:50-58) y sean unidos completamente con el Dios Trino y los cristianos los unos con los otros (ver 1 Ts. 4:13-18; 1 Juan 3:2).

8:31 "¿Qué, pues, diremos a esto?"Esta era una frase favorita de Pablo la cual refleja su forma diatriba de presentación (Juan 3:2; 4:1; 6:1; 7:7; 9:14,30). Esta pregunta se relaciona alas verdades previamente dadas. Es incierto cuán hacia atrás se está refiriendo. Podría referirse a 3:21-31 u 8:1 u 8:18. Debido al usode "Ahora, pues" Juan 3:2 y el contexto, 8:18 es probablemente una buena opción.

© "Si"Este es una ORACION DE PRIMERA CLASE CONDICIONAL, la cual se asume ser verdad desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios.Sorprendentemente, en medio de todas las luchas con el pecado, Dios es por nosotros, ¡a favor nuestro!

© "¿quién contra nosotros?"El pronombre "quién" está repetido en los versículos 33,34 y 35. Se refiere a Satanás. Este párrafo, desde los versículos31-39 está usando la técnica literaria del AT de los profetas; es decir, un juicio en una corte (ver Miqueas 1 y 6). Ahí YHWH lleva a Supueblo a juicio por adulterio espiritual. Es una alusión o referencia a Is. 50:8-9.

Note los términos legales: "contra" v. 31; "acusará" v. 33; "justifica" v. 33; "condenará" v. 34; e "intercede" v. 34. Dios es el Juez.Cristo es el abogado defensor. Satanás es el abogado acusador (pero esta callado.) Los ángeles llenan la sala de juicio como observadores (ver 1Co. 4:9; Ef. 2:7; 3:10).

8:32 "El que no escatimó ni a su propio Hijo"Dios el Padre le ha dado a la humanidad pecadora lo mejor. El no abandonará a los creyentes ahora ni les dará menos (ver Juan 3:16; Ro. 5:8).¡Qué errado está el concepto de un Dios vengativo (AT) y un Cristo amoroso (NT)! El regalo máximo esta reflejado en la declaraciónde Dios a Abraham en Gn. 22:12,16. Los rabinos usaron este pasaje del AT para apoyar la doctrina del sacrificio sustitutorio para la semilla de Abraham.

© "sino que lo entregó por todos nosotros"La palabra "todos" en este texto es importante. Cristo murió por los pecados del mundo entero (ver Lucas 2:10-11; Juan 3:16; 4:42; 11:51; 1 Ti. 4:10;1 Juan 2:2; 4:14). Refleja la topología Adán-Cristo Juan 2:2. La muerte de Cristo resolvió el problema del pecado. Ahora es un problema de"cree y recibe."

© "¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"Este verbo es de la raíz griega para gracia. "Todas las cosas" se refiere al v. 17. Vea la nota Juan 2:2.

8:33-34 "acusará…justifica…condenará…intercede"Estos son todos términos legales. Los versículos 31-39 representan una escena de una corte de justicia en el cielo. Esto puede ser una referenciao alusión a Isaías 50:8-9.

8:33 "los escogidos de Dios"Cristo es el hombre elegido por Dios para todos los seres humanos (Barth). Los pasajes más claros y completos de esta verdad en el NT son Ef. 1:3-4 yRo. 9:14-26. El Padre escogió a Cristo para en El escoger a toda la humanidad. Cristo es la respuesta afirmativa de Dios para toda las respuestasnegativas de la raza humana.

8:34Este versículo enlista varios aspectos del ministerio de Jesús (1) Cristo murió, (2) Cristo fue resucitado, (3) Cristo está a ladiestra de Dios, y (4) Cristo intercede por los creyentes.

La muerte de Cristo pagó la deuda de nuestro pecado (ver. Is. 53; Marcos 10:45; 2 Co. 5:21). La resurrección de Cristo demuestra laaceptación del Padre del ministerio del Hijo y da esperanza frente a la persecución y a la muerte. La glorificación de Cristo a la diestradel Padre y Su intercesión por los creyentes les da el valor para pelear la buena batalla de la fe.

© "la diestra de Dios"Esta es una metáfora antropomórfica. Dios no tiene un cuerpo físico. El es "espíritu." Esta metáfora habla del lugar de poder,autoridad y preeminencia. Pablo no usa la expresión con frecuencia (ver Ef. 1:20; Col. 3:1). Pablo pudo haber estado mencionando un credo cristianoprimitivo en el v. 34 (ver Fil. 2:6 y sig.; 1 Ti. 3:16).

© "intercede"El ministerio de Cristo continúa. Jesús intercede por nosotros (ver He. 4:4-16; 7:25) como también lo hace el Espíritu (versículos26-27). Esto proviene del término "paracleto" los cual es usado para referirse al Espíritu en Juan 16:14 y del Hijo en 1 Juan 2:1. Esta es otraalusión al canto del siervo sufriente (ver Is. 53:12).

8:35 "del amor de Cristo"Este es o un SUBJUNTIVO o un GENITIVO OBJETIVO. Esto se puede referir ya sea a (1) el amor de Cristo por los creyentes o (2) el amor de los creyentes porCristo. La posibilidad primera encaja mejor en este contexto (y en 2 Co. 5:14) debido a que el amor de los creyentes por Cristo es inconstante, pero elamor de Cristo por nosotros en seguro y estable.

Hay una variante en el manuscrito griego en esta frase. Un texto griego antiguo dice "el amor de Dios" (ver MS א). Otro manuscrito antiguo loscombina juntos, "el amor de Dios en Cristo" (ver MS B). La compiladores de la UBS4 le dan a la frase "del amor de Cristo" una clasificaciónde "A" (cierta). Aparece en los MSS C, D, F, G, y la mayoría de las versiones Latinas antiguas y la Vulgata y Peshitta.

© "Tribulación, o angustia, o persecución"Los cristianos tendrán problemas en este mundo, pero ni estos problemas ni los poderes del mal pueden separarlos de Dios. Vea el Tema Especial:Tribulación Juan 2:1.

8:36Esta es una mención del Juan 2:1. En este Salmo Dios es llamado a dar liberación a Su pueblo atribulado.

8:37

RV-1960, RVR-1995 "Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores"

LBLA "Pero en todas estas cosas somos más que vencedores"

NVI "en todo esto somos más que vencedores"

DHH "Pero en todo esto salimos más que vencedores"

BJ "Pero en todo esto salimos vencedores"

Esta era una forma intensificada del termino "conquistar." Pablo debió haber formado este término (hyper + nikaō). Estaes una maravillosa metáfora mixta, "ovejas que conquistan." Los creyentes son vencedores a través de Cristo (ver Juan 16:33; 1 Juan 2:13-14; 4:4;5:4). Vea el Tema Especial: El Uso que Pablo hace de "Huper" y Compuestos Juan 2:13-14.

© "por medio de aquel que nos amó"Este PRONOMBRE puede referirse al Padre o al Hijo.

8:38 "Por lo cual estoy seguro"Este es un PERFECTO PASIVO INDICATIVO, que significa "He sido convencido y continúo estando convencido."

© "ángeles" Los rabinos pensaban que los ángeles estaban celosos por la atención de Dios y Su amor por la humanidad, y que por lo tanto, eran hostiles a loshombres. Los falsos maestros gnósticos decían que la salvación solo estaba disponible por medio de claves o palabras secretas a travésde esferas angelicales hostiles (ver Colosenses y Efesios).

George Eldon Ladd tiene un buen resumen de los términos usados por Pablo para ángeles en su libroA Theology of the New Testament (Una Teología del Nuevo Testamento):

"Pablo se refiere no solo a ángeles buenos y malos, a Satanás y a demonios; el usa otro grupo de

palabras para designar los rangos de los espíritus angelicales. La terminología es como sigue:

'Autoridad' [arche], 1 Co. 15:24; Ef. 1:21; Col. 2:10

'Principados' [archai] Ef. 3:10; 6:12; Col. 1:16; 2:15; Ro. 8:38

'Autoridad' [exousia], 1 Co. 15:24; Ef. 1:21; Col. 2:10

'Potestades' [exousiai], Ef. 3:10; 6:12; Col. 1:16; 2:15

'Poder' [dynamis], 1 Co. 15:24; Ef. 1:21

'Potestades' [dynameis], Ro. 8:38

'Tronos' [thronoi], Col. 1:16

'Señorío" [kryriotes], Ef. 1:21

'Dominios' [kyriotetes], Col. 1:16

'Gobernadores de las tinieblas,' Ef. 6:12

'Huestes espirituales de maldad en las regiones celestes,' Ef. 6:12

'La potestad de las tinieblas,' Col. 1:13

'Todo nombre que se nombre,' Ef. 1:21

'Los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra,' Fil. 2:10" (Pág. 401)

No hay información bíblica directa acerca del cómo los ángeles caídos del AT se relacionan a lo demoníaco del NT. Muchosasumen que son idénticos. En la literatura apocalíptica judía, los demonios son los espíritus de los Nefilím de supuestamenteGénesis 6, quienes eran mitad ángeles y mitad humanos. Supuestamente sus cuerpos fueron destruidos en el diluvio; por lo tanto, susespíritus buscan cuerpos para habitar. Sin embargo, esto es solo especulación. La Biblia no nos da las respuestas a todas nuestras preguntasacerca de los orígenes de las cosas; el propósito de la Biblia es hablar de la redención de la humanidad, no de satisfacer su curiosidad.

© "principados…potestades"Esto se refiere a (1) los ángeles malos o fuerzas demoníacas de esta era (ver Ef. 2:2; 6:12; 1 Co. 15:24; Col. 1:16), o (2) posiblemente lasestructuras impersonales del mundo pecador (como religión, gobierno, educación, medicina, etc.) que permite a la humanidad pecadora aindependizarse de Dios (ver Hendrickus Berkhoff, Principalities and Powers (Principados y Potestades). Vea la nota Juan 2:13-14.

8:39 "ni lo alto, ni lo profundo" Estos términos eran usados para la rotación y traslación de las estrellas, quienes se creían era dioses que controlaban las vidas delos hombres (astrología). Después se convirtieron en términos técnicos en la herejía llamada gnosticismo para los eons oniveles angelicales entre el dios santo y el dios menor que formó la materia pecadora.

© "ni ninguna otra cosa creada"Esto es literalmente "criatura de otro tipo o clase" (heteros). El contexto demanda que esta es una referencia más a los poderes angelicales.La distinción entre la preposición griega heteros, (otro de un tipo o clase diferente), y allos, otro de la misma clase, se estabanconvirtiendo en obsoletos en el griego coiné, pero este contexto aún muestra alguna distinción.

© "ni…nos podrá separar del amor de Dios" ¡Qué tremenda declaración de seguridad! Este capítulo comienza con "no condenación" y termina con "no separación." Nadiepuede tomar, quitar o arrebatar la salvación del creyente. Sin embargo, uno debe responde tanto inicialmente (Romanos 8:39) como continuamente (ver loscapítulos 4-8). El Espíritu es la clave, pero hay una respuesta obligada condicionada en el pacto. ¡El arrepentimiento y la fe sonrequisitos (ver Marcos 1:15; Hechos 3:16,19; 20:21), como lo son la obediencia y la perseverancia también!

PREGUNTAS PARA LA DISCUSION

Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.

Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.