1 Corintios 2

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Corintios 2

Aun antes de la creación Dios ya tenia Su plan de redención (vea Mt. 25:34; Juan 17:24; Ef. 1:4; 1 P. 1:20; Ap. 13:8 y también Hechos 2:13;3:18; 4:28; 13:29). El término traducido aquí "predestinar" es un compuesto de la preposición "ante" y "poner limites" (vea Hechos 4:28; Ro.8:29, 30; Ef. 1:5,11).

Los pasajes definitivos en cuanto a la predestinación en el NT son Ro. 8:28-30; Ro. 9; y Ef. 1:3-14. Estos textos obviamente enfatizan que Dios essoberano. El está en total control de todas las cosas, incluyendo la historia humana. Hay un plan de redención divino preparado que se estádesarrollando a través de los tiempos. Sin embargo, este plan no es arbitrario ni selectivo. Esta basado no solo en la soberanía de Dios y en Suanticipado conocimiento, sino también en Su carácter inmutable de amor, misericordia y gracia no merecida.

Debemos de tener cuidado de nuestro individualismo occidental o de nuestro celo evangélico para no cambiar esta maravillosa verdad. Debemostambién guardarnos de no polarizarnos entre los conflictos teológicos-históricos entre Agustín versus Pelagio o Calvinismo VersusArminianismo.

La predestinación no es una doctrina que deba limitar el amor de Dios, Su gracia y misericordia, ni que deba excluir a algunos del evangelio. Sinomás bien debe de fortalecer a los creyentes al moldear su manera de ver el mundo. El amor de Dios es para toda la humanidad (vea 1 Hechos 4:28; 2P. 3:9). Dios esta en control de todas las cosas. ¿Quién o qué nos puede separar de El (vea Ro. 8:31-39)? La predestinación forma unade dos maneras de ver la vida. Dios ve toda la historia como presente. Los humanos estamos limitados en el tiempo. Nuestra perspectiva y habilidadesmentales están limitadas. No hay contradicción entre la soberanía de Dios y el libre albedrío del hombre. Es una estructura de pacto oconvenio. Este es otro ejemplo de verdad bíblica dada en pares paradójicos, dialécticos, llenos de tensión. Las doctrinas bíblicasestán presentadas desde diferentes perspectivas. Ellas con frecuencia parecen paradójicas (es decir, aparentemente mutuamente contradictorias).La verdad radica en un balance entre los pares aparentemente opuestos. No debemos remover esta tensión escogiendo solo una de las verdades. No debemosponer ninguna verdad bíblica en un lugar apartado sola.

Es también importante agregar que la meta de la elección no es solo irnos al cielo al morir, sino ¡tener carácter cristiano ahora (veaEf. 1:4; 2:10)! Somos escogidos para ser "santos y sin mancha." Dios nos escoge para cambiarnos para que otros vean el cambio y respondan con fe a Dios enCristo. ¡La predestinación no es un privilegio personal solamente, sino una responsabilidad de pacto! ¡Somos salvos para servir!

"antes de los siglos"La frase "antes de los siglos" es una expresión del AT refiriéndose a la eternidad pasada. Corresponde al termino hebreo 'olam, el cualpuede significar eternidad pasada o futuro. También puede denotar un período de tiempo limitado. Debe de ser traducido en su contexto. Sutraducción esta relacionada a su objeto (es decir, Dios, promesas del pacto del AT, vida terrenal, los malos, etc.)

Esto es también verdad para las traducciones del NT griegas aiōn, aiōnios, eis ton aiōna, las cuales siguen la traducción de la Septuaginta de'olam. Dios es eterno, pero las cosas físicas (es decir, loscielos y la tierra) pasarán (vea 2 P. 3:10). Como con todas las palabras, pero especialmente con 'olam y aiōn, elcontexto es crucial para determinar la traducción.

Para discusiones interesantes del tema "eternidad" vea el libro Synonyms of the Old Testament (Sinónimos del Antiguo Testamento), de Robert B.Girdleston, paginas 312-319 y el de F. F. Bruce Answers to Questions, (Respuestas a Preguntas), paginas 202-203.

"para nuestra gloria" Vea el Tema Especial enseguida.

2:8 "si" (condicional) A. T. Robertson, en Word Pictures in the New Testament, (Palabras Imágenes en el Nuevo Testamento), pagina 85, llama a esta ser unaoración CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE llamada "contrario al hecho." Una declaración falsa es hecha para resaltar una conclusión falsa, "Silos gobernadores de este siglo hubieran entendido (es decir, PERFECTO ACTIVO INDICATIVO), lo cual no hicieron, entonces ellos no habrían crucificado(es decir, AORISTO ACTIVO INDICATIVO) al Señor de gloria, lo cual sí hicieron."

"al Señor de gloria" Esta frase es usada de YHWH en Hechos 7:2; Ef. 1:7. Una frase similar es usada para referirse a Jesús en Santiago 2:1. Este es otro ejemplo decómo los autores del NT usaban un titulo de YHWH para Jesús y por lo tanto declarar Su igualdad con YHWH (vea 2 Co. 4:6).

2:9 "está escrito" Esta es una frase característica (es decir, PERFECTO PASIVO INDICATIVO) para introducir un pasaje del AT. Clemente de Roma (o sea, La PrimeraEpístola de Clemente a los Corintios XXXIV), escrita en el año 95 D. de C. dice que es una mención de la Septuaginta tomada de Is. 64:4 oposiblemente combinada Santiago 2:1 (vea Is. 52:15 y Jer. 3:16). Orígenes y Jerónimo pensaban que Pablo estaba haciendo mención de un libro nocanónico llamado Apocalipsis de Elías, el cual casi se ha perdido por completo. Dios ha actuado en maneras que los seres humanos nisiquiera nos podemos imaginar (vea Is. 55:8-9), ¡pero ahora a través del evangelio y del Espíritu podemos tener fe! ¡Quémaravillosa promesa!

"corazón" Vea el Tema Especial Santiago 2:1

2:10 "Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu" El Padre, a través del Espíritu, ha revelado (o sea, apokaluptō, AORISTO ACTIVO INDICATIVO) este misterio escondido en Cristo.Toda la sabiduría esta en Cristo (Santiago 2:1,30).

Nótese al Dios Trino en los versículos 8-10: el Señor de gloria crucificado (es decir, Jesús), Dios (es decir, el Padre), y elEspíritu.

"porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios"El énfasis aquí esta en la plena personalidad del Espíritu (vea Is. 63:10; Ef. 4:30). El Espíritu es nuestro único medio deconocer a Dios (vea Ro. 8:26-27; 11:33-36). Este es el énfasis continuo de todo el contexto de que los medios humanos son incapaces de conocer a Dioso las cosas (o planes) de Dios. "Profundo" es una metáfora de aquello que es (1) profundo como lo opuesto a lo superficial o (2) escondido masallá del alcance de la humanidad para descubrirlo. La obra del Espíritu es crucial en la convicción de pecado, en la salvación, y en elvivir cristiano (vea Juan 16:7-14).

La frase "lo profundo de Dios" pudiera ser una frase trillada por alguno de los partidos divisivos en Corinto. Las cosas profundas de Dios estándisponibles para todos aquellos que ejercitan fe en Cristo. Ya no hay más secretos ocultos. El evangelio es revelado a todos aquellos quienes loreciban. ¡No hay "cosas escondidas" o "secretas", ni elitismos, ni exclusivismos especiales!

Esta maravillosa seguridad de la provisión y cuidados de Dios para nosotros seria después explotada por los Gnósticos, quienes reclamaban-basados en este texto- el tener un conocimiento especial (por ejemplo, el libro gnóstico no canónico de La Ascensión de Isaías).

2:11-12Este es un ejemplo de la verdad declarada previamente. Note que los usos primero y tercero de "espíritu" en este versículo tienen una "s"minúscula, mientras que el segundo uso de "Espíritu" tiene una "S" mayúscula. En el texto griego no hay manera de distinguirmayúsculas; por lo tanto, esta es la interpretación de los traductores. Una "S" mayúscula se referiría al Espíritu Santo y una "s"minúscula al espíritu humano (Juan 16:7-14; Ro. 8:16; 2 Co. 2:13; 7:13; 12:18; Gá. 6:18; Filip. 4:23). Esta puede ser una alusión Juan 16:7-14.

2:12 "el espíritu del mundo"Esta es una tercera connotación del termino kosmos (es decir, mundo), la sociedad humana organizada y funcionando sin Dios. Hoy nosotros lollamaríamos "humanismo ateísta" (vea v. 6) también llamado "espíritu de esclavitud" en Ro. 8:15.

"para que sepamos lo que Dios nos ha concedido"Los creyentes pueden entender el evangelio de Cristo y sus bendiciones en El a través del Espíritu Santo.

Es también cierto que en el estado temporal y con pecado actual los creyentes no podemos conocer completamente a Dios, pero podemos conocer y entendertodo lo que necesitamos para la salvación y para vivir vidas en santidad a través de la revelación del Padre, la persona y obra del Hijo, yla iluminación del Espíritu. Sin embargo, por el hecho de que no podemos saberlo todo ahora, esto no es excusa para no abrazar las verdadesclaras de la Biblia y vivir en ellas.

Es también crucial que los creyentes reconozcan que la sabiduría de Dios ha sido "dada gratuitamente" (vea Ro. 8:32). Es un regalo de Dios que Eldesea darnos a todos los seres humanos hechos a Su imagen (vea Gn. 1:26-27), pero debido al pecado y a la rebelión estamos aparatados de El. Esto noes el resultado de la inteligencia humana, de la posición social, de la imaginación, sino del amor de Dios y Su misericordia a través de laobra de Cristo y la agencia del Espíritu. Desde que vino Cristo el ignorar las cosas de Dios ¡es un acto voluntario! El Espíritu Santo traeluz, verdad y salvación. El espíritu de este mundo trae oscuridad, engaño y muerte.

2:13 "lo cual también hablamos" Es crucial que los creyentes compartamos estas verdades espirituales dadas por Dios. Ellas son luz y vida a un mundo perdido y que esta muriendo; un mundo,sin embargo, amado por Dios el cual El ha redimido si tan solo el mundo esta dispuesto a ¡recibir al Hijo de Dios y Su verdad! La revelación esprimeramente redentora (vea 2 Tim. 2:15) y solo entonces es transformadora (vea 2 Tim. 3:16-17).

RV-1960 "con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual"

LBLA "con las enseñadas por el Espíritu, combinando pensamientos espirituales con palabras espirituales"

NVI "con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales"

DHH "con palabras que el Espíritu de Dios nos ha enseñado, y no con palabras que hayamos aprendido por

nuestra propia sabiduría. Así explicamos las cosas espirituales con términos espirituales"

BJ "sino aprendidas del Espíritu, expresando realidades espirituales"

RVR-1995 "con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual"

Esta es una frase muy ambigua por varias razones. Antes de tratar de explicar esto, recuerde que el contexto más amplio es la clave y no los detallesambiguos de la gramática griega o de la filología. El contexto mas amplio tiene que ver con creyentes maduros (vea el versículo 6).Contrasta la sabiduría y el conocimiento humanos con la sabiduría de Dios, la cual es y esta en Cristo, y el conocimiento de Dios, el cual estaexpresado en el evangelio. Esta es la verdad principal de los capítulos 1 y 2.

El Espíritu Santo es un canal indispensable de comunicación (vea Juan 16:8-14). El revela verdades espirituales a aquellos que han confiado enCristo y recibido el Espíritu en ellos. En algunas maneras la discusión de Pablo aquí es similar a la parábola del sembrado -o de lostipos de suelo- de Jesús (vea Mt. 13). El mensaje del evangelio es entendido y aceptado por los oyentes receptivos, pero rechazado por los oyentes noreceptivos.

El término pneumatikois puede ser NEUTRO (o sea, cosas espirituales) o MASCULINO (o sea, personas espirituales). Otro grupo de oyentes esmencionado en el versículo siguiente, psuchikos (es decir, el natural o persona perdida). Es probable que el término en el v. 13 serefiera a la gente espiritual. Este mismo grupo es previamente mencionado en el v.6 (es decir, teleios, las creyentes maduros o equipados) al igualque v. 15 (donde son llamados pneumaikos). Parece haber tres grupos de personas de los que se habla en este contexto: (1) los perdidos; (2) lossalvos, pero creyentes inmaduros; y (3) los creyentes maduros. Con frecuencia no hay una diferencia visible entre #1 y #2.

Si es así, entonces, ¿como comunica el Espíritu Santo las verdades espirituales? El PRESENTE ACTIVO PARTICIPIO, sunkrinontes, esusado en la Septuaginta para la interpretación de sueños (vea Gn. 40:8, 16, 22; 41:12, 15; Jueces 7:15; Dn. 5:12; 7:15, 16). Sin embargo, estamisma palabra griega es usada solo aquí y en 2 Co. 10:12 en el NT teniendo su sentido normal de "comparar" o "comparando." Exactamente como es que elEspíritu Santo comunica verdades espirituales a las personas espirituales es ambiguo y por ello no debemos ser dogmáticos o rígidos encuanto a la interpretación de este texto. La gran verdad es que el Espíritu Santo busca y logra comunicarse con una humanidad caída (vea v.12). Dios esta hablando, pero ¿estamos nosotros escuchando?

Hay un articulo interesante en cuanto a la "Revelación y la Escritura" en Expositor's Bible Commentary,El Comentario Bíblico del Expositor, vol. 1, págs. 461-462. He aquí solo un párrafo.

"Para los escritores del NT, la revelación concierne a la verdad. La verdad es una función del idioma o lenguaje. En este sentido revelacióny Escritura esta intrínsicamente unidas en la teología del NT. El evento y la interpretación van juntos. La revelación del NT en lo querespecta a Jesucristo envuelve no meramente verdades éticas y abstractas eternas, o las experiencias sujetivas de los discípulos, sino quetambién tiene que ver con eventos concretos, particulares y actuales. La declaración apostólica y la interpretación de los eventos esla verdad del asunto. Los escritores intentaban trasmitir al lector lo que estaba pasando-es decir, declarar lo que estaba sucediendo con las cosas queestaban pasando. Cualquier cargo que pueda ser hecho en contra de los escritos del NT en cuanto a sus creencias religiosas, debemos reconocer que ellosreclaman darnos revelación divina expresada en lenguaje humano (1 Co. 2:13).

2:14

RV-1960, LBLA, RVR-1995 "el hombre natural"

NVI "el que no tiene el Espíritu"

DHH "el que no es espiritual"

BJ "el hombre naturalmente"

Este es el opuesto de la "persona espiritual" referida Jueces 7:15, 13 y 3:1. El término griego (es decir, psuchikos) es usado varias veces in el NTcuando se refiere a vida en la tierra; viva vivida en relación a los cinco sentidos solamente (es decir, bios, vida vs. zoē, vida). La terminación ikos significa "caracterizada por" (Jueces 7:15). Podría entonces significar terrenal vs. celestial o noespiritual vs. espiritual (vea 1 Co. 15:44,46; Santiago 3:15; y Judas 19).

RV-1960, RVR-1995 "no percibe"

LBLA, NVI, DHH "no acepta"

BJ "no capta"

Este término griego en negativo significa "rechaza," "rechaza el aceptar," "no puede comprender," o "no puede entender." Este término sin lanegación se usa con frecuencia para referirse a dar la bienvenida a un invitado. Este término (es decir, dechomai, vea Lucas 8:13; Hechos8:14, 11:1; 17:11; 2 Co. 11:4; 1 Tes. 1:6; Santiago 1:21) es sinónimo con lambanō (vea Juan 1:12; 12:48; 14:17). No se refiere a la ignoranciahumana, ¡sino a la incapacidad de entender verdad espiritual!

Este es el misterio de cómo/por qué algunos quienes escuchan el evangelio si responden afirmativamente y otros no. ¿Está este rechazorelacionado a la predestinación o a la voluntad humana? La respuesta a las dos preguntas es "sí," pero exactamente cómo estas dos serelacionan es parte de la naturaleza dialéctica de la revelación misma (vea Filip. 2:12-13). Me gusta lo que Frank Stagg dice enNew Testament Theology, Teología del Nuevo Testamento, "en el Nuevo Testamento, el opuesto de la elección no es no elección, sino elrechazo de la salvación de Dios por parte del hombre" pág. 87.

"se han de discernir espiritualmente" Este es un termino legal que habla de la examinación exhaustiva preliminar previa a un juicio (vea Lucas 23:14; Hechos 12:19; 24:8; 25:26; 28:18) oexaminar algo cuidadosamente (es decir, las Escrituras, vea Hechos 17:11; comida, 1Co.10:25,27). Esta misma palabra ocurre dos veces mas en elversículo 15.

"en cambio el espiritual juzga todas las cosas" Los creyentes llenos del Espíritu con capaces de juzgar apropiadamente las cosas tanto en el campo físico como en el espiritual (Hechos 17:11 y2:2). Sin embargo, el no espiritual del versículo 14 no puede discernir propiamente las cosas espirituales, las verdades espirituales o las personasespirituales.

"pero él no es juzgado de nadie" Esto, desde luego, es la forma genérica MASCULINA. Los creyentes no pueden ser juzgados, ni siquiera entendidos por los no creyentes (Hechos 17:11). Estapuede ser una referencia a algunos de los enemigos de Pablo en Corinto (Hechos 17:11). Es el Espíritu Santo habitando en el creyente Quien trae luz a larealidad a través del evangelio, no la realidad del mundo, ni la realidad física, ¡sino la realidad de Dios!

2:16 Esta es una referencia a Is. 40:13 de la Septuaginta. La forma gramatical de esta pregunta espera una respuesta "negativa." Esto continúa elénfasis contextual sobre la necesidad del Espíritu de parte de los seres humanos para escuchar el evangelio para entender las verdadesespirituales. Este contexto y Juan 14-16 son cruciales para entender la obra del Espíritu de Dios.

Sin el Espíritu la humanidad caída se vuelve especulaciones, mitos, ¡aun verdades falsas inspiradas por demonios! ¡Oh la tragedia de lareligión mundana y la filosofía humana!

"Mas nosotros tenemos la mente de Cristo" El pronombre "nosotros" ¡es enfático! Esto podría referirse a (1) Pablo y sus compañeros; (2) a los predicadores cristianos; o (3) alos cristianos maduros. Esto no significa que los creyentes sepan todo lo que Cristo sabe, sino mas bien que el Espíritu ha abierto nuestras mentes aSu perspectiva, a Sus prioridades, a Su corazón (vea Ro. 12:2; Filip. 2:5).

PREGUNTAS PARA DISCUSION

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la medida del entendimiento que uno posee. La Biblia, el Espíritu Santo y usted son responsables de la interpretación dela Biblia. Usted no debe ceder este, que es su privilegio, a un comentarista humano quien quiera que éste sea.

Estas preguntas para discusión son provistas para ayudarle a pensar a través de los temas más importantes de esta sección del libro de1 Corintios. Estas preguntas tienen el propósito de causarle a usted el pensar o meditar, no son definitivas.