Deuteronomio 15

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Deuteronomio 15

12 Si un hermano tuyo, hebreo o hebrea, te es vendido, te servirá por seis años, pero al séptimo año lo pondrás en libertad.13 Y cuando lo libertes, no lo enviarás con las manos vacías. 14 Le abastecerás liberalmente de tu rebaño, de tu era y de tu lagar;le darás conforme te haya bendecido el SEÑOR tu Dios. 15 Y te acordarás que fuiste esclavo en la tierra de Egipto, y que el SEÑORtu Dios te redimió; por eso te ordeno esto hoy. 16 Y sucederá que si él te dice: "No me iré de tu lado", porque te ama a ti y a tucasa, pues le va bien contigo, 17 entonces tomarás una lezna y horadarás su oreja contra la puerta, y será tu siervo para siempre. Y lomismo harás a tu sierva.

15:12 Esto es literalmente "hermano" (BDB 26), pero se usa en el sentido nacional de "socio del pacto" o "pariente" (véase Levítico 19:17; 25:25; 35,36, 39, 47; Deuteronomio 15:12; 17:15). Hacía énfasis en la unidad nacional, en oposición a una diferenciación tribal o familiar. Estaterminología y teología es similar a Gálatas 6:10.

"hebreo" La palabra "hebreo" (BDB 720, KB 782) es una palabra poco frecuente en el AT. Esto se refiere ya sea a: (1) los descendientesraciales de Eber, nieto de Sem (véase Génesis 10:21); (2) un término que describe a un grupo grande de semitas (Habiru) del AntiguoCercano Oriente, que emigró al otro lado de Mesopotamia en el segundo milenio a.C.; o (3) a un grupo independiente de labradores extranjeros pobres(el término que los extranjeros usaban para describir a la familia de Abraham, Jacob y José).

"hebreo o hebrea" Esto muestra igualdad legal (véase verso 17, también observe Génesis 1:26-27). Los códigos legalesanteriores los separaban (ejemplo, hombres - Génesis 1:26-27; mujeres - Génesis 1:26-27). Esta fue una salida radical del Código de Hammurabi, undocumento legal babilónico que precede a Moisés, y de los sistemas culturales de las naciones de Canaán. ¡El pueblo de Dios eradistinto!

"si se vendiere" El verbo (BDB 569, KB 581, Niphal imperfecto) se refiere a alguien que se vende en servidumbre por contrato(véase Levítico 25:39, 47, 48, 50; el compatriota hebreo se discute en los versos 39-46; Levítico 25:39).

"te hubiere servido seis años" Esto no parece estar relacionado cronológicamente con el año Sabático que se menciona enlos versos 1-11, pero si así es, entonces el significado del verso 9 es incierto.

"le despedirás libre" Este verbo (BDB 1018, KB 1511, Piel imperfecto) es tan importante que se repite tres veces en los versos12-13.

15:14 Cuando un esclavo era liberado después de seis años de servicio, había que darle todo lo que necesitaría para establecer su familia:

15:15 "Y te acordarás de que fuiste siervo en la tierra de Egipto" La base de la generosidad del dueño del esclavo era el hecho de que su familia una vez fue esclava en Egipto y Dios fue generoso con él.Véase la nota completa Levítico 25:42.

"Jehová tu Dios te rescató" Este verbo (BDB 804, KB 911, Qal imperfecto) se usa varias veces en Deuteronomio, y siempre serefiere al acto misericordioso de YHWH de liberar a Israel de la esclavitud egipcia (véase 7:8; 9:26; 13:5; 15:15; 21:8; 24:18). Véase el TemaEspecial Levítico 25:42. ¡El AT es tanto un testigo del amor y misericordia iníciales de Dios como el NT! ¡Los humanos no buscaron a Dios, éllos buscó y redimió! ¡Sus hechos iníciales y carácter inmutable son nuestra gran esperanza! ¡Los hechos del Mesías paratodos se anuncian con los hechos de YHWH por Israel!

15:16Este versículo es paralelo a Levítico 25:42. Ilustra una relación voluntaria y sumisa que refleja la relación de fe/amor/obediencia entreYHWH e Israel. La meta del pacto es una vida amorosa y bendecida en la tierra, seguida de una continuación de una relación aun másíntima en el reino espiritual. ¡Las bendiciones siempre son una consecuencia de la relación, nunca la meta!

15:17 "horadarás su oreja contra la puerta"Esto tiene dos símbolos: (1) la oreja era símbolo de obediencia y (2) la puerta era símbolo de amor por el hogar. Este rito se hacía encasa, no en el santuario ni en la puerta de la ciudad, dependiendo de a quién se refiere el Elohim de Levítico 25:42. La Septuaginta, laPeshita y los Tárgumes arameos lo entienden como «jueces», que es un cambio de un rito anterior (véase Levítico 25:42). Esto loconvertía en esclavo permanente.

"para siempre" El término hebreo es 'olam(BDB 761). Este uso deja ver que la palabra hebrea debe definirse por su contexto. Puedesignificar "para siempre" o "por un largo tiempo con límites establecidos". Los rabinos decían que significaba "hasta el año del Jubileo",pero en este contexto significa durante la vida del esclavo. Véase el Tópico Especial Levítico 25:42.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:18

18 No te parezca duro cuando lo dejes en libertad, porque te ha dado seis años con el doble del servicio de un jornalero; y el SEÑORtu Dios te bendecirá en todo lo que hagas.

15:18 "No te parezca duro cuando le enviares libre" Esto significa que nadie debía quejarse cuando un esclavo era liberado después de seis años de servicio.

NASB "doble del servicio"

NKJV "tiene el valor de un siervo doble contratado"

NRSV "el valor de un trabajador contratado"

TEV "al costo medio de un siervo contratado"

NJB "vale o cuesta el doble que un siervo contratado te cuesta"

NET "doble tiempo de un jornalero"

Hay un poco de duda en cuanto a la traducción correcta (literalmente: "por la mitad del precio de", BDB 1041 constructo 969 I). Hay tresposibilidades:

"y Jehová tu Dios te bendecirá en todo cuanto hicieres" La bendición del pacto viene después de la obediencia,¡especialmente cuando la adecuada actitud amorosa, perdonadora y colaboradora está presente!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:19-23

19 Todo primogénito que nazca de tu ganado y de tu rebaño consagrarás al SEÑOR tu Dios; no trabajarás con el primogénitode tu ganado ni trasquilarás el primogénito de tu rebaño. 20 Lo comerás tú y tu casa cada año delante del SEÑOR tuDios en el lugar que el SEÑOR escoja. 21Pero si tiene algún defecto, si es cojo o ciego o con cualquier otro defecto grave, nolo sacrificarás al SEÑOR tu Dios. 22 Lo comerás dentro de tus ciudades; el inmundo lo mismo que el limpio pueden comerlo, comose come una gacela o un ciervo. 23 Sólo que no comerás su sangre; la derramarás como agua sobre la tierra.

15:19-23 Estos versículos tratan del uso adecuado y falta de uso del primogénito del ganado. Esto se remonta a Isaías 16:14, que es el contexto de laplaga del ángel de la muerte que mata al primogénito de la humanidad y bestias en Egipto y Gosén, cuyas casas no estuvieran marcadas consangre. Era una manera simbólica de demostrar que Dios es dueño de todo (véase Isaías 16:14; Levítico 2:14-16).

15:19 "Consagrarás…todo primogénito… de tus vacas y de tus ovejas" Éxodo 13 nos da el origen bíblico, también observe Números 18:15:16. Esto llegó a ser una manera de complementar el ingreso de loslevitas.

15:20 Esto se remonta a 12:17-19; 14:23.

15:21 "Y si hubiere en él defecto… no lo sacrificarás a Jehová tu Dios"Un animal que tenía un defecto (anormalidad) de cualquier clase, i.e., ceguera, decoloración, enfermedad, cojera, deformidad, etc., no podíaser sacrificado, pero podía comerse con la familia y amigos en un ambiente local (véase 12:15-16).

15:22

NASB "el inmundo lo mismo que el limpio pueden comerlo"

NKJV "la persona pura y el impuro lo puede comer"

NRSV "tanto el puro como el impuro"

TEV "todos ustedes, sean limpios ritualmente o impuros los pueden comer"

NJB "el limpio y el impuro"

En hebreo esto podría referirse a:

La opción #1 parece mejor (LXX).

15:23 "Solamente que no comas su sangre" La sangre era el símbolo de la vida y la vida le pertenece a Dios (véase Génesis 9:4-6; Levítico 1:17; 7:26-27; 17:10-16; 19:26;Deuteronomio 12:16, 23-25; 1 Deuteronomio 12:16). Los símbolos en los versículos anteriores muestran que Dios es dueño de toda lacreación, especialmente de lo que está vivo.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.