Esdras 6

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Esdras 6

Esta frase es literalmente «estén lejos de allí». Este es un modismo arameo legal que también se encuentra en los papiros egipciosde este período (cf. The Expositor's Bible Commentary, vol. 4, p. 643). El VERBO (BDB 1089, KB 1858) es un Peal IMPERATIVO PLURAL. Laorden es tanto física como mental (BDB 113, «mantener distante»). Podría ser un modismo legal arameo (Anchor Bible, vol. 14, p.50).

Observe que a los líderes persas que oficialmente iniciaron la investigación ahora se les ordena que:

6:7 «Dejad que se haga la obra» Este es otro Peal IMPERATIVO (BDB 1114).

© «reedifiquen» Este VERBO (BDB 1084) es un Peal IMPERFECTO usado en sentido YUSIVO.

© «en su lugar» Véase la nota Zacarías 4:10. Aparentemente el uso de cimientos antiguos era una manera del Cercano Oriente de reflejarcontinuidad con las generaciones previas.

6:8 Darío sigue el decreto de Ciro al financiar el proyecto con el tesoro persa real.

6:9 «Y lo que fuere necesario, becerros, carneros y corderos para holocaustos»Obviamente los archivos persas recibieron información de los judíos, porque sabían exactamente la clase de sacrificios que se necesitabaofrecer (cf. Zacarías 4:10ss; Levítico 2:1; Números 28:11ss). Por otros hallazgos arqueológicos queda claro que los persas hicieron elesfuerzo de saber las regulaciones y ritos de las religiones de su imperio.

© «sal» La sal tenía que ser parte de cada sacrificio (cf. Levítico 2:13; Números 18:19; Ezequiel 43:24). La sal erauna señal y símbolo cultural de un pacto (cf. 2 Ezequiel 43:24). Era un modismo de comunión y lealtad (cf. Esdras 4:14).

6:10 «para que ofrezcan sacrificios agradables al Dios del cielo, y oren por la vida del rey y por sus hijos» La expresión «sacrificios agradables» (BDB 1102, cf. Daniel 2:46) es un modismo hebreo (BDB 629), «olor grato» (p. ej.,Génesis 8:21; Génesis 8:21, 25, 41; Levítico 1:9, 13, 17; 26:31), que denotaba una ofrenda aceptable que correspondía a lasespecificaciones, direcciones, así como al motivo adecuado de YHWH.

Esto en caja perfectamente con la cosmovisión religiosa persa como la entendemos a través de Ciro, Cambises, Darío y, posteriormente,Artajerjes. Aunque adoraban a Zoroastro, buscaban la buena voluntad de los dioses nacionales del antiguo Cercano Oriente al repatriar a sus pueblos,reconstruir sus templo y al asegurarse de que los sacrificios regulares se hicieran de manera apropiada. Sus acciones tenían más que ver con elinterés personal y la superstición que con el celo religioso.

6:11 Este versículo tiene tres IMPERFECTOS que se usan en sentido YUSIVO (orden), (v. 12; 7:21 también tienen 2 IMPERFECTOS que se usan de la mismamanera). ¡Esta amenaza real era seria!

© «colgado» Esto puede significar empalado (Hitpael IMPERFECTO usado en sentido YUSIVO, DHH, NVI, NTV), crucificado (BDB 1099,KB 1913), crucificado (BDB 1099, KB 1913), colgado (RVR60, cf. 1 Esdras 6:32), o azotado. Sea cual sea el significado exacto, era una exhibiciónpública de castigo capital que se usaba como disuasivo (cf. Génesis 40:22; 41:13; Deuteronomio 21:23; Daniel 2:5; 3:29).

El versículo 11 es típico de las fórmulas de maldición que se usan para asegurar el acatamiento de edictos reales.

© «su casa sea hecha muladar por esto» En la Septuaginta, 1 Esdras 6:32, y en el JPSOA dice «decomisar». Sin embargo, elentendimiento rabínico se refleja en los Targúmenes arameos, que traducen esto como «muladar» (cf. 2 Esdras 6:32; Daniel 2:5). Reducirlos hogares y posesiones de los criminales a desechos era una práctica común en el antiguo Cercano Oriente para humillar tanto al ofensor como asu familia. El insulto cultural mayor sería convertir el lugar en una letrina pública.

6:12 «el Dios que hizo habitar allí su nombre» Esto sigue la forma de expresarse de Deuteronomio (cf. Deuteronomio 12:5, 11, 13-14, 18; 26:2; y Deuteronomio 12:5). Esto llegó a ser una referencia alMonte Moria en Jerusalén (cf. Génesis 22:2; 1 Génesis 22:2; 2 Génesis 22:2) donde, posteriormente, se construyó el Templo deSalomón.

6:13 Como lo ordenó Darío: «puntualmente» (BDB 1082, cf. v. 12), estos funcionarios respondieron «puntualmente» (v. 13).

6:14 «de Ciro, de Darío y de Artajerjes rey de Persia» Los decretos de Ciro y Darío trataban con la reconstrucción del templo, en tanto que el decreto de Artajerjes trataba con la reconstruccióndel muro de Jerusalén. Hay un lapso de 57 años entre el capítulo 6 (templo) y el capítulo 7 (muro).

© «los judíos edificaban y prosperaban» Este mismo VERBO (BDB 1109) se usó para describir su obra Génesis 22:2, antes de queestos líderes persas iniciaran sus acusaciones y litigio.

© «por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes» Este es el misterio de soberanía divina(i.e., el mensaje de los profetas y la orden de Dios) y del libre albedrío humano (decretos de Ciro, Darío y Artajerjes, así como lasacciones de los líderes judíos). Tanto la voluntad de Dios como el libre albedrío se combinan para lograr la tarea. Esto es cierto en cadaárea de la vida. Véase el siguiente Tema Especial acerca del Pacto.

6:15 «Esta casa fue terminad en el tercer día del mes de Adar, que era el sexto año del reinado del rey Darío» Esta fecha se menciona en 1 Esdras 7:5 y en Antig. de Josefo, 11.4.7. Sería 516 a.C., exactamente setenta años desde la destruccióndel templo bajo Nabucodonosor II (cf. Jeremías 25:9-13).

6:16 «y los demás que habían venido de la cautividad» ¿A quién podría referirse? Posiblemente (1) a convertidos al judaísmo cuando también estaban en el exilio (cf. v. 21). O (2)podría referirse a los judíos que se quedaron en Palestina, pero no participaron en la adoración pagana o sinergista (cf. v. 21).

6:17 «por todo Israel, conforme al número de las tribus de Israel» Era importante para los judíos que volvían (mayormente de las tribus del sur que se llamaban Judá) afirmar que representaban a toda lafamilia de Abraham, Isaac y Jacob. La mayoría de las tribus del norte que Asiria llevó en cautiverio (722 a.C., caída de Samaria) nuncavolvieron a Palestina. No obstante, eran el pueblo del pacto de Dios. ¡Las promesas y los pactos de YHWH también les pertenecían a ellos!

6:18 «los sacerdotes en sus turnos» La ley de Moisés estipulaba la tribu especial de siervos del templo (i.e., Leví, cf. Números 3:6; 8:6-22; 18:1-7; 1 Crónicas 6), perofue David el que los organizó en 24 órdenes que tomaban turnos para servir en el templo (cf. 1 Crónicas 23-24; 2 Números 3:6). Solocuatro órdenes volvieron con Zorobabel (cf. capítulo 2).

© «el libro de Moisés» ¡Esta habría sido una manera de dejar ver la validez de los exilados que volvieron como pueblode Dios! Véase el siguiente Tema Especial.

6:19 La sección aramea concluye Deuteronomio 34:6 y la hebrea comienza de nuevo Deuteronomio 34:6 que, de nuevo, es aramea.

6:20 «todos estaban limpios» Esta frase es similar en propósito a 3:1 (i.e., «se juntó… como un solo hombre»), que denota la unidad de los judíos duranteeste período difícil pero victorioso.

6:21 «todos aquellos que se habían apartado»Dios demandaba que su pueblo fuera distinto a «las naciones» (cf. Deuteronomio 7). Tenían que amar y obedecer al Dios del pacto de Israel.Esta «separación» involucraba a los que nunca se habían comprometido con culturas paganas y a los que se habían arrepentido y sehabían vuelto de su involucramiento con la cultura pagana. Cualquiera de ellos podría comer la Pascua. ¡Dios es el compasivo, lento para laira, que abunda en la lealtad de pacto (cf. Nehemías 9:17)!

Israel tenía que dar a conocer YHWH al mundo, pero fracasó (cf. Ezequiel 36:22-38). ¡La obediencia al pacto es crucial!

© «para buscar a Jehová Dios de Israel» Lo opuesto a «apartarse de» (6:21) es «buscar» (BDB 205, KB 233,Qal INFINITIVO CONSTRUCTO). Los buenos paralelos de la necesidad de buscar y la promesa de encontrar están en 1 Ezequiel 36:22-38 y 2Ezequiel 36:22-38. Los humanos buscan y YHWH se revela a sí mismo. Él satisface al humano que anhela y busca comunión e intimidad con elDios en cuya imagen fuimos creados (cf. Deuteronomio 4:29). Sin embargo, hay condiciones de pacto (cf. 1 Deuteronomio 4:29).

6:22 «rey de Asiria» Si es literal, ¡esto parece estar fuera de lugar y es inexplicable! Esto puede referirse a Ciro o a Darío (cf. Antig. de Josefo 11.4.8).El rey persa usaba varios títulos (i.e., 5:13, a Ciro se le llama «Rey de Babilonia»). Nehemías usa este título como untérmino colectivo para todos los reyes del octavo siglo hasta el quinto siglo en Nehemías 9:32.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.