Hechos 19
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
"la autoridad de la oscuridad", Colosenses 1:13
"todo nombre dado", Efesios 1:21
"seres celestiales, terrenales y subterráneos", Filipenses 2:10 (página 401)
19:13-16 "Algunos judíos que andaban expulsando…" Los exorcistas judíos eran comunes (Véase Lucas 11:19). El contexto muestra claramente que el exorcismo no es la fórmula mágica (nombres),se basa en la relación personal con Jesús. ¡Si este pasaje no fuera tan triste hasta sería divertido! En Antigüedades,8.2.5, Josefo habla de un rito de exorcismo judío practicado por un Eleazar usando los conjuros de Salomón.
19:13 "…espíritus malignos"Esto se relaciona con lo demoníaco. El Nuevo Testamento habla a menudo de esta realidad espiritual, pero no discute su origen o detalles,organización o actividades. En verdad, la práctica del ministerio ha causado mucha especulación, curiosidad y miedo. Los exorcismos delNuevo Testamento enumerados nunca son un don, pero la necesidad es evidente. He aquí algunos libros útiles:
Vea el Tópico Especial "Lo demoníaco" en Lucas 11:19
19:14 "…Esceva, que era uno de los jefes de los sacerdotes judíos" Los estudiosos modernos no puede encontrar este nombre en ningún otro escrito. Era problemático para un sumo sacerdote judío (archiereus) estar en Éfeso. No había una sinagoga local, ya que el único templo judío se encontraba en Jerusalén. Lucasrepite las mismas palabras varias veces en su Evangelio y Hechos para referirse al Sumo Sacerdote y a su familia en Jerusalén.
Algunos especulan que este hombre estaba relacionado con la familia del sumo sacerdote o, posiblemente, era la cabeza de uno de las veinticuatroórdenes sacerdotales creadas por David (véase 1ra. de Lucas 11:19). Si este hombre y sus hijos hubieran sido sacerdotes, resultasorprendente que no haya hecho uso del poderoso nombre de YHWH para controlar a los espíritus como lo hace la magia y ocultismo.
19:15 "…Conozco a Jesús, y sé quién es Pablo"Este primer VERBO es ginōskō, el segundo es epistamai. Ellos son sinónimos; ambos se utilizan a menudo en acciones, pero eneste contexto es evidente que existe una diferencia entre el conocimiento de este demonio de Jesús como el Cristo y el de Pablo como su predicador.
19:17 Lucas registra esta narración para mostrar cómo el Espíritu magnificaba a (INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO) Jesús (véase Juan 14:25;16:13-14).
19:18 "Muchos de los que habían creído…" Este es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. La pregunta es: Anteriormente, ¿estos creyentes practicaban el ocultismo o la frase se refieren a su nueva feen el evangelio? También es posible que los nuevos creyentes en el evangelio continúen siendo influenciados por sus supersticiones del pasado.Vea el Tópico Especial "Los Tiempos Verbales Griegos usados para la Salvación a Juan 14:25.
Previamente, los ocultistas pueden haber sido convencido por lo que sucedió con los judíos exorcistas en los versículos 13-16. El mensajedel incidente, que era mostrar el poder de la persona/nombre de Jesús, se extendió rápidamente (véase versículo 17). Estaspersonas eran muy conscientes del poder de "el nombre".
- "…al Señor su Dios"Probablemente esto refleje la combinación veterotestamentaria para los nombres de la deidad, como en el Génesis 2:4-5, 7-8 y otros muchosversículos:
Esto parece reflejar el uso de Lucas Génesis 19:1, 32, 68. Vea el Tópico Especial "Nombres para la Deidad", en Génesis 19:1.
- "…llegaban ahora (seguían viniendo)"Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO.
- "…confesaban públicamente sus prácticas"El antiguo Mediterráneo estaba inundado por el ocultismo. Era una creencia común que revelar una fórmula mágica la hacíainefectiva. Fue su manera de repudiar las actividades ocultistas del pasado. ¡Existió un tipo de la literatura mágica famosa en el mundoantiguo llamada "Los Escritos de Éfeso"! Este incidente demuestra la superioridad del evangelio sobre lo oculto (véase versículo 20).
TÓPICO ESPECIAL: LA CONFESIÓN
Así pudo haberse desarrollado el sentimiento humano de la santidad de Dios y el estado pecaminoso de los seres humanos. Reconocer una verdad implicareconocer ambas cosas.
19:19 "…la hechicería"Vea el Tópico Especial Juan 1:9. Los "libros" (biblous) podrían referirse a los libros grandes o pequeños rollos de papiro en quefueron escritos los juramentos y maldiciones. Eran usados como amuletos.
Los espectáculos alcanzaban precios enormes y muestran: (1) la superstición de personas y (2) ¡cómo el Evangelio les habíaliberado!
- "…los quemaron delante de todos"Eran libros y pergaminos muy caros y demandados. Quemarlos era muestra de arrepentimiento público y profesión de fe en Cristo de estos nuevoscreyentes, ¡no de "los poderes"!
19:20 El mensaje del evangelio es personal (la palabra del Señor) y sintético. Los resúmenes de Lucas nos ayudan a dividir Hechos en seissecciones (véase 6:7; 9:31; 12:24; 16:5; 19:20; 28:31).
He aquí una combinación de la soberanía de Dios y el libre albedrío de la humanidad. No está claro si el uso del término"espíritu" se refiere a:
Si es el Espíritu Santo, es otro ejemplo de liderazgo divino asociado a la respuesta humana apropiada. Lucas a menudo hace un breve comentario paraintroducir los eventos que ocurren posteriormente en la narración. Sin duda, es posible que Lucas conozca la decisión de Pablo de ir aJerusalén como resultado de la voluntad divina (la muerte, versículo 21, vea la nota completa en Filipenses 4:23), no como producto de los disturbioscausados por Demetrio y el gremio de los plateros de Éfeso (véase versículos 23-41).
- "…tengo que visitar Roma"Pablo necesitaba (dei) visitar la iglesia de Roma (véase 9:15; Romanos 1:10) en su camino hacia España (véase Romanos 15:24, 28).Él quería que ellos le conocieran y apoyar su trabajo misionero; también quería añadirles bendición y dones a susituación.
19:22 "Erasto, mientras él se quedaba por algún tiempo en la provincia de Asia" Según la tradición rabínica era la costumbre que el sacerdote bendijera al pueblo cuando regresaba de quemar incienso, haciendo usode la bendición de Aarón en Números 6:24-26.
- "…él se quedaba por algún tiempo en la provincia de Asia" El evangelio se había extendido gloriosamente, incidiendo en la conversión de toda la provincia (véase 1ra. de Números 6:24-26).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 19:23-27
23 Por aquel tiempo se produjo un alboroto no pequeño por motivo del Camino.
24 Porque cierto platero que se llamaba Demetrio, que labraba templecillos de plata de Diana y producía no pocas ganancias a los artífices,25 reunió a éstos junto con los obreros de oficios semejantes, y dijo: Compañeros, sabéis que nuestra prosperidad depende de estecomercio. 26 Y veis y oís que no sólo en Éfeso, sino en casi toda Asia, este Pablo ha persuadido a una gran cantidad degente, y la ha apartado, diciendo que los dioses hechos con las manos no son dioses verdaderos. 27 Y no sólo corremos el peligro de quenuestro oficio caiga en descrédito, sino también de que el templo de la gran diosa Diana se considere sin valor, y que ella, a quien adoratoda Asia y el mundo entero, sea despojada de su grandeza.
19:23 "…del Camino" Fue la primera designación para el Cristianismo. Se hace uso del concepto del Antiguo Testamento (Salmos 1:1, 6;. 5:8; 25:4, 8-9,12; 27:11; 37:5,7,23, 34; 119:101, 105) como un estilo de vida de fe (véase Hechos 9:2; 19:9, 23; 22:4; 24:14, 22; posiblemente Hechos 9:2).
19:24 "…figuras en plata del templo"Se refiere a las pequeñas imágenes en plata: (1) del Templo de Artemisa o (2) del meteorito que parecía una mujer con múltiples pechos.La arqueología ha encontrado cantidades de imágenes de plata de esta diosa, pero ninguna del santuario (el templo) propiamente dicho. Era una delas siete maravillas del mundo antiguo. Vea la nota a Hechos 9:2, No. 4.
- "Artemisa (Diana)" La Artemisa (Diana) que era venerada en Éfeso, no se identificaba con la Diana del panteón romano. Esta diosa se parecía más a Cibeles,la diosa madre. Dicha práctica religiosa tenía mucho en común con los cultos de la fertilidad de Canaán (vea a M.R. Vincent,Estudios de la Palabra, Volumen 1, página 271).
- "…proporcionaba (…) no poca ganancia"La persecución tenía base económica (véase versículos 25, 27). Vea la nota completa en las afirmaciones de los propósitos deLucas (es decir, litote) en Hechos 9:2.
- "…obreros del ramo (artesanos)" De esta palabra griega se deriva el término inglés/español "técnico". Los gremios mundo mediterráneo antiguo o las asociaciones deartesanos eran muy populares y de gran influencia Pablo formó parte del gremio fabricantes de tiendas de campaña.
19:26-27 Esto nos da una idea del éxito y la penetración del ministerio de Pablo en Asia.
- "…que no son dioses los que se hacen con las manos" Expresa el concepto del Antiguo Testamento de la vanidad de la idolatría (Deuteronomio 4:28; Salmos 115:4- 8; 135:15-18; Isaías 44:9-17;Jeremías 10:3-11).
19:27 En la literatura griega del siglo I d.C. hay numerosos pasajes que mencionan a Artemisa de los efesios. Al parecer, había treinta y nueve distintasciudades del mundo mediterráneo que practicaban el culto a la diosa madre de la fertilidad.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 19:28-41
28 Cuando oyeron esto, se llenaron de ira, y gritaban, diciendo: ¡Grande es Diana de los efesios!29 Y la ciudad se llenó de confusión, y a una se precipitaron en el teatro, arrastrando consigo a Gayo y a Aristarco, los compañeros deviaje de Pablo, que eran de Macedonia. 30 Cuando Pablo quiso ir a la asamblea, los discípulos no se lo permitieron.
31 También algunos de los asiarcas, que eran amigos de Pablo, enviaron a él y repetidamente le rogaron que no se aventurara a presentarse en elteatro.32 Así que unos gritaban una cosa y otros otras, porque había confusión en la asamblea, y la mayoría no sabía por quérazón se habían reunido. 33 Y algunos de la multitud dedujeron que se trataba de Alejandro, puesto que los judíos lohabían empujado hacia adelante. Entonces Alejandro, haciendo señal de silencio con la mano, quería hacer su defensa ante la asamblea.34 Mas cuando se dieron cuenta de que era judío, un clamor se levantó de todos ellos, gritando como por dos horas: ¡Grande esDiana de los efesios! 35 Entonces el secretario, después de calmar a la multitud, dijo*: Ciudadanos de Éfeso, ¿hay acasoalgún hombre que no sepa que la ciudad de los efesios es guardiana del templo de la gran Diana y de la imagen que descendió del cielo?36 Puesto que estos hechos son innegables, debéis guardar calma y no hacer nada precipitadamente.
37 Porque habéis traído a estos hombres que ni roban templos, ni blasfeman a nuestra diosa.38 Así pues, si Demetrio y los artífices que están con él tienen queja contra alguno, los tribunales están abiertos y losprocónsules dispuestos; presenten sus acusaciones unos contra otros. 39 Pero si demandáis algo más que esto, se decidiráen asamblea legítima. 40 Porque ciertamente corremos peligro de ser acusados de sedición en relación con lo acontecido hoy,ya que no existe causa justificada para esto, y por ello no podremos explicar este alboroto. 41 Y habiendo dicho esto, despidió laasamblea.
19:28 "A los seis meses…"El versículo muestra se practicaban en el mundo antiguo las tradiciones religiosas y locales. Muchas personas se ganaban el pan de cada día enactividades relacionadas con los templos paganos locales.
- "…¡Grande es Artemisa (Diana) de los efesios!"Esta diosa de la fertilidad a menudo era llamada "la Grande". Este puede haber sido el lema del culto del templo.
19:29 "…se precipitó en el teatro" Las ruinas de este enorme anfiteatro romano se conservan hoy en día. Tenía cabida para entre el 25-56 mil personas (las estimacionesvarían).
- "…toda la ciudad (unánimes)" A menudo Hechos no sólo usa la frase "un acuerdo" para describir la unidad y comunión de los creyentes (véase 1:14; 2:1, 46; 4:24; 5:12;8:6; 15:25), sino también para mostrar cómo el mal se puede unir (véase 7:57; 12:20; 18:12). La unidad en sí misma no es la meta.¡Lo crucial es el propósito de esa unidad!
- "Gayo"Era de Derbe (véase 20:4). Fue un nombre muy común, por lo que la plena identificación es difícil (véase 1ra. de Jeremías 10:3-11;1ra.-2da. de Juan 3).
- "Aristarco" Era de Tesalónica (véase 20:4; 27:2; Colosenses 4:10-11; Filipenses 2:4).
19:31 "Incluso algunas autoridades…"El término significa "los responsables políticos locales," pero se ha utilizado con varios significados. Es otro término técnico queLucas usa con tanta precisión para identificar a los funcionarios políticos s. Al parecer, se habían convertido en creyentes también oal menos en amigos de Pablo.
Una vez más Lucas muestra que el Cristianismo no era una amenaza para las autoridades gubernamentales locales. Es por el contenido de algunosversículos como éste que ciertos comentaristas suponer que Hechos fue escrito para ser leído durante el juicio de Pablo en Roma.¡Constantemente la iglesia entraba en conflicto con judíos, pero no con el gobierno!
19:32 "…la asamblea"Esta es la misma palabra griega (ekklesía) que se usa para la iglesia. En Hechos 19:32, 39, 41 se refiere a una asamblea popular. La Iglesiaprimitiva seleccionó el término por su uso en la Septuaginta para identificar a la asamblea de Israel. Vea el Tópico Especial "La Iglesia" (ekklesía) en Hechos 19:32.
- "…la mayoría ni siquiera sabía para qué se habían reunido"Es una típica escena de rebelión.
19:33 "Alejandro"Los judíos locales quería dejar sentado que eran un grupo distinto del de los misioneros cristianos itinerantes, pero fracasaron. No sabemos sies el mismo hombre mencionado en II Hechos 19:32, pero su mención en 1ra. de Hechos 19:32 se me. Hace dudosa.
- "…Él agitó la mano" Fue una forma cultural para pedir silencio y poder hablar (véase 12:17; 13:16; 19:33; 21:40).
- "…su defensa"Existe el término inglés/español "disculpa" derivado esta palabra griega para referirse a la defensa legal. Lucas utiliza a menudo en Hechos22:1 y 25:16 este VERBO (véase Lucas 12:11; 21:14, Hechos 19:32; 24:10; 25:8; 26:1-2, 24) y su SUSTANTIVO.
19:34Esto muestra: (1) el antisemitismo del mundo grecorromano o (2) la ira de la muchedumbre ante el ministerio de Pablo.
19:35 "El secretario…" Era el funcionario civil principal, que en estas ciudades actuaba como enlace entre el gobierno romano y sus famosos templos. El término esgrammateus se uso frecuentemente con mayor frecuencia en Hechos para los escribas judíos (véase 4:5, 6:12, 23:9). En la Septuaginta serefería a: los líderes egipcios que llevaban los registros a las autoridades superiores (Hechos 19:32) y los oficiales judíos(Deuteronomio 20:5).
- "…que la ciudad de Éfeso es guardiana del templo de la gran Artemisa"La palabra para "tutor" literalmente es "barredor del templo" (neōkos, guardia del templo). Se había transformado en un títulohonorífico, aunque originalmente se refería a los funcionarios de más bajo nivel del templo
- "…de su estatua bajada (la imagen que cayó) del cielo"Al parecer era un meteorito con forma de mujer de muchos pechos. Era el ídolo perfecto para el culto a la fertilidad. El término "cielo"literalmente significa "lo que cayó de Zeus -Júpiter- (dios)".
19:37 Los disturbios no tenían una base real; por tanto, era responsable de la disciplina judicial romana (véase versículo 40).
19:38-39 "Vayan y presenten allí sus acusaciones unos contra otros"¡Que fuesen a través de los canales apropiados previstos para estas quejas. Ambos versículos contienen ORACIONES CONDICONALES de PRIEMRACLASE.
19:38 "…gobernadores (procónsules)"Había dos tipos de provincias romanas: las controlados por el Emperador y las regidas por el Senado (Augusto, Actas de Acuerdos, 27 a.C.) Lasprovincias romanas eran gobernados como:
Éfeso era una provincia senatorial, por lo tanto, tenía procónsules. Se conocen tres de ellos:
19:39-41 "Zacarías e Isabel no vivían en Jerusalén, sino cerca de allí…"Es la palabra ekklesia, utilizada por las ciudades-estado griegas para la asamblea del pueblo. Llegó a ser usado para la iglesia reunida. Esasí como la Septuaginta traduce el término hebreo para "asamblea" (qahal).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.