Lucas 4

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Lucas 4

- "…me ha ungido"Esta palabra hebrea posee la misma raíz de "mesías" (vea el Tópico Especial en Isaías 58:6). En griego, el término "Mesías" se traducecomo "Cristo". Era una forma de denotar el llamado de Dios y la preparación de los líderes. En el Antiguo Testamento, los profetas, sacerdotes yreyes eran ungidos. Vea el Tópico Especial "El Ungido en la Biblia", también Isaías 58:6.

- "…para anunciar buenas nuevas"Hasta este momento, la totalidad del Evangelio (lit. "buenas nuevas") no se encuentra disponible. Sólo tras la muerte de Jesús y suresurrección sus acciones y enseñanzas adquieren el perfecto enfoque.

- "…a los pobres (…) a los cautivos (…) a los ciegos (…) a los marginados"Fíjese en el tipo de personas que vino a Jesús en busca de ayuda. Su cuidado para con ellos fue el cumplimiento de muchos textos proféticos.

4:19 "…a pregonar el año del favor del Señor"El original hacía referencia al año del Jubileo (cf. Isaías 58:6), pero en este contexto (Isaías 61:2) se aplica al cumplimientoescatológico del ministerio de Jesús. Clemente y Orígenes de Alejandría dicen que esto significa que Jesús sólo ministróun año, pero es una forma demasiado literal de entender cómo el pasaje veterotestamentario se cumple en Cristo.

4:20Joseph A. Fitzmer, en su comentario a Lucas 1-9 en la Biblia Anchor, tiene una interesante aclaración sobre el VERBO atenizō (compuesto demanera intencional). El afirma que es un término utilizado frecuentemente por Lucas, sobre todo en Hechos.

"En la mayoría de las situaciones expresa una muestra de firme confianza e intimidad - aquí se sintetiza la intención. Forma parte de laintención inicial de admiración y agradable sorpresa" (p. 533).

4:21 "Hoy se cumple esta Escritura en presencia de ustedes…"Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Habla del cumplimiento escatológico de la promesa de la venida del Reino de Dios, ya presente en Jesús.¡Qué afirmación más fuerte!

El Reino de Dios es el enfoque de la predicación de Jesús. El reino de Dios se encuentra ahora en los corazones humanos y algún día seconsumará sobre toda la tierra así como en el cielo (cf. Mateo 6:10). ¡Es tanto el "aquí y ahora" como el "todavía no" futuro!

4:22 "Todos dieron su aprobación (todos hablaban bien de él)"¡Continúa la popularidad inicial de Jesús (cf. v.15), pero tuvo su costo en Nazaret!

- "… ¿No es éste el hijo de José?"En griego, esta pregunta espera una respuesta afirmativa "si". Así demuestra la infancia normal de Jesús en Nazaret (ej. 2:40, 52). Era laorgullosa afirmación sobre el muchacho del barrio.

4:23 "…el proverbio" Literalmente "la parábola", que significa "tirar a un lado de". Fue un método de enseñanza que utilizaba un evento de la vida cotidiana parailustrar o enfatizar una verdad espiritual.

- "… ¡Médico, cúrate a ti mismo!"Lo que Jesús hace es obvio para la gente de Nazaret, ya que él no tenía ningún significado especial para ellos. Sólo queríanque hiciera en su pueblo natal los milagros que había hecho en Cafarnaún De Marcos 6:1-6 aprendemos que su incredulidad, aquí no pudo hacermuchos milagros poderosos (cf. v.24).

- "…lo que hemos oído que hiciste en Cafarnaún"Es un buen lugar para ver como Lucas usa su propio Evangelio. Marcos 1:21ff narra el ministerio de Jesús en Cafarnaún. El milagro que aparece enMarcos en el capítulo 1, aparece en Lucas 4:31-37. A los lectores y comentaristas occidentales les cuesta entender los Evangelios, al asumir que soncronologías detalladas, secuenciales, de causa y efecto, historias modernas; lo que evidentemente, no son. Para una buena discusión sobre lainterpretación de los Evangelios vea a Fee y Stuart, Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 113-134.

4:24 "…les aseguro que"Literalmente es "amén". Sólo Jesús lo usa como técnica literaria para introducir una afirmación importante.

- "…a ningún profeta lo aceptan en su propia tierra"Esta afirmación es similar a las afirmaciones en inglés/español en cuanto a que "no hay peor cuña que la del mismo palo". Debióser muy difícil para la familia y vecinos de Jesús aceptar su mesianismo (cf. Marcos 6:4; Mateo 13:57).

4:25-27 Jesús señala los ejemplos veterotestamentarios donde Dios actuó de manera misteriosa para los no judíos, y no narra ningún milagropara la gente del Pacto (Esteban retoma estos ejemplos en Hechos 7). Esto coincide con el énfasis universal del Evangelio de Lucas, disponible paratodos los seres humanos que se arrepientan y crean. Sin embargo, la mayoría de los judíos no creyeron, como en los días de Elías yEliseo. Observe que ambos profetas mencionados eran del norte, área a la cual Jesús se dirige (ej. siglo X a.C. Israel).

4:25 "…cuando el cielo se cerró por tres años y medio"Este mismo período de tiempo se menciona en Santiago 5:17. Sin embargo, en I Santiago 5:17 sólo se indican tres años. Aparentemente, era unatradición rabínica. También es un modernismo apocalíptico entendido como "un tiempo establecido de persecución" (cf. Daniel 7:25;12:7; Apocalipsis 11:2; 12:6, 14).

4:26 "Elías (…) a una viuda de Sarepta"Dios envió a Su profeta a ministrar a una mujer fenicia extranjera -y para colmo, mujer-, y no a los israelitas de la época, quienes estabannecesitados. ¡Lucas narra los dichos de Jesús y sus enseñanzas para enfatizar su amor y cuidado para con los marginados!

4:27 "…Eliseo (…) Naamán el sirio" Dios envió a Su profeta (Eliseo) para sanar a un líder militar extranjero (para colmo, un enemigo) y no a muchos enfermos entre el pueblo de Diosdel Pacto, Israel (cf. II Reyes 5).

4:28 "Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron…"El amor universal de Dios para con los gentiles fue el origen de los nacionalismos judíos (lo mismo se cumple para el sermón de Esteban en Hechos7). Ahora no pensaban bien de Él (cf. vv. 22a y 29). Ellos no querían escuchar la verdad divina, sólo querían confirmaciones de susprejuicios y tradiciones nacionalistas -los seres humanos de cada era cambian muy poco-. Estos adoradores religiosos están "llenos de ira" en contrade quien esté lleno del Espíritu. ¡Qué ironía!

4:29 "Se levantaron, lo expulsaron del pueblo"Es sorprendente ver con qué rapidez la actitud de esta multitud se transformó de ira en instintos asesinos.

4:30 "Pero él pasó por en medio de ellos y se fue"Es un milagro formidable, su naturaleza exacta es inexplicable (cf. 8:59; 10:39). Sencillamente no era su hora (cf. Juan 7:30). Al menos nos muestra a unJesús muy similar al hombre común de sus días.

4:31 "...pasó a Cafarnaún, un pueblo de Galilea"Cafarnaún se convirtió en la sede de Jesús, y posiblemente trasladó a su familia a esta localidad.

- "...y el día sábado enseñaba a la gente"En los primeros tiempo del ministerio, Jesús predicaba lo más que podía en las sinagogas de las localidades (como lo hizo Pablo; cf. Hechos3:26; romanos 1:16). Pronto vendrá el tiempo en que se verá forzado a hablar en el campo al aire libre frente a las multitudes.

4:32 "Estaban asombrados de su enseñanza porque les hablaba con autoridad …" La palabra griega se traduce como "admiraban", y literalmente significa "alcanzado por un golpe" o "atado a ellos". El mensaje de Jesús era distinto-tanto por el contexto como por la forma- porque no hablaba como los escribas que repetían las enseñanzas de los rabinos, como Shamai (la escuelarabínica conservadora) y Hellel (la escuela liberal). Él hablaba como quien tiene autoridad por sí mismo (cf. Mateo 7:28-29; Juan 7:46).

- "…autoridad"Vea el Tópico Especial "El uso del término Exousia en Lucas 20:2

4:33 "…un hombre que estaba poseído por un espíritu maligno" Vea el Tópico Especial a continuación.

Íritus

- "…quien gritó "Esto implica en voz muy alta.

El PARTICIPIO griego ea se utiliza en la Septuaginta en Job 19:5donde su traducción significa "desgraciadamente"; y en Job 19:5, "dejemos". Enla poesía helénica se usa para expresar disgusto o sorpresa

En la Septuaginta, la expresión denota una connotación hostil (cf. Jueces 11:12; II Jueces 11:12; 19:22; I Jueces 11:12; II Jueces 11:12).

- "… Jesús de Nazaret"Vea el Tópico Especial a continuación.

- "… destruirnos"Fíjese en el PLURAL. En el Nuevo Testamento, con frecuencia, posesión incluía a varios demonios (cf. 8:2, 27, 30).

- "… Yo sé quién eres tú: ¡el Santo de Dios!" El reconocimiento y testimonio de los demonios no tenía la intención de ayudar a Jesús, sino de agregar a la acusación del fariseo elhecho que su poder provenía de Satanás (cf. v.41; 11:5; Mateo 9:34; 12:24; Marcos 3:22).

La frase "el Santo de Dios" es un título mesiánico veterotestamentario. Se repite en Lucas 1:35; Hechos 3:14. Es el título con el que losdemonios se dirigen a Jesús en Marcos 1:24; Lucas 4:34.

4:35 "¡Cállate!"Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO que significa "poner el bozal". Fíjese en el cambio de "nosotros" (v.34) al SINGULAR. Posiblemente un solo demoniohabló a favor de los demás.

- "¡Sal de ese hombre!"Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. El exorcismo era común en los días de Jesús, pero el método que utilizaba era radicalmente distinto.Era una señal de la Nueva Era. Los rabinos usaban fórmulas mágicas, pero Jesús aplicó su propia autoridad. Hay muchaconfusión y desinformación circulando hoy en día acerca del exorcismo y lo demoniaco. Parte del problema se debe a que el Nuevo Testamentono discute el asunto. Como pastor me hubiese gustado tener más información sobre el tema. He aquí algunos libros confiables:

Me sorprende que el exorcismo no sea enumerado como uno de los dones espirituales, y que el tema no se toque en las Cartas Apostólicas. Considero unpunto de vista bíblico del mundo que incluye el ámbito de lo espiritual (ej. lo bueno y lo malo), presente, activo en lo espiritual. (ej. Job1-2; Daniel 10; Efesios 2:2; 4:14; 6:10-18). Sin embargo, Dios ha escogido no revelar temas específicos. ¡Como creyentes tenemos toda lainformación necesaria para vivir piadosamente vidas productivas para Él! Algunos temas no se han revelado ni han sido desarrollados.

- Se presentan varias manifestaciones físicas de espíritus inmundo que dejan el cuerpo de algunas personas (cf. Marcos 1:26; 9:26; Lucas 9:39).Esta pudo haber sido una manera de confirmar que el espíritu realmente se había ido. Esta primera señal de poder demuestra claramente lomesiánico en Jesús. Mediante el título veterotestamentario (cf. Salmos 16:10) por el que los demonios reconocieron Su persona y poder lepermitía controlarles y juzgarles, evidenciando así la espiritualidad y autoridad de Jesús de Nazaret (cf. v. 27c).

4:36 "…se asustaron"No es un término griego distinto al del v. 32, sino un sinónimo (cf. Louw y Nida. Diccionario Griego/Inglés. Vol 1, pp. 311-312). Lucas loutiliza en Lucas 4:36; Hechos 3:10.

- "¡Con autoridad!"Vea el Tópico Especial en Hechos 3:10. El mensaje de Jesús sobre sí mismo era radical e inesperado. ¡Sustentó sus palabras con susactos!

4:37 "…se extendió"Der este término griego se deriva el vocablo inglés/español "eco". El mensaje de poder de Jesús sobre los espíritus inmundos erade sanidad física, y causó gran sorpresa logrando aglutinar grandes multitudes.

4:38 "…cuya suegra (de Simón)"Obviamente Pedro estuvo casado (cf. Mateo 8:14; Mateo 1:29-34; I Mateo 1:29-34). El celibato es un don para los clérigos, no algo impuesto. Elmatrimonio es una norma bíblica (cf. Génesis 1:28; 2:18; 9:1, 7).

- "…estaba enferma"Es un IMPERFECTO PERIFÁSTICO PASIVO. La fiebre era un problema ya existente y permanente.

- "…una fiebre muy alta"Es un término médico usado por Galeno para "un cierto tipo de fiebre". Los Evangelios distinguen entre el Jesús que exorciza demonios y elque sana los enfermos.

- "…reprendió a la fiebre" En Lucas, Jesús reprende:

Esto demostró su autoridad y poder. Jesús era verdaderamente humano, pero también Dios encarnado. Es difícil mantener un equilibrioentre ambos. ¡El Evangelio de Lucas enfatiza los dos aspectos!

Algo sobre Jesús que reprende la fiebre. Esta personificación literaria de un problema físico no lo convierte en un exorcismo. Los demoniospueden causar problemas físicos, pero no todos los problemas físicos son demoniacos. ¡Tenga cuidado al radicalizar (no hay demonios o ellosson la causa de todos los males)! Vea la nota en Génesis 1:28 sobre el exorcismo.

4:40 " Al ponerse el sol…"Esto indica que era el final del sábado. Los judíos contaban el día a partir de la tarde de ese día hasta la siguiente (cf.Génesis 1:5). Muchos judíos aún creían que sanar en sábado era algo indebido.

- "…le llevó a Jesús"La gente vio el poder de Jesús en la sinagoga (vv. 31-37), y oyeron de sus palabras proféticas de confesión. ¡Ahora Jesúsdemuestra con sus acciones que tanto poder y compasión son de YHWH!

- "…él puso las manos sobre cada uno de ellos"Observe que siempre pone las manos sobre los enfermos, nunca sobre los poseídos por el demonio (cf. v. 41).

- "…los sanó"¡Fíjese que Jesús curaba a todos los que se lo pedían! Vea la diferencia entre los problemas médicos del v. 40 y la posesióndemoniaca del v. 41. Estas acciones revelan el misericordioso corazón de Dios para con los seres humanos, al igual que la compasión y el poder deSu Mesías.

4:41 "…muchas" En el texto en inglés pareciera que Jesús sanó a todos los que tenían problemas físicos, pero sólo algunos de aquéllosendemoniados. Hay dos posibles soluciones:

- "…¡Tú eres el Hijo de Dios!"Vea el Tópico Especial en Romanos 5:19.

- "… no los dejaba hablar"Es otra razón por la que no permitió el testimonio de ellos. La gente tenía un absurdo punto de vista de su tarea mesiánica(nacionalismo). Los demonios no testificaban para apoyar a Jesús, sino apoyando la palabra de los líderes religiosos en torno a que el poder deJesús provenía de Satanás, no de Dios.

- "… sabían que él era el Cristo"Los demonios tienen conocimientos teológicos (cf. Santiago 2:19), pero no una relación personal de fe con el Padre o el Hijo. He aquí unbuen ejemplo de ese conocimiento sin fe, que resulta insignificante (cf. Mateo 7:21-23). Vea el Tópico Especial "El Mesías", en Mateo 7:21-23.

4:42 El versículo es una de las formas de Lucas para indicar que:

4:43 "… reino de Dios"El reino de Dios es el concepto central en las predicaciones de Jesús. Indica que el reino de Dios se encuentra en los corazones humanos y quealgún día será consumado en toda la tierra. El reino es una realidad del pasado en Mateo 7:21-23; del presente, en Mateo 7:21-23; y del futuro, Mateo 7:21-23. Vea el Tópico Especial "El Reino de Dios" en Mateo 7:21-23.

- "… para esto fui enviado"A la edad de doce años, Jesús ya sabía algo sobre su llamado especial y propósito (cf. 2:49). Marcos 10:45 revela el conocimientomadura de Jesús. Jesús es el agente especial del Padre, Él le envió, es Su Ungido (cf. Juan 17:3). Aquí el VERBO esapostellō (cf. que llegó a designar a los apóstoles especiales que Jesús comisionó y envió (apóstoles de Juan,17:18; 20:21). El término asume un significado especial en el Evangelio de Juan, pero en los Sinópticos (Evangelios) sencillamente es uno de lasdistintas palabras griegas utilizadas para "enviar".

4:44 "…judíos (Judea)" Esta localización geográfica es muy rara en los vv. 14, 31, 37. Jesús simplemente estaba en Galilea (cf. Mateo 4:23).

Dada la confusión provocada por el término "Judea" (que se encuentra en MSS P75, א, B, C, L) sabemos que muchos manuscritosgriegos tempranos contienen Galilea (cf. Mss A, D, la Vulgata y la Peshita), que siguen a Marcos 1:39; Mateo 4:23.

El Comité editorial de la UBS4 da a "Judea" una calificación de "B" (casi seguro). Esto podría ser porque: (1) el uso frecuentede Judea para referirse a todo Israel (ej. los profetas) o (2) los Evangelios no son escritos históricos occidentales, sino tratados evangelios delOriente.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.