Lucas 13
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…la gente estaba encantada de tantas maravillas que él hacía"¡Qué contraste! Los líderes religiosos están enojados, pero la gente común (la gente del pueblo) glorifica las obras y laspalabras de Jesús (cf. 9:43; 13:17; 18:43; 19:37)! De nuevo, el corazón de los líderes determina su respuesta (ej. la Parábola delSembrador; cf. 8:4-15).
13:18 "¿A qué se parece el reino de Dios?"Aquí hay dos parábolas que muestran la pequeñez e insignificancia del reino en aquellos tiempos; pero un día vendrá con todo supoder y penetración.
13:19 "…las aves anidaron en sus ramas" Una semilla de mostaza crecía como 22 metros de altura. Esta cita del Antiguo Testamento simboliza la penetración, protección yprovisión del Reino de Dios (cf. Ezequiel 17:23; 31:6; Daniel 4:12, 21).
13:21 "…levadura"En este contexto, no es un símbolo de la maldad; sino una señal de la implantación. Vea el Tópico Especial "La Levadura", en Daniel 4:12.
13:22 Aquí nuevamente Lucas presenta a Jesús viajando hacia Jerusalén a su cita divina (cf. 9:51; 13:22; 17:11; 18:31; 19:11, 28; Hechos 2:23;3:18; 4:28; 13:29).
13:23 "Señor, ¿son pocos los que van a salvarse?…" Era una cuestión muy discutida entre los rabinos (cf. Mateo 7:13-14). Argumentaban si todos los judíos serían salvos de la ira deDios en el día del Juicio o si solamente algunos sectores dentro del Judaísmo (lo cual es propio de los celos). La pregunta también puederelacionarse con el concepto veterotestamentario de "remanente" (cf. Isaías 10:20-23; 16:14; Miqueas 2:17; 4:6-8; 5:7-9; 7:18-20). La tragedia delantiguo Israel era que aunque fuesen la nación especialmente escogida por YHWH, nunca tuvieron una fe persona en Él. La historia de Israel es dejuicio, restauración y juicio nuevamente. Los profetas sólo miraban al remanente fiel (sh' r) que regresó del exilio de Asiria yBabilonia.
13:24 "…entrar por la puerta estrecha"Es un IMPERATIVO PRESENTE PLURAL MEDIO (DEPONENTE). El término "esforzarse" significa "participar en una competencia atlética". Es eltérmino griego que da origen a la palabra inglesa/española "agonía". Esto no enfatiza la salvación por obras, sino el costo de seguir aJesús.
Jesús, no el legalismo judío, es la puerta de salvación (cf. vv.25-26; Juan 10:1-3, 7; Gálatas). En Mateo 7:13 es una puerta angostaque conduce al camino, pero aquí es la puerta angosta por la que se entra a la casa.
- "…muchos tratarán de entrar y no podrán"Esto afirma que muchos de los que estaban seguros de entrar al Reino se verán sorprendidos (cf. v.28; Mateo 8:12). Es un versículo terrible paralos legalistas de todas las edades y culturas. La salvación no es un esfuerzo humano, sino una respuesta personal de fe al regalo y la provisiónde Dios, Jesús (cf. Juan 10:1-18; 14:6). Aquí faltan muchas personas llamadas, con excepción de cada uno. Es una puerta pequeña por laque tratan de entrar todos al mismo tiempo. A la hora de la Parusía no habrá tiempo de prepararse y actuar (cf. Mateo 15:1-13).
13:25 Es muy similar a la parábola escatológica de la preparación y persistencia que se encuentra en Mateo 15:1-13. Cuando alguien encuentra aJesús, es ese el tiempo de salvación. La gente no debe obviar la decisión espiritual que debe tomar ahora. En esta parábola, cuando elanfitrión de la fiesta reconoce que ha llegado la hora de la comida, cierra las puertas para que no puedan entrar otros huéspedes. Los sereshumanos no toman decisiones espirituales. Sólo pueden responder al llamado de Dios (cf. Juan 6:44, 65). Dios ha hablado a través de Cristo. Debesresponder ahora o serás excluido del Banquete mesiánico.
13:26 "Entonces dirán: "Comimos y bebimos contigo…"Por lo general los judíos confiaban en sus ancestros raciales (cf. 3:8; Juan 8:31-59) o su actuación religiosa (cf. Mateo 7:21-23). Al conocer aJesús en la carne o simplemente al invocar Su nombre -en la liturgia o con ligereza- no equivale a una relación personal de fe (cf. Juan 1:12;3:16; Romanos 10:9-13).
Los vv. 25 y 27 son paralelos, pero el v.27 parece haber eliminado el PRONOMBRE "tú" (humas) en los manuscritos griegos antiguos P75(de inicios del III siglo d.C.), B (siglo IV), L (siglo VIII) y 070 (siglo VI). Surge la pregunta: "¿Originalmente fue un paralelo idéntico?".Muchos otros textos antiguos lo tienen (cf. MSS א, A, W y la mayoría de las versiones tempranas).
¡Las palabras de Jesús a sus oyentes son similares a las que dirigió en Mateo 7:21-23 a los legalistas! ¡Las normas religiosas, losactos y la liturgia, sin una fe personal, eran la tragedia terrible para el Israel nacionalista, y son la tragedia moderna de los legalistas! M. R. Vincenten Estudios de Palabras, p.192, afirma que la frase ("de dónde eres") se relaciona con el lugar de nacimiento del orador o su familia. De serasí, esto podría referirse a la preocupación judía por Abraham y su descendencia (cf. Mateo 3:9; Juan 8:33, 37, 39). Las dos esperanzasjudías eran: (1) su ascendencia racial y (2) el templo mosaico (el culto). Jesús los desprecia y sustituye por la fe personal en Sí mismo,como la única forma de estar bien con Dios.
- "¡…todos ustedes hacedores de injusticia!" Parece una cita de Salmos 6:8 (cf. Mateo 7:23).
13:28 "…Allí habrá llanto y rechinar de dientes" Se aplica al rechazo escatológico (cf. Mateo 8:12; 13:42, 50; 22:13; 24:15; 25:30; Apocalipsis 18:19). Estos judíos se lamentaban (vea elTópico Especial en Apocalipsis 18:19) a que:
La imagen de una entrada clausurada (cf. vv.24-25) se convierte e intensifica hasta la total expulsión. Algunos creen que estarán dentro perosserán echados fuera. La imagen se ha transformado del espacio de una casa al Reino de Dios.
13:29 "…para sentarse al banquete en el reino de Dios"Esto se refiere a la idea del Banquete mesiánico (cf. Isaías 25:6-8; 55:1-2; 65:13-14), y con frecuencia se relaciona con el libro deApocalipsis, como en el banquete de las bodas del Cordero (cf. Apocalipsis 3:20; 19:9). Es el evento de inauguración del inicio de la consumacióndel Reino de Dios (cf. 14:15; 22:16, 30).
13:30 Los vv.25-27 se refieren a los oyentes de Jesús. Algunos responden a Él, algunos creen que le han respondido, y otros le han rechazadoabiertamente. Las consecuencias escatológicas por haberle rechazado son severas. El v.30 se relaciona con el crecimiento de los creyentes en el Reino.Los que parecían muy prominentes, en este caso no entrarán al cielo (cf. Mateo 19:30; 20:16; Marcos 10:31). La manera de evaluar de Dios esdistinta de las formas humanas (Isaías 55:8-11). Los motivos y actitudes se conocerán algún día y serán recompensados.
13:31 ¿Este era un acto de misericordia o una manera de sacar a Jesús del pueblo para que no fuera condenado y se incrementase el número de susdiscípulos?
- "…Sal de aquí y vete a otro lugar"Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO seguido por un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE).
- "…Herodes"Vea la nota en Isaías 55:8-11.
- "…Herodes quiere matarte"Es una ironía provocada en realidad por los fariseos (vea el Tópico Especial en Isaías 55:8-11) y los saduceos (vea el Tópico Especial en el20:27), quienes también querían muerto a Jesús. Quizás los fariseos esperaban que Herodes lo matara salvándose así delproblema y la acusación.
13:32 "Vayan y díganle…"Es un PARTICIPIO AORISTO PASIVO (DEPONENTE) utilizado con el sentido de IMPERATIVO, más un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Sin embargo, es un buen ejemplode un IMPERATIVO utilizado como herramienta literaria -no literalmente-. Jesús no está pidiéndoles a los fariseos que sirvan como susmensajeros frente a Herodes.
- "…seguiré expulsando demonios y sanando a la gente"Esto puede relacionarse con Isaías 55:8-11. Herodes sabía de Jesús, y quería que lo interrogaran.
- "…hoy y mañana seguiré expulsando demonios y sanando a la gente, y al tercer día terminaré lo que debo hacer(alcanzaré mi meta)"Esta frase demuestra claramente que Jesús sabía que la voluntad de Dios era que él muriera en Jerusalén (cf. v.33; Juan 5:36; 17:23;19:28) y nadie (ni Herodes) podía detener el plan preestablecido por Jesús de viajar a Jerusalén a partir Juan 5:36. Es posible que la frasesea un modismo apocalíptico Juan 5:36, referida a un período de persecución (cf. Daniel 7:25; 8:14; 12:12, y posiblemente también Daniel 7:25).
13:34 "…Jerusalén, Jerusalén" Una reduplicación semita usada como intensificador (cf. Génesis 22:11 y también en los LXX, Génesis 22:1).
- "… (la ciudad) que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían" Es otra expresión del constante esfuerzo de Dios para llamar a Su pueblo al arrepentimiento (cf. Oseas 11:2). El pueblo judío había matado aestos mensajeros "enviados" apedreándoles, que era el castigo mosaico para la blasfemia (era acusados de propagar un falso mensaje). Ahora la ciudadva a matar "al Hijo" (cf. 20:9-18).
- "… ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos!"Es otra frase que evidencia el constante esfuerzo de Dios de comunicación y compañerismo. Fíjese que Jesús se expresa como YHWH.
- "…como reúne la gallina a sus pollitos debajo de sus alas"Es una metáfora femenina usada por Jesús para sí mismo. La deidad es masculina y femenina (cf. Génesis 1:2; Génesis 1:2;Deuteronomio 32:11; Salmos 17:8; 36:7; Isaías 49:15; 16:9-13; Oseas 11:1-4). Dios es eterno Espíritu omnipotente. Él creó tanto alhombre como a las mujeres otorgándoles lo mejor de Él mismo. Los seres humanos llaman a Dios "Él" debido a Su personalidad y la antiguatradición de la cultura patriarcal judía.
13:35 "…la casa de ustedes va a quedar abandonada"La metáfora de "tu casa" es una reminiscencia de Lucas 11:21-26. El versículo no sólo se dirige a los líderes judíos, sinotambién a los habitantes de Jerusalén, como representación de todo Israel. La manifestación constante del amor de Dios ha sido repetiday violentamente rechazada. Ahora vienen las consecuencias, pero, por favor, recuerde que las consecuencias de su pecado, y de nuestro pecado, fueronsuperadas con la muerte de Cristo a nuestro favor en esta misma ciudad condenada -hace poco-. Jesús es la puerta abierta de Dios para el perdóndel que así lo desee (cf. Juan 1:12; 3:16). ¡Esta puerta está abierta hoy para nosotros mientras haya vida y tiempo!
- "…abandonada" El término no aparece en los antiguos manuscritos griegos P45, 75, א, A, B, L, W o los textos griegos utilizados por Epífanes yAgustín. El mismo problema textual aparece en Mateo 23:28. La UBS4 califica la adición como "casi cierto", pero su omisiónaquí es considerada una "B" ("casi cierto"). Parece ser un añadido posterior (MSD) para aclarar el significado de la frase griega o posiblementecomo una alusión a Jeremías 22:5. Para muchos es una profecía de la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C. (cf. Lucas 21), queanticipo la destrucción previa a la Segunda Venida. La destrucción de Jerusalén durante la vida de estos oyentes fue un poderoso testimoniode la veracidad de las palabras de Jesús.
- "…Y les advierto que ya no volverán a verme hasta el día que digan: '¡Bendito el que viene en el nombre del Señor'!"Es una alusión al Salmos 118:26 en la Septuaginta. Tiene una doble referencia: (1) se relaciona con la entrada triunfal de Jesús enJerusalén (cf. 19:38) y (2) tiene que ver con la Segunda Venida. Fíjese que Jesús vino como los Profetas "en el momento del Señor", esdecir, como representante de YHWH. Esta palabra de juicio no era permanente, sino condicional. El corazón de Dios se rompió frente a un pueblorebelde (Oseas 11:8-9; Romanos 9-11; Zacarías 12:10).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.